¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina. Ahora sí, lee tranquilo.

viernes, 28 de diciembre de 2012

“La historia repetida” (cuento)


Autor: Luciano Sívori
Género: romance / intriga

En un post anterior les mostré el primer cuento que me animé a publicar en mi blog. Hoy les presento el segundo. Forma parte del taller literario online que ofrece la gente de Literautas.com, un curso gratuito, original y por demás interesante.

Este mes la propuesta fue un relato de menos de 750 palabras con la condición de mostrar una historia basada en un vuelo retrasado en Navidad. Me parecía poético que el cuento tratara sobre Año Nuevo (dada la fecha que se aproxima) así que lo adapté. 



Afortunadamente gustó y obtuve muy buenas críticas y un par de buenos consejos para mejorarlo.  Uno de mis correctores anónimos mencionó: “Tienes la capacidad de jugar con el lector, de distraerle invitándole a creer lo que quieras para terminar rompiéndole los esquemas con el sorprendente final”. Esta frase inspiradora me quedó grabada, y bajo esa opinión les comparto mi texto:


“La historia repetida”

–  Y ahí estaba yo… 31 de Diciembre, atrapado en el aeropuerto de Santa Cruz. Eso es en Bolivia – aclaró el abuelo Diego, mirando con ternura a Sofía.

Jorge refunfuñó. Era aquella historia fantástica de nuevo. Había oído a su padre hablar de ella tantas veces que ya la conocía de memoria. Claramente, nunca había sucedido… era imposible. ¿Por qué tenía que relatar ese mismo suceso en cada ocasión familiar? Se dignó a seguir escuchando, aunque ligeramente irritado. Esta vez el anciano dirigía el relato hacia su nieta, que lo escuchaba con atención.

–Lo único que quería era regresar a casa – continuó, emocionado –. El vuelo se había cancelado así que sólo había dos opciones: buscar un hotel y salir al día siguiente o esperar 6 horas para un vuelo de madrugada. Fuera como fuera, iba a pasar Año Nuevo en un país extraño y solo, completamente solo.

La tetera comenzó a chillar indicando que el agua ya había hervido. Jorge se levantó a preparar el café preguntándose, por milésima vez, si su padre realmente creía su propia mentira. Diego notó el desinterés de su hijo y comentó, en voz alta, que su nieta ya estaba grande para entender. Sofía no le quitaba los ojos de encima, absorbida por las palabras del anciano.

– Es curioso: un aeropuerto es un lugar de encuentros felices, pero a mí me abrazaba una inmensa soledad. Pero entonces ocurrió lo impensado. Allí estaba, sentada sobre una de las butacas, la mujer más hermosa del mundo: tu abuela.

Jorge regresaba a la mesa con café y unas galletas mientras su viejo seguía hablando, con unos ojos ya un poco vidriosos por los recuerdos de aquella noche.
– Dicen que cuando uno conoce al amor de su vida, Sofía, el mundo se congela por completo. Y es cierto. A mí me pasó, lo único que escuchaba eran mis propios latidos del corazón. Allí había un par de monjas con sus rosarios en las manos. Un muchacho, de no más de 25 años, tomando la cartera de un distraído señor mayor, que hablaba desesperadamente por teléfono. 5 segundos antes había habido mucho movimiento: y ahora la escena era una fotografía hermosa. Miré hacia mis alrededores, sin entender demasiado, y comencé a acercarme a tu abuela. Ella tampoco se movía… pero me miraba. ¡Oh, sí! Me miraba.

Corrió una brisa, una bocanada de aire fresco que ingresaba por la ventana semiabierta. Sofía seguía mirando a su abuelo con una postura tan inmóvil como los protagonistas de su historia.

– Me acerqué y le dije una tontería… algo del estilo “también se canceló tu vuelo, ¿no?”. Era un estudiante de Ingeniería, no un poeta… fue lo que me salió. Todo el mundo en aquel aeropuerto volvió a moverse y ella me mostró una sonrisa radiante. Era todo lo que necesitaba. Me senté y comenzamos a hablar. Toda la noche. De alguna extraña forma, siento que el tiempo se detuvo para mí también en aquel aeropuerto, y que nunca salí de allí – suspiró, reclinándose hacia atrás –. Y gracias a esa noche mágica, un año más tarde nació el ingrato de tu padre – finalizó burlón.

Un hombre con la edad de su viejo, reflexionó Jorge, cuenta tantas historias que termina creyendo todas y cada una de ellas. Era una metáfora preciosa, pero no había motivo para ilusionar a una niña de 9 años sin razón.

