El cine no está sujeto a las reglas de la ciencia y eso se aplica a las representaciones del coma en la pantalla grande. ¿Qué suele ocurrir en las películas con personajes en coma?
...Una mirada hacia la literatura, el cine, los cómics, la TV y otros vicios personales. Había un blog mejor, pero era carísimo.
El cine no está sujeto a las reglas de la ciencia y eso se aplica a las representaciones del coma en la pantalla grande. ¿Qué suele ocurrir en las películas con personajes en coma?
Todo lo bueno llega a su fin, Lector Constante, y
ni siquiera Stephen King puede escribir una historia que dure para siempre.
Acompáñenme, porque en esta nota reseño el último capítulo de la Torre Oscura.
La nueva película de Pedro Almodóvar, Madres Paralelas, comparte varios temas en común con Julieta, una producción de 2016 basada en relatos de Alice Munro. Pero, ¿quién es la autora, ganadora de un premio Nobel e inspiración de Julieta?
Rogue Legacy es un roguelike de
plataformas y acción, con elementos metroidvania, diseñado para que muramos
repetidas veces. En este clásico de 2013, cualquiera puede ser un héroe. Cada
vez que perdemos la vida, un hijo continúa la historia… y cada descendiente es
único.
Netflix sigue liderando el negocio del streaming,
pero su popularidad bajó bastante. Mientras tanto, Amazon se mantiene firme,
con un precio (inexistente) de 523 pesos en Argentina y un gran catálogo de
series. En esta nota: 5 series recomendadas de Amazon Prime Video.
Crónicas
Marcianas es un libro extraño. Funciona como una serie de cuentos de
relativa autonomía pero, al mismo tiempo, relata una historia cohesiva y
fascinante sobre el poder destructivo del Hombre.
Legends of
Tomorrow siempre ha sido el patito feo de las series del Arrowverse.
Comenzó como un spin-off sobre viajes temporales que recopilaba personajes “clase
C” de The Flash y Arrow con un villano insípido y falta de
humor. Sin embargo, el elenco tenía gran química y hoy –siete temporadas más
tarde– es uno de mis placeres culposos favoritos.
Con un modesto presupuesto de $10 millones y un
estreno en Sundance completamente virtual, CODA
logró mantenerse vigente como para llevarse (para sorpresa de muchos) el máximo
galardón al cine. No sé si merecía un Oscar a Mejor Película, pero tiene algo
de sentido. Se siente diferente, creativa y es realmente inclusiva.
¡Arranqué un podcast! A partir de hoy podrán
escuchar Cuentos de Luciano
Sívori (me maté con el título, ¿no?) mis relatos narrados por mí mismo.
El podcast está disponible en Spotify
y otras plataformas podcasteras como Apple
Podcasts, Google Podcasts y Anchor.
Tardé más de 10 años en volver a Puerto Madryn. Entre
2010 y 2011 había ido tres veces… siempre con amigos y una mochila bastante liviana.
Ahora regresé con el paquete familiar completo. En esta nota: mi experiencia
recorriendo parte de la provincia de Chubut.
Estuve jugando Vampire Survivors de forma (casi) obsesiva
estas últimas semanas. Es simple, adictivo y de partidas cortas: la receta
ideal para los que tenemos niños pequeños. Se trata de un survival de terror
gótico con elementos roguelike, donde
batallamos contra los cientos de monstruos que se nos vienen encima.
Además de ser una gran película, The Batman recuperó mi amor por los
comics del enmascarado. Aproveché a releer “Batman: Earth One” para descubrir
las múltiples influencias que tuvo en la obra de Matt Reeves.
Aprovechando el estreno de Madres Paralelas, Netflix subió un gran catálogo de Pedro
Almodóvar, un icónico director español conocido por su maestría para combinar
melodrama, comedia y comentarios sociales inteligentes.
Como prácticamente medio mundo, en
el Año de la Pandemia me sume de lleno a la cultura podcastera. Archive 81 es una interesante propuesta de Netflix que busca aprovechar
esta ola, aunque quizás nunca nos enteremos.
La morocha de Sega llegó a
principios de los ´90, pero eso no significa que no podamos encontrar nuevas
propuestas para la Genesis en 2022. Hay muchos desarrolladores que continúan
creando juegos más allá de la vida útil de la consola. En esta nota les
recomiendo algunos de ellos.
Actualmente estoy mirando Archivo 81 y mi esposa la cuarta temporada de El Marginal, ambas en Netflix. Curiosamente, las dos historias
referencian fuertemente a la Divina
Comedia… y no son las únicas. En esta nota, las influencias de este poema
épico italiano en la ficción actual.
La fusión de géneros en el cine es muy difícil de
lograr con eficacia. Es posible que funcione siempre y cuando los creadores
sepan lo que están haciendo. Por lo general, requiere una planificación desde
el principio para poder configurar la narrativa con anticipación (y que no
parezca que sale de la nada).
Me llevó 57 emocionantes (y desafiantes)
horas, pero finalmente terminé Loop Hero,
un fascinante videojuego que fusiona muchos géneros para brindar una
experiencia tan compleja como adictiva.
Dr. Stone es un gran animé que utiliza la ciencia de manera lúdica y creativa. En esta nota exploro qué tan certera es la ciencia utilizada en esta ficción y que otros héroes científicos la aprovechan.
Este inquietante juego de puzzles y plataformas nos
permite viajar a esos momentos terroríficos de nuestra niñez, donde las
siluetas de la oscuridad pueden no ser reales, pero definitivamente están ahí.
Reseña de Little Nightmares.
A principios de 2021, la editorial de la
Universidad Nacional del Sur (EdiUNS) me informó que mi relato La danza de las mariposas había sido
seleccionado en el primer puesto para su primera antología de cuentos. En esta
nota, un repaso por mis textos favoritos de esta hermosa colección, que me
llegó recién en 2022.
En 2020 mi hermano Tomás me prestó su Play 4 por un
año y llegué a meter 22 juegos (tenía que sacarle provecho antes de
devolverla). De todos ellos, mi gran mi favorito fue The Last of Us. En esta noto exploro su fascinante narrativa y cómo
deconstruye el género del survival-horror.
La animación japonesa se está comiendo al mundo y sigue alcanzando nuevos récords. ¿Qué alegrías nos dio el año pasado? En esta nota las mejores series de animé de 2021, según mi criterio absolutamente subjetivo.
Segunda parte de la clásica tríada de posts. ¡El blog está estrenando nueva temporada: 10 años de contenido ininterrumpido! Como viene siendo tradición, en esta nota menciono mis producciones cinematográficas favoritas del año. No se olviden también de chequear 10 libros favoritos del 2021 si son amantes de la literatura.
Los protagonistas de estas historias están
sobrecargados de angustias. En esta nota, un repaso por películas que exploran
el PTSD (estrés pos-traumático). Un post para arrancar el 2022 pum para arriba
(?).