Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas

¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina. Ahora sí, lee tranquilo.

lunes, 21 de abril de 2025

“El que observa” (y una exquisita noticia)

 

Una historia sobre identidades quebradas, reflejos que cobran vida y el miedo más íntimo de todos: dejar de ser uno mismo. ¿Y si lo que devuelve el espejo no fuese una copia, sino algo que observa, que recuerda, que espera?

 


miércoles, 19 de marzo de 2025

“Un desenlace inevitable” (cuento)


El tren avanza con su implacable ritmo matutino. Cerca hay un teléfono público viejo, pesado, inútil. Nadie lo usa. Nadie lo mira. Pero de pronto, suena. El desenlace, en este caso, es inevitable…


sábado, 4 de enero de 2025

Lista TOP-12: Mis películas favoritas de 2024

 

¡Primer post de 2025! El blog lleva trece años de contenido ininterrumpido. Y hoy es tiempo de balances cinéfilos. Otro buen año para el séptimo arte con lindas sorpresas (y algunas decepciones). En esta nota: mis 12 películas favoritas de 2024.

 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

“Fragmentos del horror”, un manga de Junji Ito

 

Reseña de “Fragmentos del Horror”, una antología visceral que marcó el regreso de Junji Ito -el David Cronenberg japonés- al manga de terror por primera vez en ocho años. Se trata de la cuarta antología de historias cortas de este delirante autor.



miércoles, 31 de julio de 2024

X + Pearl y el fin de la trilogía de Ti West

 

¿Quién habría dicho que lo que este mundo más necesitaba era un universo cinematográfico de terror con Mia Goth? En esta nota, un análisis retrospectivo de “X” + “Pearl”, de cara al estreno de MaXXXine, una de mis películas más esperadas del año.




lunes, 1 de julio de 2024

El antojo tardío (cuento)

 

Tengo 36 años y, a lo largo de mi vida, me atravesaron tres eventos que podrían considerarse como “paranormales”. Éste fue uno de ellos, la historia de cómo perdí mi virginidad… ¿con un fantasma? En esta nota les comparto un nuevo relato de terror / sci-fi: “El antojo tardío”.

Por acá tienen la versión narrada para el podcast.


viernes, 7 de junio de 2024

Mariana Enríquez y el gótico urbano

 

Sus escritos a menudo combinan el horror con el comentario social. Estos relatos, muchos de los cuales pertenecen al subgénero del gótico urbano, ejemplifican la fragmentación que existe en Buenos Aires. En esta nota, reseña de la antología “Las cosas que perdimos en el fuego”, de Mariana Enríquez.


sábado, 13 de abril de 2024

“Crece más fuerte” (o los horrores de Colón 140)

  

Este cuento (el #67 publicado en el blog) está basado en una historia real que le pasó a mi tío Horacio mientras vivía en el quinto “B” del edificio de Colón 140, en Bahía Blanca. Para relatarles estos horrores, primero tengo que remontarme al año 2006.



domingo, 7 de abril de 2024

“The Blackening” y las parodias de terror

 

Esta película funciona principalmente como una comedia, nunca como una obra de terror. Reseña de The Blackening, una parodia de terror algo desperdiciada. Y, de paso, un listadito de otras parodias que sí banco.

 

sábado, 9 de marzo de 2024

“El Umbral de la Noche”, o el fin del mundo según King


Esta primera compilación de relatos cortos es considerada uno de los mejores trabajos de Stephen King. Los veinte relatos que se incluyen en Night Shift nos muestran el horror de la gente ordinaria y cómo los objetos cotidianos se vuelven extrañamente alterados. En esta nota, el fin del mundo según King.

 


lunes, 8 de enero de 2024

TOP-15: Mis películas favoritas de 2023


Otro gran año para el cine con muy lindas sorpresas (y algunas lamentables decepciones). Realmente es un muy buen momento para estar vivo, ¿no? En esta nota: mis 15 películas favoritas del año 2023.

 


martes, 27 de junio de 2023

“From”, nuestros monstruos son diferentes

 

Acabo de terminar la primera temporada de esta serie de sci-fi y terror –fiel heredera de Lost– y estoy súper enganchado, especialmente por lo diferente que son los monstruos que se presentan. En esta nota, reseña de From (Temporada 1).

 


viernes, 16 de junio de 2023

Paranoia y conspiraciones en “Something in the Dirt” (2022)

 

Una historia fascinante, divertida y, en ocasiones, obtusa sobre la búsqueda de sentido. Análisis de Something in the Dirt (2022), el gran regreso de Benson y Moorhead a la ciencia ficción.



miércoles, 12 de octubre de 2022

Cazar por deporte: la deconstrucción de Ready or Not (2019)


En este 2022, la dupla Olpin-Giller volvió para dirigir la nueva entrega de Scream. Hoy: un análisis de la deconstrucción de Ready or Not, su excelente obra anterior.



martes, 8 de marzo de 2022

“Archive 81” y el auge de la cultura podcastera

 

Como prácticamente medio mundo, en el Año de la Pandemia me sume de lleno a la cultura podcastera. Archive 81 es una interesante propuesta de Netflix que busca aprovechar esta ola, aunque quizás nunca nos enteremos.


miércoles, 11 de agosto de 2021

Secuelas que cambian de género (ft. Happy Death Day 2U)

 

Disfruté bastante de la primera entrega de Happy Death Day y esperaba algo similar con su secuela, sólo para encontrarme con que la película cambiaba completamente el género respecto a su predecesora. ¿Qué otros casos existen en el mundo del cine?


jueves, 21 de enero de 2021

“El Instituto”, una novela de Stephen King

 

En la más siniestra de las instituciones, una directora y su personal se dedican implacablemente a extraer de niños secuestrados la fuerza de sus dones paranormales. Nunca nadie ha logrado escapar, pero el joven Luke Ellis lo va a intentar de todas formas. Reseña de El Instituto, novela de 2019 de Stephen King.

jueves, 6 de febrero de 2020

“El Bebé de Rosemary” y la modernización del terror


Sofisticada, efectiva y elegante, esta producción de Roman Polansky es un clásico del cine que sigue impactando todavía al día de hoy. Musa inspiradora de muchísimas producciones memorables, hoy quiero analizar un poquito el legado de El bebé de Rosemary (1968).


martes, 28 de enero de 2020

Walking Simulators: el caso de “Gone Home”


El año es 1995. Katie Greenbriar regresa del extranjero a visitar a su familia, que se mudó a una casa heredada por un tío excéntrico. Al llegar se encuentra con una mansión completamente vacía, la puerta cerrada y extraños mensajes de sus familiares. ¿Qué pasó? ¿Adónde se fueron todos? Esa es la premisa del fascinante Gone Home, de 2013.


viernes, 17 de enero de 2020

El faro como símbolo en la ficción


The Lighthouse es una de las películas ninguneadas por los Oscars que representó una de mis favoritas del 2019. Mientras la veía recuerdo haber pensado en lo interesantes que son los faros como símbolos dentro de la ficción. Hoy toca hablar un poquito sobre eso.



Quizás te pueda llegar a interesar...