– Bueno basta, papá – comentó finalmente –. Estamos en el 2218. Sí: colonizamos Marte, y hasta podemos comunicarnos con la mente. Pero nunca nadie, en la historia de la humanidad, logró detener el tiempo… y mucho menos al ver al “amor de su vida”.

Diego, furioso, estaba por responder cuando de pronto se quedó congelado. Alguien intentaba ingresar a su cabeza. “Tranquilo abuelito, yo sí te creo”, dijo una voz femenina dentro de él. Observó a Sofía con sorpresa y se quedó sin palabras. No tenía idea que ella ya pudiera hablar con la mente. “No le puedo contar a papá… se enfadaría conmigo si supiera que yo también puedo hacerlo. Detener el tiempo. Quizás se saltó una generación, o tal vez papá no conoce el amor como vos y yo. Mirá, dejame mostrarte”.

Las agujas del reloj se detuvieron y Jorge se paralizó, con el café en la mano y sin siquiera pestañear. Diego, aún con sus 75 años encima, se incorporó de un salto. Su cuerpo entero temblaba de emoción. Miró a su nieta y sonrió. Sonrió con la boca, con los ojos, con la nariz, con todo.


FIN


Link al cuento anterior: "Un ruido en un cajón" (aventura / intriga)

=> El mes que viene sale otro cuento, mientras tanto los invito a seguir mis novedades a través de mi página <=


¡Feliz Año Nuevo para todos! Definitivamente, el 2013 va a traer muchas sorpresas. =)

jueves, 27 de diciembre de 2012

"The Skystone" / “La Piedra y la Espada ” (novela, 1992)

Autor: Jack Whyte (Canadá)
Género: novela histórica / medieval
Leído: en Panamá, Junio 2012.

La Edad Media ha inspirado una gran multitud de novelas y películas, algunas con un fuerte contenido histórico y otras basadas puramente en mundos de ficción. ¿Quién no conoce, hoy en día, el fantástico mundo de la Edad Media que creó J.R.R Tolkien? Recientemente salió en los cines la adaptación cinematográfica de El Hobbit(cuya crítica completa podés leer haciendo click acá). Tampoco hay que olvidarse de la aclamada saga “Canción de hielo y fuego” de George Martin, cuya serie – que transmiten por HBO – nos tiene a todos ya sin uñas. Por último, un libro que sigo debiendo es el súper clásico El nombre de la rosa, que escribiera Umberto Eco en 1980. Sólo vi la adaptación al cine, que está maravillosamente protagonizada por Sean Connery

Este policial con tintes históricos sigue la historia de fray Baskerville investigando una serie de extraños asesinatos en una abadía. El descubrimiento del asesino y “como mata realmente a sus víctimas” está muy original y bien logrado… y es una de mis resoluciones policíacas favoritas.

En cualquier caso, de lo que hoy quiero hablar es de una de las mejores novelas históricas (con temática medieval) que leí en el último tiempo. Se trata de la primera parte de la saga “Crónicas de Camelot” que escribió Jack Whyte. Su saga juega con la posibilidad de brindar una explicación más histórica a la fundación de Camelot, la herencia del Rey Arturo y la situación política que rodeaba su existencia. Este primer episodio se sitúa en el siglo IV d.C, con un Imperio Romano en plena decadencia. Publio Varrón, el héroe, es un legionario romano, un arquero formidable y herrero. 

A lo largo de su aventura conocerá sobre la leyenda de piedras que cayeron del cielo, se hará de enemigos mortales y forjará importantes lazos de amistad. La trama principal abarca la búsqueda implacable de estas Piedras del Cielo; las tramas secundarias son igualmente emocionantes. 

Aunque la primera novela no lo aclara, sabemos que Varrón está relacionado de alguna forma con el Rey Arturo, y que será él quien finalmente forje la legendaria “Excalibur”.

Algo a aclarar es que en esta entrega aún no conoceremos ni a Arturo ni al hechicero Merlín (a pesar del título). Así que no esperen encontrar cosas como el fantástico duelo de animagos de la adaptación de Disney. Esto NO es “La espada en la piedra”… sino los hechos que sucedieron unos 150 años antes:


Por cierto, este duelo no sólo es muy cómico sino que, además, mucho más épico que la batalla de “lucecitas” entre Harry y Voldemort, e inclusive que el duelo entre Gandalf y Saruman.

Aunque no haya duelos de magos, “The Skystone” está llena de grandes sorpresas, excelentes batallas y diálogos muy bien logrados. Jack Whyte se apoyó en un trabajo de investigación extenso, pero su novela es muy amena y entretenida. Las leyendas arturianas probablemente sean de las más antiguas y famosas de la era cristiana. La saga está formada por 6 libros. El que le sigue a “Skystone” es “La Espada Cantante” (“The Singing Sword”) ¡y tengo muchas ganas de leerlo! 

