Páginas

lunes, 28 de octubre de 2013

El misterioso post nro. 100

Hace un año –cuando comencé a concebir este blog– mi vida era completamente diferente. Vivía en Panamá y viajaba por Centroamérica. Había empezado a escribir mis historias de viaje en viajeros.com y comencé a llevar una fan-page. En su momento no me di cuenta, pero hoy supongo que lo hice porque necesitaba seguir conectándome con mi país, con mis raíces y conmigo mismo. Es increíble lo fácil que uno se puede perder sin darse cuenta.

También por esa época me decidí a terminar de revisar mi novela, y quería continuar mi pasión por la escritura hablando sobre distintos temas que me fascinan: los libros, la filosofía, Edgar Allan Poe, el sincronismo, Stephen King y el cine (por supuesto). Pero eso de “escribir por escribir” hace tiempo que es una mentira, quizás la mentira más grande. George Orwell enumeraba los motivos por los que uno escribe (en un ensayo fantástico):

(1) El egoísmo agudo
(2) El entusiasmo estético
(3) El impulso histórico
(4) El propósito político.

Al final del día me parece todos los escritores somos vanidosos, egoístas. 

Queremos el aplauso y el reconocimiento, y creo que en el fondo hay también motivos que son un gran misterio. Y escribir es siempre una lucha horrible y agotadora, y un viaje, y un camino de regreso… hay días que hasta se siente como una larga y penosa enfermedad. Tener personas que lo acompañen a uno durante esa obsesión que impide escapar, es realmente maravilloso. Por lo que uno sabe, esas ansias de escribir son la única forma que el autor ha encontrado para sentirse vivo, anclado al presente, conectado.

La vida siempre sigue ritmos inesperados. Más de un año después (el primer post lo escribí un 11 de septiembre de 2012), este se convierte en el primer post de tres cifras. A través de este espacio hablamos de Stephen King (en más de una ocasión), de la ciencia ficción (Ray Bradbury, Phillip Dick, Asimov, Edgar Rice Burroughs). Hubo lugar para el cómic (Liniers, por un lado, y Watchmen, por otro) y para el teatro (Sartre y su “A puerta cerrada” y Alejandro Casona, “Losárboles mueren de pie”). 

Por supuesto, los ganadores del premio nobel y los autores argentinos (Manuel Peyrou, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar) tuvieron oportunidad. ¡Y cómo olvidar los textos paródicos como “La oscura ascendencia de la novela” y el análisis minucioso de “Jack Torrance” o los relacionados con la minificción (“El dinosaurio” a la cabeza). También dediqué tiempo a esos libros para la adolescencia, o esas historias mágicas que presentan O. Henry y Dickens.

Hoy el blog recibe un promedio de 150-250 visitas por día, alrededor de 5000 visitas al mes. ¡Y sigue creciendo! Me han pedido que haga reviews de libros, me han pedido que colabore con otras páginas (“El reloj de pared”)… y ayer mismo leí “Almas que se pierdenfrente a un público de casi 200 personas. Por este medio también anuncié la publicación de mi primera novela, y de sus novedades unos meses después

¡Felicidad, nada más y nada menos!

Con el tiempo fueron apareciendo más secciones: mis cuentos, las listas TOP-FIVE, técnicas narrativas, influencias literarias y mi sección preferida: OFF-TOPIC, un lugar de donde surgieron mis notas más apreciadas.

No es casualidad, no puede serlo. Todo nos sucede en  el momento adecuado, y yo con este blog estoy metiéndome en un mundo que me fascina, conociendo a personas iguales o completamente distintas. 

... Y así, este espacio va a seguir siendo un lugar para debatir tópicos literarios, filosóficos, existenciales, todos interrelaciones, y todos representaciones de nosotros mismos.

Han pasado 100 posts ya, poco más de un año,  y los cambios no se detienen... tal vez en algún momento tuve miedo, o dudas, pero hoy ya no me caminando a ciegas, sino con muchos más ojos que ayer. 

