Durante un viaje a Montevideo para
buscar el dinero de un anticipo, un escritor en crisis conoce a una joven de 25
años que transformará su vida para siempre. Reseña de “La Uruguaya”, fascinante
novela del escritor argentino Pedro Mairal.
...Una mirada hacia la literatura, el cine, los cómics, la TV y otros vicios personales. Había un blog mejor, pero era carísimo.
Durante un viaje a Montevideo para
buscar el dinero de un anticipo, un escritor en crisis conoce a una joven de 25
años que transformará su vida para siempre. Reseña de “La Uruguaya”, fascinante
novela del escritor argentino Pedro Mairal.
Attack on Titan ha llegado a su fin después de más de 10
años. El segundo especial de “The Final Chapters” (traten de decir eso tres veces más rápido) se estrenó recientemente, completando el fascinante viaje de
Eren, Mikasa y Armin. Análisis del final de un clásico moderno del animé.
Tim debe rescatar a una princesa y derrotar al Señor
Oscuro… o no. Reseña de “Reventure”, el divertido videojuego indie con más de
100 finales posibles.
El Virrey ha muerto. Mientras la ciudad de Álbora se prepara para el
funeral, una revolución se gesta en silencio. Reseña de Memorias impuras,
una fascinante novela doble de Liliana Bodoc que podríamos considerar “la Game
of Thrones argentina”.
A veces uno se
compra algo en Steam sin pensarlo demasiado. Llegás por una recomendación
externa, su aspecto visual o, simplemente, porque está muy barato y te ves
tentado. A mí esto, en general, me termina saliendo moderadamente bien. Sin
embargo, también me he llevado unos chascos enormes.
Hay toda una explicación
psicológica detrás de nuestro afecto por los videojuegos retro, y tiene que ver
solo en parte con la nostalgia por el pasado.
Kafka en la orilla es una de las obras
más reconocidas del autor japonés Haruki Murakami. Estuvo entre los “10 mejores
libros de 2005” del New York Times y recibió el World Fantasy Award en 2006. La
historia comienza con los pies en la tierra, pero pronto da un giro a lo
surrealista y deja en claro que no será un viaje normal. Analicemos este libro
con más detalle.
Cuando Thomas Wayne se encuentra nuevamente
en la aberrante línea temporal de Flashpoint, deberá descubrir cómo fue
restaurada y cómo deshacerse de ella de una vez por todas. Reseña de Flashpoint
Beyond, una miniserie de siete tomos escrita por Geoff Johns.
Esta nueva season de animé se viene con tutti y, lamentablemente, no
hay tiempo para verlo todo. Mucho menos puedo hacerme el rato para revivir
viejos animés, por mucho que me hayan gustado. Pero eso no va a evitar que se
los recomiende en esta nota: 5 animés ocultos (y muy buenos) que me encantaría
volver a ver.
En estos días estoy participando del Mundial de Escritura. Es la décima edición, pero la primera vez que me sumo. La idea es que escribís solo pequeños retos literarios que deben completarse en 24 horas, un texto por día durante 5 días. Luego deben elegirse los mejores dentro de un equipo que son los que se terminarán postulando.
Lo viejo vuelve a ser nuevo, al
menos en lo que respecta a la televisión. Reiniciar series de TV antiguas (los
llamados “revivals”) parece ser la tendencia en estos días. Generalmente tienen
críticas mixtas, dejando a algunos fans eufóricos por revivir los good ´ol times… y a otros lamentándose
por la falta de creatividad y el riesgo de arruinar el original.
Cuatro brillantes relatos que
coquetean con lo fantástico y pertenecen, más acertadamente, al género weird.
Reseña del libro Flores que se abren de noche, de Tomás Downey.
El género de terror no es el más
popular en el medio de la animación japonesa, pero aun así tenemos algunos
exponentes destacables, como Dark
Gathering que se está emitiendo actualmente. En esta nota, un par de
recomendaciones animesca para poner los pelos de punta.
Esta película era una de las pocas que me faltaban para completar el álbum
cinematográfico del gran David Fincher. Sabía que El curioso caso de
Benjamin Button era una muy buena historia. No me imaginé que iba a llegar
a conmoverme tanto.
El 3 de febrero de 1813, San
Martín obtuvo su primera victoria al mando del cuerpo de Granaderos a Caballo
en el combate de San Lorenzo. Me tocó ir a trabajar a aquella ciudad y descubrí
que es mucho más que un cacho de historia argentina.
Escribí este relato durante un
viaje con mi viejo a Buenos Aires, sentado en el asiento del copiloto. La idea
era mostrar una misma situación desde una o más perspectivas, como un ejercicio
literario para entrenar la creatividad. Esto fue lo que salió. “Un pobre tipo”
es el cuento #63 publicado en el blog.