Merlín hace su primera aparición en el tercer libro.

Es raro que me agrade una novela histórica. Generalmente me resultan densos, aburridos y cargados de detalles sociopolíticos que nunca llegan a interesar a mi alma aventurera. Hay, sin embargo, milagrosas excepciones. “La Gesta del Marrano” (de Marcos Aguinis), es un gran libro que trata sobre los judíos con una historia desgarradora pero atrapante. “El Estruendo de las Rosas” (de Manuel Peyrou, uno de mis autores argentinos favoritos) es un policial bien intenso con un trasfondo político importante.

“The Skystone” es otro de esos escasos ejemplos. Como único defecto, encuentro que los personajes necesitarían un poco más de complejidad (los buenos son muy buenos, los malos son claramente malos). Una precaución: la violencia y el sexo abundan, el libro es bastante descriptivo en ese sentido. Las 5 partes que componen la novela tienen momentos increíbles, y cada una termina de tal manera que es imposible no querer saber cómo sigue la historia. No sabía nada sobre esta saga, me la recomendó un buen amigo y quedé enganchado desde un primer momento. ¡SÚPER RECOMENDABLE!


=> No te olvides de seguirme en mi página para seguir opinando, comentando y sugiriendo <=


lunes, 24 de diciembre de 2012

“Un cuento de Navidad” (novela corta, 1843)


Autor: Charles Dickens (Inglaterra)
Género: realismo mágico / gótico
Leído: en Neuquén, durante mi secundaria

Hay dos cosas que suelen verse en televisión por esta época: “El Regalo Prometido” (la comedia navideña de Arnold S.) y alguna de las decenas de adaptaciones que han recreado la novela corta que el británico Charles Dickens escribiera en 1843. Claro que hemos leído “Un cuento de Navidad” (A Christmas Carol, por su título en inglés). 

El que no lo haya hecho, seguramente sí vio “Una navidad con Mickey” (la fantástica adaptación de Disney de 1983). Es un verdadero clásico de mi niñez junto a “El Principito”, “La Isla del Tesoro”, “Momo” y “Un Capitán de 15 años”, entre otros.

Se trata de una narración muy amena con un trasfondo social muy bien desarrollado sobre la revolución industrial del siglo XIX en Inglaterra. Ebenezer Scrooge es un hombre tacaño y muy avaro que odia Navidad, vive solo y es adicto a su trabajo.

Durante la víspera de Navidad, el fantasma de un ex- amigo suyo le anuncia la visita de tres espíritus de la Navidad que le darán la última oportunidad de salvación.

La tensión va en aumento a medida que cada fantasma le muestra su pasado y presente desde una perspectiva distinta. Por último, el fantasma de la Navidad Futura (el de carácter más sombrío de todos) le muestra una verdad desgarradora: el destino de los avaros.  Finalmente, podemos ver el cambio en Scrooge y como se torna en un ser bondadoso, descubriendo el amor y la solidaridad que sólo la Navidad nos puede dar.

Aunque su trama es sencilla, el tema es universal y trasciende todas las épocas. Dickens hace un trabajo fenomenal al mezclar realismo mágico y novela gótica (con toques de terror y sobrenaturales) con una dura crítica social. Podemos apreciar la miseria de los trabajadores de la capa más baja de aquella sociedad.

Los valores que aporta la historia son únicos: sólo la bondad y caridad pueden remediar algunos de los grandes malos de la época (como el maltrato y la explotación de los obreros).



Charles Dickens era una personalidad muy reconocida y sus novelas fueron siempre muy populares. Marcadas por una reconocida crítica social, escribió grandes clásicos como “Oliver Twist”, “Nicholas Nickleby”, “Los papeles póstumos del club Pickwick” (su primera novela) e “Historia de Dos Ciudades”. De Oliver Twist vamos a hablar en un post futuro. “Club Pickwick” (1837) es una novela que aún debo. En la película “Las ventajas de ser Invisible”, Paul Rudd explica, erróneamente, que esta es la novela creadora del término “cliffhanger” (el gancho que existe en relatos al separar una acción para que el espectador se quede con ganas de saber qué va a pasar). El verdadero creador del recurso fue Thomas Hardy en 1873, con su novela A Pair of Blue Eyes. En ellas, vemos al héroe al final de un capítulo colgado de un acantilado, balanceándose entre la vida y la muerte.

Historia de Dos Ciudades” se publicó en 1859 y es una novela que quiero leer especialmente desde que me enteré que inspiró a Nolan para el final de su trilogía en “Dark Knight Rises”. Es una historia muy distinta a las que él solía escribir, con una fuerte reprimenda hacia Inglaterra, personajes no tan infantiles y con un énfasis en la agitación y el caos total. Los Simpsons (como era de esperar) tienen un capítulo que es parodia de esta historia, y que está maravilloso.

