Mostrando entradas con la etiqueta dc comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dc comics. Mostrar todas las entradas

¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina. Ahora sí, lee tranquilo.

martes, 9 de julio de 2024

Suicide Squad en todas sus formas



“Suicide Squad Isekai”, recientemente estrenada en HBO Max, tiene el potencial de ser exitosa, posiblemente sentando un precedente para otras adaptaciones de cómics occidentales en animé. Aprovecho este estreno para repasar las varias versiones de este grupo antiheroico de DC.


miércoles, 11 de octubre de 2023

Flashpoint Beyond: el regreso de Thomas Wayne

 

Cuando Thomas Wayne se encuentra nuevamente en la aberrante línea temporal de Flashpoint, deberá descubrir cómo fue restaurada y cómo deshacerse de ella de una vez por todas. Reseña de Flashpoint Beyond, una miniserie de siete tomos escrita por Geoff Johns.

 


miércoles, 1 de junio de 2022

“Everything Everywhere All at Once” y el año del multiverso

 

El multiverso cobró un especial rol protagónico en este 2022 pos-pandémico. ¿Por qué de pronto se convirtió en un concepto tan utilizado dentro de la cultura popular? En esta nota repasamos el tema y uno de sus mejores exponentes: Everything Everywhere All at Once.

 


miércoles, 25 de mayo de 2022

Batman: Last Knight on Earth, de Scott Snyder

 

Bruce Wayne se despierta en Arkham Asylum. Joven. Cuerdo. Y… nunca fue Batman. Reseña de Batman: Last Knight on Earth, una miniserie de tres partes escrita por Scott Snyder en 2020 y considerada la “última gran historia de Batman”.


viernes, 18 de marzo de 2022

Batman Earth One: la gran influencia en The Batman

 

Además de ser una gran película, The Batman recuperó mi amor por los comics del enmascarado. Aproveché a releer “Batman: Earth One” para descubrir las múltiples influencias que tuvo en la obra de Matt Reeves.



jueves, 4 de noviembre de 2021

Batman: The Long Halloween Special #1 (Reseña)

 

25 años después, Batman: The Long Halloween Special # 1 evoca nostalgia por la historia original de DC, pero también cuenta efectivamente una nueva historia de suspenso, crimen y venganza.

 



lunes, 23 de noviembre de 2020

Lo irreparable de las cicatrices en “Batman: Three Jokers”


Esta miniserie de DC Black Label prometió responder al interrogante inicial planteado en el arco “Darkseid War” (2016) antes del inicio de Rebirth: ¿Quiénes son los tres Jokers activos en la continuidad de DC? Mi análisis de una de mis lecturas favoritas de este 2020.



lunes, 2 de noviembre de 2020

El año del murciélago: Batman en 2020


Pese a que fue uno de los años más raros para el mundo entero, el Caballero de la Noche tuvo momentos muy memorables en la ficción: grandes comics, nuevos anuncios y mucho bochinche. En esta noto exploro un poquito de todo eso.


martes, 9 de junio de 2020

Apokolips War: final de saga para el DC animado



Sin prisa pero sin pausa, Warner fue armándose su humilde universo compartido de superhéroes, aunque en el terreno de la animación. La reciente Justice League Dark: Apokolips War culminó una saga del DC animado que venía gestándose hace 7 años.


viernes, 10 de enero de 2020

Doomsday Clock: el choque entre Watchmen y DC


Doomsday Clock –la miniserie de doce tomos de DC Comics, escrita por Geoff Johns y con dibujos de Gary Frank– se convirtió en mi lectura favorita del 2019. Si bien admito que fue medio tramposo porque en realidad comencé a leer el comic cuando se lanzó, allá por noviembre de 2017. El último número, sin embargo, salió en diciembre 2019. 

En esta nota quiero reseñar la novela gráfica, evitando los spoilers para quienes todavía no pudieron chequearla.


viernes, 1 de noviembre de 2019

El Batman de Tom King (análisis pos tomo #50)


Allá por el 2017, el Batman del DC Rebirth –que llevaba 38 números– fue mi lectura favorita del año. Tom King había logrado crear a un Caballero Oscuro tremendamente humano que, a diferencia de todas las encarnaciones anteriores, buscaba algo diferente: ser feliz. Hoy, con más de 80 tomos en su haber, empecé a perder el interés y hasta sentirme decepcionado.


viernes, 16 de agosto de 2019

Swamp Thing y el DC Universe


Últimamente DC no puede hacer dos pasos sin mandarse una cagada. Había arrancado a ver Swamp Thing cuando, finalizado el primer episodio, ¡se anunció su cancelación! No sé si esto tenía precedentes en la televisión. Finalmente la temporada (que inicialmente iba a ser de 13 episodios y luego quedó siendo de 10) cerró con un desenlace abierto. Una lástima porque la disfruté un montón.


lunes, 29 de julio de 2019

Reseña “Batman: Broken City” (Batman #620-#625)


No conocemos demasiado sobre el venidero reboot de Batman dirigido por Matt Reeves. Sólo sabemos que el Caballero Oscuro será Robert Pattinson y que la historia va a ser un policial. Particularmente este enfoque detectivesco me entusiasma bastante. En cuanto a una inspiración literaria, el director tranquilamente podría apoyarse en Broken City, gran arco argumental de Brian Azzarello.