¡Gracias a todos los que me leen y me siguen! ¡Gracias por el apoyo… a los que dejan mensajes en la fan-page, o me consultan por algún tema particular! Aunque el blog esté todavía en pañales, ya me ha dado mucho… y se debe a mis lectores, nada más. Jamás pensé que esta especie de “diario virtual” pudiera llegar a ser tan trascendente en mi vida. A todos, quienesquiera que sean y dondequiera que estén, que este blog sea de todos y para todos…



«Es así: sin vergüenza, elegir su propio gusto, pero ser terriblemente claro con eso. Uno sabe lo que ama, hay que elegirlo, hay que tener el coraje del propio gusto (...). La más grande dificultad es esa honestidad para con la propia sensibilidad. Y no temer las críticas de los demás

("La práctica de la literatura", Francis Ponge)

 ¡GRACIAS Y HASTA LA PRÓXIMA!

BONUS TRACK: las joyitas de "Viajar Leyendo"

El post que lo cambió todo: “Reflexiones a través del espejo”. Analizar “Alicia” desde otro punto de vista me permitió abrirme, expandir el universo literario que planteaba desde el blog.

El post más controvertido: “Los libros más sobrevalorados”. Una opinión que intentó generar debate y terminó creando mucha controversia, jaja…

El post más visitado: “El jardín de los senderos que se bifurcan” ya superó ampliamente las 5000 visitas, y se mantuvo históricamente en el primer puesto. Borges es el del pueblo, ciertamente…

El post olvidado: “Mi celda de 6x8” es un post cómico donde aprovecho el tema de la cárcel para mencionar literatura y cine relacionado. Sin embargo, apenas ha superado las 50 visitas. =(

Mi primer review: “El señor de los ladrones” es una obra absolutamente maravillosa. Pero ver ese primer review me hace notar como las notas se fueron volviendo más largas, más “profesionales” (si se quiere) y visualmente más atractivas. ¡Oh, la nostalgia!


Mis post preferidos:

De monstruos y otras historias” significó una forma distinta de entender la mítica novela del Dr. Frankenstein
La verdadera finalidad del artemezcla a Matrix con Schklovski, un autor fascinante. 
Sincronismo,el arte de las coincidencias” forma parte de una serie de posts sobre mis propias creencias. 
Las 5 claves del éxito de JK Rowling” es muy visitado y representó mi primer “Top- Five”. 
Por último, no puedo dejar de nombrar a “El guardián entre el centeno”, una novela interesante y un post donde armé un análisis que lo identifica como Peter Pan.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Un análisis minucioso del libro de Jack Torrance (“El resplandor”, 1980)


El Resplandor”, esa magnum opus de Stanley Kubrick, es una de mis películas preferidas. En 1980, revolucionó completamente el género del terror psicológico.  Su geometría completamente alienígena (la distribución no tiene ningún tipo de sentido), las extrañas situaciones que se generan sin explicación dentro del hotel y la ambientación íntegramente perturbadora, con aspectos sobrenaturales, desconcertaron a toda una generación. El público esperaba una sencilla adaptación de la novela de Stephen King y terminó encontrando una compleja cinta de difícil interpretación, con varias capas, metáforas y alusiones de distinta índole. El maravilloso documental “Room 237” analiza, por ejemplo, la fascinación que generó la cinta a través de una serie de teorías casi surrealistas.

Pero la intención es hablar de aquella producción literaria que tanto lo tuvo ocupado al novelista norteamericano Jack Torrance (Jack Nicholson en “El Resplandor”), titulada All Work And No Play Makes Jack A Dull Boy (algo así como “Mucho trabajo y nada de juego hacen de Jack un chico aburrido”).