Pero volvamos a nuestro relato original. “Un cuento de Navidad” es una lectura para estas fechas, un libro atemporal que nos ayuda a revisar lo que es realmente importante en esta vida. Sobre fin de año, tiempo de análisis y reflexión, nada mejor que este gran clásico de Dickens.

¡Muy feliz Navidad a todos! ¡Hasta la próxima!





POSDATA CINÉFILA: la última versión de esta historia fue estrenada en los cines el 6 de noviembre del 2009. Una adaptación escrita y dirigida por Robert Zemeckis  (el genio que nos trajo la trilogía de “Volver al futuro” y la maravillosa “Forrest Gump”) y protagonizada por Jim Carrey en múltiples roles, incluyendo el personaje de Ebenezer Scrooge cuando es joven, cuando es un adulto y cuando es un hombre de edad avanzada; así como los tres fantasmas que atormentan a Scrooge. La película salió en formato 3D y con ella confirmé que debido a una condición en mi vista… ¡No puedo ver el 3D! -.-

martes, 18 de diciembre de 2012

Agatha Christie y el efecto “nocebo”


Aunque ahora hay alguien más millonaria que ella, en su momento Agatha Christie fue la autora mejor pagada en Londres. La escritora británica vendió más de 4 mil millones de ejemplares de relatos de suspenso y novelas policiales, que fueron traducidas a más de 100 idiomas.

Hoy vamos a hablar un poquito de ella y uno de sus cuentos más famosos. Muchos afirman que los alcances de la mente son infinitos. Es bastante conocida la idea de que una persona puede sanar o mejor luego de ingerir una “falsa medicina” (un “placebo”). Es la mente la encargada de la verdadera mejoría, e inclusive los más escépticos han llegado a admitir esto. 



El concepto del “placebo” se ha extendido a campos más amplios que la medicina. La psicología, filosofía y sociología también han entrado en juego. ¿Pero qué sucede cuando la mente se convence de que “algo” le va a hacer mal? ¿Tiene, la mente, la capacidad de auto-engañarse para enfermarse o hasta para llevarnos a la misma muerte? Esto es lo que se define como el opuesto del efecto placebo (el no-tan-conocido efecto “nocebo”) y esta idea tan interesante es la que plantea Agatha Christie en “Philomel Cottage” (1934 – traducida al español como “Villa Ruiseñor”).

Se trata de una historia de suspenso con un final abierto a más de una interpretación, y fue adaptada más de una vez al cine, radio y televisión. La historia sigue a Alix, una recién casada que – a través de un sueño recurrente – se convence a sí misma de que su esposo Gerard planea asesinarla. Para empeorar las cosas, Gerard empieza a comportarse de manera muy extraña.  La resolución, que se construye a través de una escena final muy fuerte, es simplemente magistral. Totalmente convencida, Alix (para hacer tiempo) le inventa una historia a su esposo (quien está tomando un café de misterioso sabor amargo) que mató a su último esposo envenenando su café. [/SPOILER ALERT/] Gerard se cree esta historia al punto que comienza a sentirse mal y finalmente sucede algo tan repentino como sorprendente.

Me gusta pensar que Christie intentaba responder a las preguntas que formulé antes cuando escribió este famoso relato. Se sabe que ella fue enfermera de joven y tenía amplios conocimientos en venenos y toxicología (que aplicó sabiamente a muchos de sus relatos). 

Esta historia es perturbadora e hipnotizante: sencillamente maravillosa. Les comparto un link del cuento para que puedan tenerlo a mano:

“Villa Ruiseñor” (cuento, 1934): http://bit.ly/V5htVN

Aunque ya develé el final de la historia (necesitaba hacerlo, para contar el post), es un relato que no tiene desperdicio por todos los momentos de suspenso e intriga que genera. Una verdadera joyita que tiene al efecto “nocebo” como gran protagonista.


=> Si te interesó la nota, compartirla. Y no te olvides de dejar tus comentarios en mi blog o en mi página <=

=)





POSDATA LOCA: soy fanático de la literatura policial y, aunque Christie no es de mis preferidas, sí he leído bastante de ella. Personalmente prefiero más a su policía belga Hercules Poirot que a su contraparte femenina, la solterona Miss Marple. Pero para quien no haya leído nada de Christie recomiendo especialmente (además del cuento que reseñé) la novela “And then there were none” (traducida como “10 negritos”).

