Últimamente estoy incursionando en algunas técnicas de escritura automática que
fueron introducidas por de los surrealistas de la década de 1920. André Bretón, Tristan Tzara (el padre del Dadaísmo)
y el resto de los muchachos renegaban del arte moderna y adoptaron el método psicoanalítico de la libre asociación.
También utilizaban “modos automáticos de escribir" porque creían que una nueva ciencia podía surgir de lo
inconsciente y de lo irracional.
Bretón produjo el primer manifiesto del Surrealismo donde
lo definía como: "El dictado del pensamiento en ausencia de la
vigilancia ejercida por la razón, fuera de toda preocupación estética o moral".
En la práctica estas teorías se tradujeron en diferentes herramientas de escritura automática: dejar que el subconsciente se manifieste sin
trabas, la narración de sueños o relatos en estados hipnóticos. Es sabida la historia de que George
Harrison aplicó una técnica de este tipo para escribir “While my guitar gently sweeps”.
Una de las técnicas quizás más
peculiares es la del “Cadáver exquisito”.
Imaginen la situación: reunión de seis o
siete amigos, algo de alcohol y música. Se sientan alrededor de la mesa. El
primero escribe una frase en un papel y, al terminar, lo dobla dejando que se
vea únicamente la última palabra. A partir de ésta, el segundo participante
escribe otra frase y así sucesivamente. El juego se puede repetir varias veces,
tantas como se quiera. Al finalizar, se
desdobla el papel y se lee el resultado. El resultado es conocido como un “cadáver exquisito” (o cadavre exquis en francés). Se lo
llamó así porque la primera vez que se hizo, la frase resultante fue: "El cadáver/exquisito/beberá/el
vino nuevo".
« Le cadavre - exquis –
boira - le vin - nouveau »
(Primer “Cadáver exquisito”)
En definitiva, se trata de una colaboración colectiva,
un grupo de personas que escriben o dibujan una composición en secuencia.
En el
terreno literario, particularmente, los surrealistas fueron pioneros en la composición experimental
y brindaron una gran revolución en el lenguaje. Como no asumieron ninguna
tradición cultural (de hecho, las rechazaron desde el punto de vista temático ni
formal), buscaron su apoyo en la represión psicológica (sueños, sexualidad,
temas que eran considerados “tabú”) y engendraron
procedimientos metafóricos nuevos como la imagen visionaria. De
esa forma lograron creaciones inquietas,
espontáneas y –según ellos– mucho más honestas.
En castellano hoy hay
muchos blogs y foros en internet que buscan continuar esta tradición: Moadibelmesias, Sobre Nuestro Cadáver
y esta fan page de Facebook (Cadáver
Exquisito, el juego surrealista). También me encontré con foros fascinantes
como este
y este. En el último,
los participantes crearon el poema “Transparencias”
que es un delirio absoluto.
"Lo emocionante para nosotros en este tipo de
producciones es la certeza de que, para bien o para mal, representaban algo que
no era posible por el trabajo de una sola mente, y poseían un grado excepcional
en la calidad de devaneo, tan propio de la poesía".
(André Bretón sobre el Cadáver Exquisito)
Nicolás Calas –un vanguardista
suizo– sostenía que un cadáver exquisito tiene la facultad de revelar la realidad
inconsciente del grupo que lo ha creado. En concreto, explica, refleja los aspectos no verbalizados de la angustia y
el deseo de sus miembros, en relación con las dinámicas de posicionamiento
afectivo dentro del mismo. Por su parte, el artista alemán Max Ernst observó que el juego funciona
como una especia de “barómetro” de los contagios intelectuales dentro de un
círculo de creadores.
Volviéndonos un poco filosóficos,
cabe preguntarte si la literatura en su totalidad no es en sí misma un gran cadáver exquisito a partir de
temas y preocupaciones bastante simples: el amor, la muerte, la inmortalidad,
la locura, la vejez, etc.
Está claro que muchos de estos
ejercicios se llevaron a cabo bajo la
influencia de sustancias lisérgicas que inducían estados de inconsciencia,
o durante experiencias hipnóticas. Los
que estudian teatro o improvisación seguramente conozcan algunas de estas
herramientas como fuentes de inspiración.
Sin ir más lejos, uno
de mis shows de TV preferidos (“Whose
Lite is it Anyway”) presenta uno de los juegos que hace uso del Cadáver
Exquisito (en Three-Headed Broadway Star,
tres personas tienen que crear un tema coherente brindando una frase cada uno).
¡Las cosas que salen son fabulosas!
►
En mi caso, no
estoy consumiendo ácido para escribir, pero sí dejándome llevar por la
escritura automática, utilizando nombres, frases y situaciones que surgen del azar
y anotando algunos sueños que tuve
últimamente.
Cuando termine esta nouvelle
(que ya tiene título, y está en un 60% terminada), seguramente la compartiré. ¡HASTA LA PRÓXIMA!
► DE YAPA: Posts
anteriores sobre técnicas narrativas:
………………………………………………………………………………………………….
=>> Otras notas sobre EL SURREALISMO en el BLOG: “Cuna
de Gato” (una novela de Kurt
Vonnegut), “Gabriel
García Márquez y el Realismo”, “La
oscura ascendencia de la novela” (una E-TRUE
HOLLYWOOD STORY), “Kafka,
o cómo transformarse en algo infinito”, “Reflexiones
a través del espejo” (Sobre Alicia
en el País de las Maravillas) y “La
vida como un péndulo” (sobre Balzac y Stendhal)
………………………………………………………………………………………………….
► Podés seguir las nuevas notas y novedades (además de humor y críticas
de cine) en mi fan-page: http://www.facebook.com/sivoriluciano.
Si te gustó, ¡compartilo o dejá un comentario!
¡Excelente! Muchas veces había escuchado "Cadaver exquisito" (por ejemplo el tema de Fito Paez) sin saber bien esta historia.
ResponderEliminarAgrego algo que tiene que ver con las raíces de esta nota. La misma definición de dadaísmo proviene de un juego azaroso de palabras. Al parecer, no se si Duschamp o Tzara bautizaron al movimiento al abrir un diccionario por cualquier lugar y señalar la palabra "Dadá" que creo que en francés es la palabra que designa el llanto de un niño.
¡Gracias por desasnarme!
Abrazo
No tenía ese dato loco... ¡está interesante!
EliminarIgual voy a corroborar las fuentes, jajaja...
jaja dale, chequeá las fuentes y avisame porque quizás el que me lo contó me chamuyó.
EliminarInteresante artículo, gracias por compartirlo. ¡Ah! el origen del dadaismo es correcto. Saludos
ResponderEliminarGracias por pasarte, David! Espero tenerte seguido.
EliminarExcelente artículo. Varias cosas interesantes que no sabía.
ResponderEliminarUn saludo.
Me alegra, me alegra.
EliminarEn lo personal, este es el que más me gustó. :)
ResponderEliminar