La ficción a veces presenta una conversación larga,
divagante y aparentemente improvisada entre los personajes sobre algo que no
tiene sentido (como botones sueltos de una camisa). Cuando esto sucede, ellos
le dedicarán tanto esfuerzo intelectual como los miembros de un equipo de
debate, lo que lo hace aún más inútil (y probablemente más gracioso).
Viajar leyendo: críticas express
...Una mirada hacia la literatura, el cine, los cómics, la TV y otros vicios personales. Había un blog mejor, pero era carísimo.
jueves, 12 de diciembre de 2019
viernes, 6 de diciembre de 2019
Mis canciones favoritas (que duran unos 2 minutos)
A diferencia de las películas y los videojuegos (que
son cada vez más extensos) en promedio las canciones siguen teniendo la misma
duración que hace veinte, treinta o cuarenta años. Claro que existen temas extensísimos,
pero en promedio no tiene más de tres o cuatro minutos. Hoy me quiero centrar
en algunas de mis canciones favoritas pero que, además, tienen la
particularidad de ser súper cortas (2 minutos o menos).
martes, 3 de diciembre de 2019
Resident Evil 4 y el ajuste dinámico de dificultad
Resident Evil
4 –el sexto juego principal de la franquicia– estuvo unos cuatro años en el
infierno del desarrollo hasta que finalmente vio la luz en 2005. Lanzado
originalmente para la GameCube, llevó la serie hacia una dirección radicalmente
nueva, convirtiéndose en uno de los juegos más influyentes y aclamados de todos
los tiempos.
Etiquetas:
ajuste dinámico de dificultad,
gaming,
leon kennedy,
mejores videojuegos,
resident evil,
resident evil 4,
survival horror
miércoles, 27 de noviembre de 2019
Stoner: la gran novela académica de John Williams
Me enganché con Stoner
a través de un programa de radio que la recomendó. Curiosamente, comencé a
leerla un 17 de septiembre, justo cuando se celebra el Día
del Profesor. Lo cual fue más que adecuado porque ésta es la vida de un
profesor académico. A primera vista suena aburrido, pero es una de las novelas
más conmovedoras que leí este año.
viernes, 22 de noviembre de 2019
El significado de las torres en la ficción
Mi niño de 2 años ama apilar cosas y objetos para
formar torres, sea con bloques de construcción, ladrillos, vasos o mis latas de
cerveza. Cualquier cosa le viene bien. La necesidad
de apilar cosas para ahorrar espacio, distenderse o (¿por qué no?)
conectarse con un Dios en las alturas se remonta a los orígenes de la historia.
Etiquetas:
cine,
comics,
gaming,
jenga,
la torre oscura,
torre de babel,
torres en la ficción,
videojuegos
martes, 19 de noviembre de 2019
Fin de semana en las Ruinas de Epecuén
Hace bastante que no publico ningún diario de viaje
en el blog y quería aprovechar esta escapada relámpago que tuve con mi familia
para hablar sobre Carhué y Villa Epecuén,
protagonista de una de las inundaciones más impresionantes de la historia
argentina.
Fue en 1985 cuando un desbordamiento provocado por
una creciente del lago sumergió a todo un pueblo bajo el agua, obligando a que
todos tuvieran que evacuar de emergencia. El lugar quedó prácticamente
deshabitado y, recién en los últimos años, el agua ha comenzado a retirarse,
dejando a la vista unas ruinas tan hipnóticas como escalofriantes.
Etiquetas:
carhué,
diarios de viaje,
epecuén,
lago epecuén,
ruinas de villa epecuén,
viajes
jueves, 14 de noviembre de 2019
Shoplifters: eligiendo a la familia
Son muchas las películas que intentan vender la
santidad o la patología de una familia. No es un tema nuevo. Pero en Shoplifters, una joyita que está
disponible en Netflix,
el director japonés Hirokazu Kore-Eda
hace algo radicalmente diferente, sumergiéndonos en una historia sobre un hogar
al borde de lo irregular.
Etiquetas:
análisis cine,
cannes,
cine,
cine 2018,
netflix,
películas japonesas,
shoplifters
martes, 5 de noviembre de 2019
La trilogía musical de John Carney
Este cineasta irlandés hace un cine independiente
que no se ve tan seguido (y que, realmente, hace falta). Sus tres más
importantes películas se configuran como historias de amor en un contexto
musical. Aproveché que Netflix tiene en su catálogo a Sing Street para hablar de la trilogía musical de John Carney.
Etiquetas:
análisis cine,
begin again,
cine,
john carney,
música,
once,
sing street,
trilogía musical
viernes, 1 de noviembre de 2019
El Batman de Tom King (análisis pos tomo #50)
Allá por el 2017,
el Batman del DC Rebirth –que llevaba
38 números– fue mi lectura
favorita del año. Tom King había logrado crear a un Caballero Oscuro
tremendamente humano que, a diferencia de todas las encarnaciones anteriores,
buscaba algo diferente: ser feliz. Hoy, con más de 80 tomos en su haber, empecé
a perder el interés y hasta sentirme decepcionado.
Etiquetas:
batman,
batman rebirth,
DC,
dc comics,
dc rebirth,
doomsday clock,
the button,
tom king
martes, 29 de octubre de 2019
Sobre ruedas: el uso de los trenes en la ficción
Luego de mi exitosa nota (?) sobre el uso
de los ascensores en la cultura popular, me propuse reflexionar sobre los
trenes en el cine, series de TV y animé. Un medio de transporte que –desde los
inicios del cine– ha tenido algunas de las participaciones más activas e
interesantes de todo el universo de ficción.
Etiquetas:
cine,
lumiere,
trenes,
trenes en cine y tv,
uso de trenes en ficcion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)