“10 negritos” es uno de los libros más vendidos de todos los tiempos. Su fantástica trama, incluso, ha sido reutilizada más de una vez tanto en películas (“Identidad”, “Mentes en Blanco”) como en series de televisión (“Padre de Familia”). Un grupo de 10 personas es invitado a una mansión de un excéntrico millonario y van muriendo, de formas misteriosas, uno por uno.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Las 5 claves del éxito de JK Rowling


Todos la conocemos a esta altura: es la escritora inglesa más exitosa desde Agatha Christie, millonaria y creadora de una saga legendaria. Antes de Harry Potter los niños habían perdido el interés en la lectura, seducidos principalmente por la TV, internet y demás bombardeos audiovisuales. 

El problema es que no se les había ofrecido un producto con el cual se identificaran. Por mi parte, a medida que leía cada uno de los libros de la serie, analizaba cuales fueron las técnicas o motivos que llevaron a este éxito sin precedentes. 

1) Narración en tercera persona limitada

Lo primero que hay que destacar es el estilo narrativo. Prácticamente el 95% de la serie está contada desde el punto de vista de Harry

Esta técnica narrativa implica que tenemos una cercanía muy clara a la mente y percepciones del sufrido héroe. Cuando él nota algo sospechoso en la escuela, nosotros también comenzamos a sospechar de esa misma persona.


Cada vez que vive una situación extrema, estamos en primera fila con él para ver como lo supera, como se siente al respecto. Raramente conocemos algo que Harry desconoce (hay sólo unas pocas excepciones). Esto no sólo incrementa el misterio de cada uno de los libros, sino que además genera una conexión más fuerte con el protagonista.

2) Personajes realísticos, con virtudes y fallas.

Rowling creó, dentro de su universo, más de 160 personajes. Llegamos a conocerlos de cerca… y son todos muy humanos. Harry es real e interesante para nosotros… nos preocupamos por él. Pero OJO, está muy lejos de ser perfecto. De hecho, muchas veces Harry actuó como un idiota (#Total Jerk#). Particularmente en el quinto libro. El padre de Harry tampoco fue un santo.

Dumbledore tuvo actitudes muy cuestionables… y el 7mo libro (que ahonda en su pasado) lo muestra claramente como un personaje imperfecto. Ni hablar de Snape, un “villano” hermosamente complejo que salvó a Harry en más de una ocasión pero siempre mostró más sus debilidades ante el mundo. Esto se relaciona muchísimo con el punto (1): lograr identificación con los actores de la novela.


 3) Uso de cultura popular, clásica y contemporánea.

Si algo demuestran los libros de Harry Potter es su escaso formulismo. No es nada totalmente nuevo y hay muchas semejanzas con historias que ya conocemos (hay claras referencias al “El señor de los Anillos” y siempre creí que Harry era un poco como “Matilda”). Aun así, el mundo mágico (y todas sus reglas) creado por JK Rowling es fantástico. Y para hacerlo aún más rico se valió de mucho simbolismo, etimología, alusiones a leyendas, mitología, historia y folklore popular.

En sus novelas encontramos desde centauros y sirenas hasta esfinges, dragones, espectros y criaturas de muchos mitos. Una de sus alusiones más populares fue el perro de 3 cabezas de Hagrid (“Fluffy”), que proviene de un animal de la mitología griega de las mismas características (“Cerberus”). Está claro que Rowling investigó mucho antes de desarrollar sus novelas.

4) Construcción de trama y ritmo

Cada vez que terminaba un capítulo me era muy difícil no querer leer el próximo. Las novelas tienen tantos detalles, tanta información. El final de cada libro sorprende con una revelación, pero además sorprende contándote que todas las pistas estuvieron siempre ahí. En “La cámara secreta”, cuando el trío descubre que lo que se esconde en Hogwarts es un basilisco, atan cabos con todos los hechos extraños que habían estado ocurriendo (arañas que corrían hacia el bosque, personajes convertidos en piedra, ruidos en las cañerías que sólo Harry escuchaba, etc.).

Inclusive los personajes secundarios tenían historias interesantes y siempre sobre el final se revelaba por qué habían estado tan “misteriosos” durante toda la trama. En términos de ritmo y flujo de la historia, cada escena tiene un propósito y nos va metiendo aún más en el misterio central de cada libro. Leer “Harry Potter” es muy sencillo (tiene un vocabulario básico) pero eso no lo hace menos complejo.

5) Los valores que aporta

Todo tiene que ver con lo mismo al final: Rowling logró que nos sintiéramos identificados con la historia, los personajes y las situaciones que se viven. Pero también retrata muchos valores a la perfección: amista, confianza, lealtad, valentía, coraje. Se sabe que la autora rescribió el primer capítulo de “La Piedra Filosofal” 15 veces. Su propia madre murió 6 meses antes de que lo terminara.