El clásico proverbio inglés significa que, sin tiempo de ocio, una persona se vuelve aburrida y agobiada. En la cultura popular hay varios usos de la frase (¡gracias Wiki!), desde la corta historia de James Joyce "Araby", hasta “Big Sur” de Jack Kerouac o la película de 1957 “El puente sobre el río Kwai”. 

==> La utilización psicótica del proverbio en The Shining tuvo un fuerte efecto en el imaginario popular. Homero escribe “Sin TV y sin cerveza, Homero pierde la cabeza”, por mencionar el caso más emblemático (capítulo de 1994 de Los Simpson, "Treehouse of Horror V").

Quienes hayan visto la película sabrán que el libro está compuesto por esta frase repitiéndose una y otra vez durante toda la obra. Ciertamente, la novela –¿podemos afirmar que forma parte de ese género?– apuesta por el arte minimalista y conciso.

 En este link puedan chequear las primeras 15 páginas del libro, editado por el artista neoyorquino Phil Buehler (gran fan de Stephen King y de Stanley Kubrick).

Analicemos un poco la obra. ¿Qué tan metatextual es el hecho de que la frase sobre un “chico aburrido” se repita de forma innumerable convirtiendo al texto entero en algo “aburrido? ¡Arte, señores! ¡Arte! 

... Y no empecemos a hablar de la tipografía… ¿Esas letras azarosas que faltan, son errores o forman parte de algo mayor, de un código quizás? ¿O representan, últimamente, las indistinguibles diferencias que caracterizan al hombre moderno? ¿Es, quizás, un artilugio kafkiano para criticar el tonto y absurdo mundo contemporáneo?


El segundo capítulo presenta el primer gran giro argumental: nada cambia, absolutamente nada. El status quo se mantiene. ¿Quién habría esperado aquello? Así, se vuelve aún más aburrido y absurdo… un perfecto ejemplo del contenido integrándose a la forma.

La primera lectora del texto, Wendy Torrance, (Shelley Duvall) reacciona del mismo modo que cualquiera de nosotros lo haríamos: aterrada, enloquecida. La dantesca sucesión de páginas repetidas y apiladas la toma por sorpresa. “Mucho trabajo y nada de juego hacen de Jack un chico aburrido se propaga por el ambiente tan rápido como una enfermedad incurable sobre el marco de la ficción. El libro es la causa y, al mismo tiempo, el contenido que desborda en locura y profetiza un trágico desenlace. 

La calidad literaria de la novela Jack Torrance, ese libro imposible de concebir, nos mantiene pegados al asiento, expectantes a lo que está por venir. “Únicamente un demente podría dedicarse a crear, metódicamente, esta obra inútil”, piensa Wendy. Lo que ignora, desgraciadamente, es que esa mirada inquisitiva, curiosa, sobre un texto en apariencia cerrado posee la capacidad de convertir la espeluznante ficción literaria en realidad.

Sobre el final, tanto Wendy como nosotros estamos tan frustrados, horrorizados y desconcertados como el mismo autor, convirtiéndonos en parte del misma climax de la obra. Participamos de la historia como un público activo.  Por otro lado, debo admitirlo, encontré el desenlace, esa última frase conclusiva, bastante predecible.

POSDATA: de más está decir que el post es una parodia, una broma, y no debe ser tomado como un análisis literario estrictamente serio (como sucedió con este post).

OFF-TOPIC: ¡este representa mi post número 99! Este blog ha crecido muchísimo y me ha traído mucha felicidad, motivo por el cual estoy preparando un post especial para consagrarse como el #100. 

¡Ampliaremos! 

==> Gracias a todos los que me siguen, los que comentan, los que comparten. Un blog se arma con esos dos componentes: pasión por parte del autor, e interés por parte de sus lectores.

¡Si el post te gustó, coméntalo, compartilo, difundilo! COMING-UP: el misterioso post número 100.

viernes, 18 de octubre de 2013

“Radicales libres” – un cuento de Alice Munro


Hace unos días fue noticia mundial.

