Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas

¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina. Ahora sí, lee tranquilo.

miércoles, 16 de julio de 2025

OneShot y el rol de Dios en los videojuegos


“OneShot” parece un adorable e inofensivo ripoff de “Undertale”, pero este indie de puzzles esconde algunas mecánicas de juego maravillosas.



miércoles, 19 de febrero de 2025

7 películas con mecánicas de videojuegos

 

Desde hace décadas, el cine y los videojuegos han tenido una relación simbólica, pero en los últimos años, algunas películas han incorporado mecánicas del gaming en su propia estructura narrativa y visual. En esta nota repaso algunos casos recientes.



miércoles, 15 de enero de 2025

“Balatro” está arruinando mi vida (o arreglándola)


Esta diabólica mezcla entre Póker y Solitario genera la dopamina que mi 2025 necesitaba. Reseña de Balatro, un roguelike de construcción de mazos absolutamente adictivo.





martes, 6 de agosto de 2024

De los pixels al corazón: documentales que celebran el retrogaming

 

Estos documentales capturan el espíritu y la emoción del retrogaming, llevando a los espectadores a un viaje a través del tiempo donde los píxeles de poquitos bits dominaban las consolas. Con una mirada nostálgica y detallada, exploramos cómo los juegos clásicos continúan inspirando a la comunidad gamer.



jueves, 13 de junio de 2024

Pico Park (o por qué jugar videojuegos con tus hijos)

 

Con mi hijo mayor, Benjamín, jugamos videojuegos desde sus tres años. Pero hace unas semanas tuvimos su primera y verdadera “noche de vicio”. En esta nota, lo que me enseñó jugar con Benja a un hermoso party game llamado Pico Park.



lunes, 22 de abril de 2024

Kartings y gaming: más allá de Mario Kart

 

¿Cómo comenzó la revolución de las carreras de kartings en el gaming? Quizás haya sido en 1992 con Super Mario Kart de Nintendo, aunque otros apuntan a que inició antes, con el clásico de Atari de 1982, Pole Position, o incluso con Crashing Race, un juego de 1976 de Taito. En esta nota, un repaso por los orígenes y la historia de los “karting games” más importantes.

 

sábado, 13 de enero de 2024

Easter-eggs y trivias de videojuegos clásicos

 

¿Cómo están programados los fantasmas del Pac-Man? ¿Cuál fue el primer easter-egg de la historia de los videojuegos? ¿Cómo funciona la pistola del Duck Hunt? Las respuestas a esas preguntas (y muchas más) en esta nota sobre curiosidades del gaming clásico que seguramente no conocías.



sábado, 10 de junio de 2023

Stacklands: gestión de recursos… con cartas

 

Stacklands es un constructor de aldeas en el que apilás cartas para recolectar alimentos, construir estructuras y luchar contra criaturas. También es el primer juego que completo al 100% en años. Reseña de este gran survival de gestión de recursos que es imposible de dejar.


 

miércoles, 12 de abril de 2023

Pokemon Ash Gray: el romhack del animé

 

Reseña del RPG “Pokemon Ash Gray”, un impecable ROM-hack que nos permite seguir las aventuras de Ash del mismo modo que lo hizo en el animé... ¡y con su equipo Pokemon original!

 


sábado, 10 de diciembre de 2022

“Ready Player Two”, la (innecesaria) secuela de Ernest Cline

 

La última reseña literaria del blog en 2022 será también un tanto decepcionante. La secuela de Ready Player One se propone explorar la ética del escapismo, pero falla en su propia búsqueda.


sábado, 3 de septiembre de 2022

6 (grandes) videojuegos para jugar con una mano libre

 

Raro el título, lo sé. Pero la idea es ésa: si tenés bebés y/o hijos chiquitos que te impiden viciar como Dios manda… ¿a qué podés jugar con una sola mano libre, que sea tan desafiante como adictivo? Estos 6 videojuegos pueden llegar a salvarte las papas.

 


miércoles, 24 de agosto de 2022

Reseña de Wonder Boy: The Dragon's Trap (2017)

 

Originalmente concebido para la Sega Master System en 1989, Wonder Boy III: The Dragon's Trap recibió una remake magnífica en 2017 que incorpora visuales en HD y otras novedades. Reseña de este buen metroidvania ochentoso.

 


jueves, 24 de marzo de 2022

Vampire Survivors: 30 minutos para sobrevivir

 

Estuve jugando Vampire Survivors de forma (casi) obsesiva estas últimas semanas. Es simple, adictivo y de partidas cortas: la receta ideal para los que tenemos niños pequeños. Se trata de un survival de terror gótico con elementos roguelike, donde batallamos contra los cientos de monstruos que se nos vienen encima.

 


domingo, 13 de febrero de 2022

Loop Hero: una adictiva fusión de géneros

 

Me llevó 57 emocionantes (y desafiantes) horas, pero finalmente terminé Loop Hero, un fascinante videojuego que fusiona muchos géneros para brindar una experiencia tan compleja como adictiva.

 


lunes, 12 de julio de 2021

viernes, 14 de mayo de 2021

La obsesiva meditación en The Witness (2016)

 

The Witness (2016) es muy bueno y, simultáneamente, muy frustrante. No brinda respuestas claras y es deliberadamente paradójico. En esta nota, un análisis de la última producción de Jonathan Blow, el creador de Braid.


viernes, 26 de junio de 2020

La fascinante IA en “Dicey Dungeons” (2019)



Estuve jugando mucho Dicey Dungeons últimamente, un dungeon-crawler tipo roguelike creado por Terry Cavanagh. Uno de los aspectos que más me atrajo es la manera en la que funciona su inteligencia artificial. Afortunadamente, el creador tenía algunas cosas para decir al respecto.


miércoles, 15 de abril de 2020

El fascinante mundo subterráneo de “Hollow Knight” (2017)


¿Qué obtendrías al fusionar los adorables insectos de A Bug's Life con el arruinado y opresivo mundo de Dark Souls? Probablemente el resultado sería Hollow Knight (2017), un frustrante pero hermoso metroidvania 2D dibujado a mano y creado por el estudio australiano Team Cherry.


viernes, 22 de noviembre de 2019

El significado de las torres en la ficción


Mi niño de 2 años ama apilar cosas y objetos para formar torres, sea con bloques de construcción, ladrillos, vasos o mis latas de cerveza. Cualquier cosa le viene bien. La necesidad de apilar cosas para ahorrar espacio, distenderse o (¿por qué no?) conectarse con un Dios en las alturas se remonta a los orígenes de la historia.



viernes, 13 de septiembre de 2019

La asistencia al jugador en “Celeste” (2018)


Cuando comenzás Celeste –uno de los grandes plataformeros indies del 2018– el juego anuncia: “enorgullecete de tus muertes”. Al principio el texto me generó confusión, pero pronto lo entendí. Sólo en el primer nivel tuve casi 100 muertes. En algunos casos llegué a contabilizar más de 500 para poder atravesar una zona determinada. Y sin embargo, nunca quise dejarlo, sino todo lo contrario. ¿Cómo es que Celeste es un juego tan difícil y, simultáneamente, extremadamente placentero?


Quizás te pueda llegar a interesar...