La serie de Potter es acerca de la muerte, es el hilo conductor e impulsa muchas de las acciones del libro. Harry madura a los golpes con cada muerte que experimenta. Fue un logro ir haciendo los libros cada vez más oscuros… el público (naturalmente) iba creciendo a medida que seguían saliendo libros  y esto los volvía cada vez más intrigantes.

 Así que ahí están: las 5 técnicas que – a mi parecer – fueran las claves del éxito de la creadora de Harry Potter. ¿Están de acuerdo? ¿Creen que JK Rowling es una buena escritora o que únicamente “tuvo suerte”? Espero sus opiniones, comentarios y sugerencias.

¡No se olviden de sumarse como fans a mi página haciendo click ACÁ!

POSDATA: ¿Cuál es su libro favorito de la serie? Para muchos es el 3ro (“El Prisionero de Azkaban”). Admito que tiene su encanto: es el único que cambia un poco la fórmula clásica y se desvía de la historia de Voldemort. Además introduce el “Mapa del Merodeador”, los Animagos y ahonda mucho en el pasado de Harry. El villano (además) no es directamente Voldemort, y eso fue un plus.

Mi preferido, sin embargo, es el 6to (“El Príncipe Mestizo). Y en segundo lugar, el segundo libro (“La Cámara Secreto”, que además es la mejor adaptación al cine). En un próximo post les contaré mejor el por qué.


¡Saludos y hasta la próxima!

domingo, 9 de diciembre de 2012

“Una misma noche” (novela, 2012)


Autor: Leopoldo Brizuela (Argentina)
Género: policial / ensayo
Leído: en Bahía Blanca, Noviembre 2012.

Esta es una nota muy difícil para mí porque voy a tener que hablar de un libro que tiene excelentes críticas pero que yo detesté. Así: se convierte en mi primera no-recomendación del blog. Hace unos días terminé de leer “Una misma noche”, el libro del argentino Leopoldo Brizuela que ganó – este año – el premio Alfaguara 2012 (el más importante a nivel latinoamericano).

Publicitado como “un thriller oscuro y existencial”, cuenta la historia de Bazán, un escritor bloqueado y solterón que es testigo de un asalto en la casa de sus vecinos por parte de la misma policía. El incidente dispara en su memoria algo supuestamente similar que le ocurrió en el año 1976 cuando en la casa robada vivía la familia judía Kuperman. Bazán comienza poco a poco a recordar el papel que jugó su padre en el incidente y como aquello lo marcó de por vida.


La premisa es ciertamente intrigante, y uno espera que el escritor comience a hacerse el detective para descubrir que fue lo que realmente pasó. Pero esta es la verdad de la milanesa: en la novela no pasa NADA. Partamos de la base de que este libro no tienen ninguno de los elementos de un thriller, y el suspenso (cuando asoma) es muy débil.

El relato se desarrolla con dos planos temporales. En el de 1976, Brizuela estira una revelación que es no sólo predecible, sino también poco importante. No tienen ningún tipo de fuerza dramática. Los capítulos del 2010 son un poco más interesantes porque implican acción y movimiento del protagonista, pero tampoco están bien logrados. La realidad es que los personajes afectados por la atroz dictadura son poco interesantes y tienen roles muy secundarios.  

La historia no avanza para ningún lado y muy pronto el lector pierde el interés. Me mantuve atento hasta el primer tercio del libro, y después fue una cuestión de terminarlo únicamente por orgullo. #Puede ser que me haya dormido en alguna de las eternas descripciones#.


Lo peor de todo es que no hay una conclusión, un verdadero final. Toda la trama es una excusa para exponer lo que pasaba en la dictadura con un estilo de “ensayo”. Es incoherente: no tiene sentido que, una vez que se entiende que sucedió, el protagonista haya quedado tan marcado por ese hecho. En realidad, su vida no fue marcada por la dictadura (y la prueba más grande es que el escritor había olvidado ese recuerdo por más de 30 años). El relato termina de forma tan vacía como comenzó, sin ningún tipo de emoción en el camino.

Ni siquiera se profundiza en las acciones del padre y como influyeron en la familia Bazán, que era quizás el detalle más picante. El libro es una suerte de liberación de algunas historias colectivas sobre la dictadura… pero para eso leo un manual de historia. La novela falla en entretener o mantener el interés del lector, y Alfaguara definitivamente falló en darle ese tan preciado premio.

No estoy enojado con el libro, sólo un poco decepcionado por la publicidad engañosa. ¿Tiene algo positiv, al final? No sé. Claramente ganó el premio por su contexto (dictadura argentina, terror militar, “miedo al miedo”, etc.). Intenta hacerte reflexionar sobre la injusticia y de cómo la violencia puede convertirse en la moral de una sociedad. Pero para mi gusto es pesado y somnífero. Infumable.