Los que me conocen saben que ando siempre con la mochila a cuestas.
Está cargada de llaveros pintorescos y en su interior hay algunas cosas que
nunca me faltan. Tengo una bolsita con caramelos para los chicos, pastillas para
todo tipo de dolores, dos sets de auriculares, liguitas, un cable HDMI, dos
cargadores y un rollo de papel higiénico. Son pequeñas cosas fundamentales que no
quiero que me falten.
Tell Me Why
es el primer juego de estudio importante que presenta a un protagonista
transgénero en la forma de Tyler. Reseña de esta aventura narrativa y episódica
desarrollada por DONTNOD Entertainment.
La nostalgia por nuestras épocas de pre-adolescentes, el místico año 1999 y una curiosa amistad con un tal Martín “El Palo” Ferreira son las características de este nuevo cuentito, el #62 publicado en el blog. No quiero decir mucho más porque tiene sus vueltas de tuerca. ¡Espero que lo disfruten!
Si les gustó, me hacen un cariño enorme compartiéndolo
con otros. Si les pareció una cagada, se quedan bien calladitos… así otro
lector cae en la trampa y se pega un embole bárbaro.
Los fans han sabido crear juegos de Sonic mucho mejor
que Sega alguna vez pudo. En este sentido, Sonic
Triple Trouble (16 bits) es un videojuego gratis, excelente y más que digno
sucesor de “Sonic Mania”.
Ésta es la única comedia afro-surrealista que necesitamos. Atlanta, el magnum opus de Donald Glover,
llegó a su fin con su cuarta temporada. Análisis del desenlace de esta tremenda
serie.
Ha habido una mayor conciencia de la diversidad de
géneros en los últimos años. La ficción también ha comenzado a ocuparse de
representar estos temas con mayor respeto. En esta nota hablamos un poquito de
eso… y les comparto un extraño sincronismo que viví en estos días.
Un cambio de look para un nuevo Thorfinn. Una
temporada extraña que generó polémica por el cambio narrativo. Terminó Vinland Saga (Temporada 2) y hay mucho
para discutir.
Una nueva entrega que comenzó
fuerte, tamboleó un poco en el medio y finalizó con un subidón emocional que
hizo que todo valiera la pena. Reseña de Demon
Slayer (Temporada 3).
Acabo de terminar la primera
temporada de esta serie de sci-fi y terror –fiel heredera de Lost– y estoy súper enganchado,
especialmente por lo diferente que son los monstruos que se presentan. En esta
nota, reseña de From (Temporada 1).
Una historia fascinante, divertida y, en ocasiones,
obtusa sobre la búsqueda de sentido. Análisis de Something in the Dirt (2022), el gran regreso de Benson y Moorhead a
la ciencia ficción.
Stacklands es un constructor de aldeas
en el que apilás cartas para recolectar alimentos, construir estructuras y
luchar contra criaturas. También es el primer juego que completo al 100% en
años. Reseña de este gran survival de gestión de recursos que es imposible de
dejar.
Suzume,
la octava película del celebrado director Makoto Shinkai, llegó a los cines en
mayo y, rápidamente, se convirtió en otro éxito indiscutible.
Sí: hay buen cine argentino. El
tema es que hay que buscarlo. Lo más fácil siempre es prender Netflix para ver
lo nuevo de Suar o bostas como Matrimillas,
¿no? En esta nota quise recuperar 15 muy buenas películas argentinas. Acompáñenme.
Estas series japonesas son muy buenas en sí mismas,
pero si no mirás sus respectivos largometrajes, te quedás sin el verdadero
final. Hoy: 3 animés que terminan con una película.
Este surrealista videojuego de
2021 parece un rip-off del genial Undertale,
pero tiene mucha más complejidad de la que aparenta. Reseña de Everhood, un indie que mezcla un sistema
de combate rítmico con exploración RPG.
Relatos que se adentran en el terreno de lo
extraño, lo surrealista e incluso lo sobrenatural. Reseña de “Pájaros en la
boca y otros cuentos”, una fascinante antología de Samanta Schweblin.
En general soy más de los les gusta diversificar sus horas de ocio con diferentes actividades. Ya saben, dedicar un poquito al animé, algo de tiempo a la literatura y otro tanto a los videojuegos. En el medio mechar con alguna serie o película.
En materia de vicio en particular, prefiero meterle a 10 juegos de 10 horas que a uno sólo de 100. De nuevo: me gusta diversificar. Sin embargo, hace poco estaba revisando mi cuenta de Steam y me sorprendí al ver que hay varios títulos con más de 50 horas encima.
