Mis impresiones de la esperada adaptación televisiva que tiene a Buenos
Aires frente a una imponente invasión alienígena. Reseña de “El Eternauta”
(2025).
...Una mirada hacia la literatura, el cine, los cómics, la TV y otros vicios personales. Había un blog mejor, pero era carísimo.
Mis impresiones de la esperada adaptación televisiva que tiene a Buenos
Aires frente a una imponente invasión alienígena. Reseña de “El Eternauta”
(2025).
Una obra donde la muerte no es el final, sino un trámite administrativo. Reseña
de “Los cuerpos del verano” (2012), novela corta de ciencia ficción escrita por
el argentino Martín Felipe Castagnet.
En la vasta galaxia del cine,
hay un rincón especial reservado para las Inteligencias Artificiales que,
digamos todo, generan cierto nerviosismo. Esta nota nos recuerda que no hay que
confiar demasiado en las máquinas. O al menos, eso dice Hollywood.
Tengo 36 años y, a lo largo de mi vida, me atravesaron tres
eventos que podrían considerarse como “paranormales”. Éste fue uno de ellos, la
historia de cómo perdí mi virginidad… ¿con un fantasma? En esta nota les
comparto un nuevo relato de terror / sci-fi: “El antojo tardío”.
Por acá tienen la versión narrada para el podcast.
Una historia fascinante, divertida y, en ocasiones,
obtusa sobre la búsqueda de sentido. Análisis de Something in the Dirt (2022), el gran regreso de Benson y Moorhead a
la ciencia ficción.
Suzume,
la octava película del celebrado director Makoto Shinkai, llegó a los cines en
mayo y, rápidamente, se convirtió en otro éxito indiscutible.
Si existen Ghost in the Shell, Cyberpunk:
Edgerunners y Blade Runner es
gracias a esta novela. Considerada una de las primeras y más conocidas obras
del género cyberpunk, “Neuromancer” ganó los premios Nébula, Philip K. Dick y Hugo
cuando se publicó en 1984.
Ya nadie está hablando de Rick and Morty. Y es una lástima porque su temporada 6 finalmente
regresó a las buenas épocas. ¡Prepáranse para otra rick-tástica aventura!
2022 llegó recargado con un montón de series que
fueron demoradas por la pandemia. Entre ellas una de las mejores (y quizás
menos conocidas) fue Station Eleven,
de HBO. En esta nota, una exploración de este misterioso drama pos-apocalíptico.
“Se llama Plop. Es el ruido que hizo al caer en el
barro cuando nació”. Así arranca la fabulosa novela distópica del argentino
Rafael Pinedo que se convirtió en una de mis lecturas favoritas del año.
Crónicas
Marcianas es un libro extraño. Funciona como una serie de cuentos de
relativa autonomía pero, al mismo tiempo, relata una historia cohesiva y
fascinante sobre el poder destructivo del Hombre.
Mi amigo y editor Santiago Scarlato (a quien, religiosamente, torturo con la revisión de todos mis cuentos para volverlos presentables, cual mono vestido de seda) me pasó una noticia reciente sobre Suiza aprobando el uso de unos sarcófagos modernos que permiten el suicidio asistido.
El artículo nos inspiró a ambos. Santiago –que también le hace a la escritura– se sentó a contar su propia historia, culminando en un cuento borgiano decididamente superior al mío. Mi versión es un pequeño relato de ciencia ficción que espero puedan disfrutar.
Por cierto, este cuento fue galardonado con el PRIMER PREMIO en el concurso "CUENTO BREVE NACIONAL LA VOZ DEL PUEBLO Y LA SARMIENTO TRES ARROYOS 2024". Por acá tienen una nota de prensa del diario La Voz del Pueblo.
Sin más preámbulos, les comparto El cadáver prematuro, el cuento número 55 del blog. Vení a robármelo, Charlie Brooker (el creador de Black Mirrror).
Por acá está la versión narrada para el podcast.
Si amaron Blade
Runner y Psycho-Pass,
esta producción cyber punk puede ser de su interés Akudama Drive, una de las joyitas ocultas de 2020 que me había
quedado pendiente.
Todos los
años me encuentro al menos con una serie que me obsesiona completamente. En
2021 fue Foundation,
la adaptación de Apple TV+ basada en la saga de Isaac Asimov. En esta nota
reseño su primera temporada y, de paso, hago un paseo cortito por otras series
que vi en el año.
La trilogía Fundación, de Isaac Asimov, siempre fue una lectura pendiente en mi
vida. Este año finalmente encaré la primera novela, motivado por el reciente
estreno de la adaptación para Apple TV+. En esta nota, reseña del comienzo de
una de las sagas más emblemáticas de la ciencia ficción.
El reciente estreno de “Evangelion 3.0 + 1.0” en Amazon Prime Videos me llevó a repasar nuevamente la saga “Rebuild of Evangelion”, una reconstrucción que tiene tantos amantes como detractores. ¿Vale la pena esta reimaginación del anime original?
***
Este novelista inglés no goza de
la misma popularidad que autores de ciencia ficción como Philip Dick, Arthur Clarke o Isaac Asimov, pero sus trabajos han
sido influencias fundamentales tanto en el cine como en la televisión. En esta
nota, todas las adaptaciones de J.G. Ballard.
No sé bien cómo, porque realmente mi tiempo libre escasea, pero este año metí una decena de series de TV, algunas excelentes, otras olvidables. La segunda temporada del revival The Twilight Zone (La Dimensión Desconocida) se quedó en algún punto en el medio.
Las historias de loops temporales y viajes en el tiempo exploran la cuestión de qué haríamos si estuviéramos atrapados en un lugar, todos los días fueran exactamente lo mismo y nada de lo que hiciéramos importara… más o menos lo que estamos viviendo en este pandémico 2020.
***