«¿Por qué es tan difícil recordar esa época? ¿Simplemente porque en ella sucedían
cosas monstruosas? ¿O porque yo había sido testigo de que cualquiera puede
volverse monstruoso y eso es lo intolerable?»
 
(“Una misma noche”, Leopoldo Brizuela)

miércoles, 5 de diciembre de 2012

“Una princesa de Marte” (novela, 1917)


Autor: Edgar Rice Burroughs (USA)
Género: fantasía / ciencia ficción
Leído: en Panamá, Junio 2012.

Esta es una novela emblemática que cambió el destino de muchísimos escritores y directores de cine. En un post anterior ya les había avisado que íba a hablar de esta historia. “Una princesa de Marte” es la primera obra acerca del personaje ficticio John Carter. El hombre resultó ser tan popular que Burroughs decidió continuar la serie con otras nueve secuelas.

Por desgracia, este autor quedó un poco en el olvido y muy pocos lo recuerdan realmente por su héroe John Carter. Lo que sucedió es que #DatoLocoEn…3…2# unos meses después de publicar las historias de marte, se le ocurrió la trama de un niño que se cría en la selva por una tribu de monos porque sus padres fallecen de forma trágica. Sí, estamos hablando de “Tarzán”… y su éxito fue tan enorme que opacó completamente los libros de John Carter.


Pero lo cierto es que esta fabulosa historia (con casi 100 años de existencia) aún hoy resulta muy contemporánea. Mientras la leía pensé: “pero esto ya lo vi mil veces en otros libros y películas”. La tribu de los Jed (guerreros de alto rango en Marte) son extrañamente muy parecidos a los Jedis de“La Guerra de las Galaxias” (también tienen poderes psíquicos, por ejemplo), y está claro que no es casualidad.  El mundo creado por Burroughs y el conflicto en sí fueron “copiados” por historias como Avatar y hasta Pocahontas.  El propio James Cameron admitió que la raíz de su película (“Avatar”) estuvo influenciada por los conflictos que vive John Carter (y luego de leer el libro está más que obvio). Hasta muchos dibujos animados tuvieron su fuente de inspiración en Burroughs: una vez leí que “He-Man y el mundo de Eternia”, con esa bizarra fusión entre lo futurista y lo medieval, es otro claro ejemplo.

Hace poco salió la adaptación cinematográfica de Disney. No la vi, pero sí sé que fue un fiasco comercial. Muchas dirán que es un “robo” a Avatar, pero en realidad: ¡es todo lo contrario! =)

La historia sigue a un soldado (John) que se despierta misteriosamente en Barsoom, el planeta Marte. Allí, debido a las diferencias gravitacionales, tiene la habilidad de dar saltos gigantes y una fuerza sobrehumana. Es genial como la historia te va poco a poco absorbiendo en este nuevo universo. A John Carter le pasa de todo: se termina metiendo en un conflicto gigante entre dos de las tribus y hasta lo fuerzan a ser un “gladiador” en un punto. Hay criaturas muy locas, grandes batallas con espadas y audaces hazañas del héroe. Hasta los personajes secundarios tienen roles (y backstories) muy interesantes.


Lo más interesante de la obra es ver como John Carter aprende sobre esta nueva cultura, va subiendo de rango y lo empiezan – poco a poco - a considerar como un líder. En resumidas cuentas: es una novela corta pero compleja, plagada de aventura, acción y fantasía. Barsoom (como llaman los nativos a Marte) es un mundo único y toda la historia es muy atrapante. Sinceramente: no tiene desperdicio para los amantes de la aventura y la ciencia ficción.

El dato loco: en su inexperiencia como escritor, Burroughs cedió todos los derechos de serialización de esta obra; motivo por el cual hoy se encuentra bajo dominio público.

Les dejo el libro para que lo disfruten: http://bit.ly/TFchrL

jueves, 29 de noviembre de 2012

“Un ruido en un cajón” (cuento)


Autor: Luciano Sívori
Género: aventura / intriga

Este es un post muy especial para mí: el primer cuento que me animo a publicar acá. Hace un tiempo les conté de un taller literario que estaba haciendo con los muchachos de Literautas.com. El resultado fue genial, y todos los participantes aprendimos un montón.