Lo bueno de recorrer la lista de
mis 5 juegos con más horas en Steam es que son todos juegazos que nunca me
canso de recomendar. Así que, sin querer, me terminó quedando un pequeño post
con grandes favoritos. Veamos qué aparece.
¡Nada de estirar el argumento en innecesarias
temporadas! Estas series empiezan y terminan en una única tirada de episodios,
redondeando historias tan sólidas como atractivas. Estas 7 miniseries no son
muy conocidas y yo las considero joyitas. ¿Cuáles son y donde encontrarlas?
Con el final de la historia cada
vez más cerca, este explosivo shonen
no ha perdido su enfoque. Reseña de My
Hero Academia: Temporada 6.
¿Pueden la lectura y la tecnología llevarse bien?
Este interrogante busca responder el libro “Literatura y tecnología” (2020) de
Cecilia Bona. Reseña de este simpático manual lleno de estrategias para invitar
a leer a nuestros nativos digitales… y muchas otras cosas más.
Reseña del RPG “Pokemon Ash Gray”, un impecable
ROM-hack que nos permite seguir las aventuras de Ash del mismo modo que lo hizo
en el animé... ¡y con su equipo Pokemon original!
En el 2012, ocho años luego de
finalizar su saga de La Torre Oscura, Stephen King sintió la necesidad de
volver a Roland y su Ka-Tet. El viento
por la cerradura es una fascinante novela intermedia que ocurre en el
último momento feliz del grupo, antes de que todo empiece a irse al demonio.
Este cuento infantil (el #62 publicado en el blog) representó también el regreso del podcast Cuentos de Luciano Sívori. Cuando Benjamín se despertó esa mañana, descubrió que su padre estaba pegado a su espalda... ¡y no quería bajarse por nada del mundo!
Versión narrada del cuento en este link.
En Superliminal
(2020), un protagonista anónimo aprende sobre la tecnología de terapia de
sueños llamada “SomnaSculpt” y se adentra en una experiencia de perspectivas
forzadas y engaños visuales.
Everything
Everywhere all at Once acaba de hacer historia en los premios Oscar: es una
obra de ciencia ficción, rarísima e independiente. Y, aun así, logró llevarse 7
galardones incluyendo Mejor Película. Aprovecho la oportunidad para recomendar
otras 10 películas extrañas que yo recontra banco.
La segunda mitad del viaje incluye
mis días por Villa de Merlo y Potrero de los Funes, ataques de animales
salvajes, tatuajes improvisados y un recorrido final por San Luis capital.
Viajar en solitario siempre tiene
su magia y es algo que sigo promoviendo para equilibrar salidas familiares y
con amigos. En esta oportunidad, me tomé una semanita para visitar la provincia
de San Luis. Esto fue lo que viví.
Si existen Ghost in the Shell, Cyberpunk:
Edgerunners y Blade Runner es
gracias a esta novela. Considerada una de las primeras y más conocidas obras
del género cyberpunk, “Neuromancer” ganó los premios Nébula, Philip K. Dick y Hugo
cuando se publicó en 1984.
Tres películas perdidas y sin
editar –junto a numerosos clips de backstage, ensayos y entrevistas– son los
únicos registros que quedan de la joven actriz Marissa Marcel. ¿Por qué
desapareció? ¿Y por qué ninguna de sus películas llegó a estrenarse? Reseña del
fascinante juego IMMORTALITY.
La grabación de una película de clase Z sobre
muertos vivientes se ve interrumpida cuando llega un auténtico apocalipsis
zombi. Nada es lo que parece en One
Cut of the Dead, la película recomendada del día.
“Dejemos que Gotham vea quién es realmente Bruce
Wayne”. Reseña de Batman: The Telltale
Series, una aventura narrativa que tiene lugar al principio de la carrera
de Caballero Oscuro.
En marzo del 2022, me encontraba viajando
hacia Puerto Madryn con mi esposa y los chicos cuando decidí, finalmente,
que a mi regreso comenzaría un podcast. Un par de semanas después salía mi
primer episodio. En esta nota repaso un poco ese camino y lo que se viene en el
futuro.
Este año quiero poder dedicarme más a mi arte (escritura, podcasts, etc) y menos a la Prisión de Capitales. Veremos si lo consigo. Por lo pronto, al menos acá les presento el cuento #60 del blog.
Se me ocurrió charlando con mi hermano Tomás sobre
cómo los sillones, en realidad, te eligen a vos. La charla no tuvo mucho
sentido. El título de este cuento no tiene sentido. El texto en sí… la verdad
que tampoco… ¡que lo disfruten!
¡Qué pedazo de año cinéfilo tuvimos! Chau pandemia… y no vuelvas. Pudimos regresar a los cines y nos
llegaron producciones que se habían retrasado por años. En esta nota: mis 15
películas favoritas del año 2022.