miércoles, 27 de febrero de 2019

“Torre de Babel” muestra a Batman tal cual es


Torre de Babel es una de las historias comiqueras más influyentes de la Liga de Justicia y fue la cuarta entrega de las novelas gráficas de DC editadas por Salvat. El escritor Mark Waid tomó como base la leyenda bíblica y tejió una trama fascinante que pone a toda la Liga contra las cuerdas por culpa de Batman y su incapacidad para confiar. Lo que más me gusta de este relato es que resulta clave para entender la psicología del Caballero Oscuro.


jueves, 24 de enero de 2019

Preludios y chistes malos (Harley Quinn #1-7)


Harley Quinn es uno de esos hermosos regalos que nos dejó Batman: The Animated Series. Creada en 1992, no tardó en ser introducida al canon de DC. Hoy goza de un gran protagonismo debido a su live-action en Suicide Squad (por berreta que haya sido la película), su re imaginación en el DC Rebirth y la venidera Birds of Prey. Es un buen momento para repasar sus orígenes comiqueros.


martes, 7 de agosto de 2018

“Batman: Heart of Hush”, un comic de Paul Dini


Batman (junto a sus personajes asociados) sigue moviendo muchísimo terreno este año. En materia de historietas, la corrida actual de Rebirth (Tom King) ya superó los 50 tomos (con una fallida boda incluida) y el comic Three Jokers fue anunciado (la historia, escrita por Geoff Johns, que revelará el gran misterio abandonado desde el arco Darkseid War de la era New 52).

En cuanto al cine, una película sobre el origen definitivo del Joker (presuntamente con Joaquin Phoenix en el rol) se está planeando y también tenemos The Batman, dirigida por Matt Reeves, de la cual no sabemos prácticamente nada.



viernes, 8 de junio de 2018

Repasando al Batman de Scott Snyder (The New 52)


Dentro del polémico (y muy criticado) reboot The New 52 –el reinicio de historias de DC Comics que ocurrió en 2011– el Batman de Scott Snyder (guión) y Greg Capullo (dibujos) fue especialmente alabado. Snyder aprovechó para hacer borrón y cuenta nueva con el personaje, creó argumentos frescos y profundizó en la mitología del Caballero Oscuro.

Hoy quiero repasar la creación de Scott Snyder aprovechando que estamos llegando a un punto cúlmine de la corrida de Tom King como parte de DC Rebirth.  Recientemente se cerró el divertido mini arco The Gift (Batman #45-47) y ahora se viene, finalmente, el momento más picante.


jueves, 17 de mayo de 2018

4 cómics de Batman adaptados a otros medios


Mientras termino de revisar una nota súper noña sobre Borges y su Tlön, Uqbar, Orbis Tertius (que sale la próxima semana) los dejo con otra nota súper noña… pero sobre Batman.

Todos sabemos que el origen ficcional del Caballero Oscuro se encuentra en las historietas, ¿pero cuántas leyeron en realidad? Batman lleva viviendo entre paneles por más de 75 años y muchas de sus novelas gráficas fueron musas inspiradoras de nuestras historias favoritas. Por eso muestro algunos cómics de Batman que fueron adaptados a otros medios.


jueves, 12 de abril de 2018

Reseña de Dark Nights: Metal (DC Rebirth)


Los cómics de superhéroes tienden a estar muy alejados de la realidad. Frecuentemente son exagerados y ridículos, pero esa es parte de la diversión. Para el arte que imita a la vida hay otros medios narrativos más adecuados: literatura y cine, por ejemplo.

¿Por qué, entonces, no aprovechar el medio visual de la historieta para hacer algo exuberante y colosal? El evento que inició el año pasado en la editorial DC, Dark Nights: Metal, es exactamente eso: una carta de amor al espectáculo pochoclero que pueden ofrecer los superhéroes comiqueros.

Sólo con mirar la tapa del último tomo (Metal #6) alcanza para darse cuenta: ¡Batman está montando a un dragón con la cara del Joker, atravesando una pared de fuego y con Superman y Wonder Woman a su lado!


lunes, 19 de febrero de 2018

Los cuatro tipos de héroes en la ficción


Cada vez con más frecuencia vengo sintiendo que los héroes de la ficción son poco interesantes. Pareciera que son creados específicamente para una audiencia que necesita conectarse con algún falso ideal de moralidad. Esto hace que los héroes protagonistas terminen siendo bastante superficiales y vacíos. Predecibles, incluso.


Por suerte, cada tanto aparece uno que hace que me cuestione todo lo que creo entender sobre lo que significa ser un héroe (no necesariamente un “súper” héroe, tema de debate para otro día).

¿Cuál es la línea que distingue a un héroe típico y estándar de uno más “imperfecto” y, por lo tanto, más creíble? Porque, al final del día, son estos personajes menos perfectos los que se quedan más en nuestra mente, al no funcionar únicamente como una fantasía utópica de moral intachable.

En otras palabras: ¿qué hace en un héroe se sienta “real”?


Quizás te pueda llegar a interesar...