La idea era crear un relato de menos de 750 palabras con la siguiente instrucción: “Una carta llega 30 años después”. Bajo esas reglas escribí “Un ruido en un cajón”, que ahora les comparto. Por suerte recibió muy buena críticas de los que me corrigieron, gustó bastante, me compararon con Phillip Dick (una locura, lo sé) y hasta me avivé de algunos ajustes que tenía que hacer en cuanto a forma

¡Ahí va! Ojalá lo disfruten:


“Un ruido en un cajón”

Eran las 17:30 pm. Henry se abría paso por la selva con una antorcha en su mano. Vestía una chaqueta de piel y un fedora de copa alta. A su paso veía a los monos columpiarse entre las ramas y sonidos de todo tipo de animales exóticos. Alcanzó el cofre, con el corazón latiéndole con fuerza, y lo abrió sin dudar. El contenido resplandecía en la oscuridad de la jungla, eran monedas. Tomó un puñado con ambas manos y empezó a devorarlas con voracidad.

El cofre, en realidad, no era más que una heladera… común y corriente. Los sándwiches se convertían en antiguas piezas de oro en la particular mente de Henry. Soñaba despierto, siempre lo hacía a partir de esa hora.

Vivía solo. Su madre había fallecido 15 años atrás. Había sido el alzhéimer, esa maldita enfermedad. Toda la familia tenía un considerable historial de enfermedades: diabetes, alzhéimer y cáncer eran las más populares, pero no las únicas. Vivía solo, y sin embargo… sonó un fuerte ruido dentro de la habitación de su madre. Era un extraño golpeteo que se repetía cada 3 o 5 segundos. “Que raro”, pensó. “Nadie entra allí desde hace años”. Quizás se hubiera infiltrado una rata a través de una abertura… o quizás un dinosaurio.

Henry hurgó en su habitación y localizó las llaves correspondientes. Allí estaban, protegidas por un peligroso nido de víboras. Tuvo que maniobrar con cuidado para no ser mordido y – cuando finalmente las obtuvo – se dirigió con rapidez al cuarto de su madre. El golpeteo persistía, molestaba. Había algo adentro, o alguien. Ni bien se abrió la puerta, brotó de adentro un olor nauseabundo, una peste compacta y violenta concentrada por el encierro y la humedad. El cuarto estaba en penumbras, por suerte él tenía su antorcha. Así pudo notar la docena de murciélagos que colgaban del techo.

Se movió lentamente por el lugar y encontró la fuente del perturbador sonido. Era el cajón del escritorio… algo se movía allí adentro. Henry, temeroso, lo abrió y allí encontró depositada una sola carta, manchada y arrugada. Los murciélagos comenzaron a revolotear cuando él la levantó. En el interior había una hoja amarillenta y desgastada doblada en cuatro partes. Confundido, comenzó a leerla con prisa:

 “Estimada Sra. Jones:

Lamentamos informarle que su hijo ha sido diagnosticado con la terrible Enfermedad de Garth, una de las más raras y peculiares del mundo. Únicamente se conocen otros 7 casos de este padecimiento. Las regulaciones del hospital nos impiden darle estas lamentosas noticias de forma oral. La información se debe brindar por escrito y de forma privada a su correo personal. De todas formas, está en todo su derecho de venir a verme, y yo le explicaré como puede tratar a su hijo. La enfermedad no es terminal, su hijo no va a morir.

El principal síntoma es una desconexión completa con el mundo en el que vive. Su hijo se va a crear realidades alternas, fantasías, amigos imaginarios e historias increíbles. Hay algunos psicofármacos que deberá utilizar para minimizar los efectos causados, pero las dificultades de adaptación serán inevitables. Le recomiendo ampliamente que me vea lo antes posible… de otro modo, su hijo corre riesgo de perderse en sus propias ilusiones, para siempre.

Me disculpo una vez más por estas tristes noticias y lo saludo cordialmente.

Dr. Marrochi, jefe de psiquiatría del Hospital Corazón de Cristal.

7 de mayo de 1982”.

Cuando Henry acabó de leer la carta, aún seguía impactado por algunas de las cosas que había leído. 1982… hace exactamente 30 años”, reflexionó. Él era solamente un niño, un bebé de 2 años. Así que esa era la verdad, esa era su verdad. En realidad (ahora que lo pensaba mejor) hacía mucho tiempo que lo intuía… ahora estaba seguro. Ya no había duda. Pero…  ¡de haberlo sabido antes! Henry lo comprendió todo y sonrió. Ya le parecía que aquello que hacía todos los días de 8:00 am a 17:00 pm, esa pérdida absurda de tiempo frente a una computadora respondiendo e-mails y hablando por teléfono a clientes enojados, era demasiado absurdo para ser real.
No lo era, decidió.


FIN


=> Para los que se animen a seguir pensando: ¿si lo madre sabía de la “enfermedad” de su hijo, por qué podría no haberla tratado? ¡Se las dejo como ejercicio! <=

PD: el taller es gratuito y para los amantes de la escritura está súper interesante. ¡Métanse en la página para sumarse!
Quizás te pueda llegar a interesar...