
Hace un año –cuando comencé a concebir este
blog–
mi vida era completamente diferente.
Vivía en Panamá y
viajaba por Centroamérica. Había empezado a
escribir mis historias de viaje en viajeros.com y comencé a llevar una
fan-page. En su
momento no me di cuenta, pero hoy supongo que lo hice porque
necesitaba seguir conectándome con mi país,
con mis raíces y conmigo mismo. Es increíble lo fácil que uno se puede perder
sin darse cuenta.
También por esa época me
decidí a terminar de revisar mi novela, y quería continuar mi
pasión por la escritura hablando sobre distintos temas que me fascinan: los
libros,
la filosofía,
Edgar Allan Poe, el sincronismo,
Stephen King y
el cine
(por supuesto). Pero eso de “
escribir por
escribir” hace tiempo que es una mentira, quizás la mentira más grande.
George Orwell enumeraba los motivos por
los que uno escribe (en
un ensayo fantástico):
(1) El egoísmo agudo
(2) El entusiasmo estético
(3) El impulso histórico
(4) El propósito político.
Al final del día me parece todos los escritores somos vanidosos, egoístas.
Queremos el aplauso
y el reconocimiento, y creo que en el fondo hay también motivos que son un gran
misterio. Y escribir es siempre una lucha horrible y agotadora, y un viaje, y
un camino de regreso… hay días que hasta se siente como una larga y penosa enfermedad. Tener personas que lo acompañen a
uno durante esa obsesión que impide escapar, es realmente maravilloso. Por lo
que uno sabe, esas ansias de escribir son la
única forma que el autor ha encontrado para sentirse vivo, anclado al
presente, conectado.
¡Felicidad,
nada más y nada menos!
No es
casualidad, no puede serlo. Todo nos sucede en el momento adecuado, y yo con este blog estoy
metiéndome en un mundo que me fascina, conociendo a personas iguales o completamente distintas.
... Y así, este
espacio va a seguir siendo un lugar para debatir tópicos literarios,
filosóficos,
existenciales,
todos
interrelaciones, y todos representaciones de nosotros mismos.
Han pasado 100 posts ya, poco más de un año, y los
cambios no se detienen... tal vez en algún momento tuve miedo, o dudas,
pero hoy ya no me caminando a ciegas, sino con
muchos más ojos que ayer.
¡Gracias a todos los que me leen y me siguen!
¡Gracias por el apoyo… a los que dejan mensajes en la fan-page, o me consultan
por algún tema particular! Aunque el blog esté todavía en pañales, ya me ha
dado mucho… y se debe a mis lectores, nada más. Jamás pensé que esta especie de
“diario virtual” pudiera llegar a ser tan
trascendente en mi vida. A todos, quienesquiera que sean y dondequiera que
estén, que este blog sea de todos y para todos…
«Es así: sin vergüenza, elegir su propio
gusto, pero ser terriblemente claro con eso. Uno sabe lo que ama, hay que
elegirlo, hay que tener el coraje del propio gusto (...). La más grande
dificultad es esa honestidad para con la propia sensibilidad. Y no temer las
críticas de los demás.»
("La práctica de la literatura", Francis Ponge)
¡GRACIAS Y HASTA LA PRÓXIMA!
► BONUS TRACK: las joyitas de "Viajar Leyendo"
El post que
lo cambió todo: “
Reflexiones a través del espejo”. Analizar “Alicia” desde
otro punto de vista me permitió abrirme, expandir el universo literario que
planteaba desde el blog.
Mi primer
review: “
El señor de los ladrones” es una obra absolutamente maravillosa.
Pero ver ese primer review me hace notar como las notas se fueron volviendo más
largas, más “profesionales” (si se quiere) y
visualmente más atractivas.
¡Oh, la nostalgia!
Mis post
preferidos:
Por último, no puedo dejar de nombrar a “El guardián entre el centeno”, una novela interesante y un post donde armé un
análisis que lo identifica como Peter
Pan.