Alice Munro, la escritora de cuentos canadiense de 81 años, célebre por su inmensa cantidad de escritos, un armonioso estilo de narración y un especial cuidado de los detalles, obtuvo el premio Nobel de la Literatura 2013. ¡Y yo ni siquiera sabía quién era! El hecho es especialmente interesante porque es la primera vez (en más de un siglo) que se premia a una autora especializada en ficción corta.

Al respecto, la Academia la catalogó como  “una maestra de la narración breve contemporánea”.

Una amiga me facilitó uno de sus más famosos cuentos, que hoy está dando vueltas por toda la web: “Radicales libres”. Quiero aprovechar esta nota para brindar un análisis informal / homenaje a la autora, y reforzar algunos de los elementos que más iluminaron mi atención.

La historia se centra en Nita, una reciente viuda en un intento de rehacer su vida, y su misterioso encuentro con una situación límite. Una historia inteligente y sorprendente que bien podría ser un genial largometraje de suspenso.

Les comparto “Radicales libres” en versión PDF: http://bit.ly/1aVuyqi

***

#SpoilerAlert. Se revelan (y se analizan) partes fundamentales de la trama a continuación.


***

El análisis más sobresaliente del cuento, en mi opinión, es la especial atención al detalle. No lo noté en el principio, sino al terminar la historia y levantar la mirada. Distintas personas encontrarán interpretaciones diferentes de los eventos. Este es uno de los elementos que más disfruto en una historia corta bien escrita: los cabos sueltos (que no se deben confundir con plotholes) y los interrogantes con muchas respuestas posibles. “Radicales libres” aparenta ser una historia simple (y de hecho lo es, durante el primer tercio de la misma) pero alcanza niveles de complejidad fascinantes bajo la superficie.

Al principio conocemos la trágica historia de Nita, una enferma de cáncer que acaba de perder a su esposo. Por supuesto, la narración nos lleva a simpatizar con ella casi inmediatamente. ¡Pero ojo! Mientras intenta recuperar su vida nos enteramos de que su esposo estaba casado y ella fue la causa de su infidelidad. Como resultado, Rich (el difunto esposo) perdió también su trabajo. Ya no es tan simpática, ¿o sí? Estamos digiriendo esta nueva información (y, sin saberlo, algunos datos que serán fundamentales en el futuro) cuando alguien toca a la puerta. Es un hombre pretendiendo arreglar los fusibles y resulta ser un peligroso asesino, un monstruo que recupera nuestro amor por la protagonista… solo hasta que ella le confiesa sus propios pecados: ha envenado a la última amante de su esposo Rich.

El juego que hace Munro para cambiar nuestras emociones respecto a los protagonistas es impecable. Al final, el invasor escapa en el auto del difunto y tiene un extraño accidente a unos kilómetros de distancia. El final, inmejorable, nos abre más preguntas que respuestas.

«—¿Está herido?
—Muerto. Instantáneamente. Merecido se lo tiene.
Luego siguió un sermón amable pero severo. Dejarse las llaves en el coche. Una mujer que vive sola. Nunca se sabe en los días que corren. Nunca se sabe.»


Las preguntas más inmediatas se relacionan con la intrigante historia del envenenamiento: ¿fue una estrategia para cuidarse del asesino? ¿Hasta qué punto es real? ¿La información salió del libro de Bett, la primera esposa? Hay pequeñas pistas a lo largo de la trama que podrían llegar a despejar el panorama (por ejemplo: Nita adoraba la ficción y la lectura, pero hacía un buen tiempo que no leía nada).

La situación –plagada de suspenso– que se genera en el segundo acto entre el invasor y una Nita fría y calculadora, es formidable. Los roles se invierten entre Nita y el asesino, y entre Nita y Bett. Sobre el final no sabemos bien qué sucedió, pero cada uno puede sacar sus propias conclusiones.

Otro gran acierto de Alice Munro es su capacidad, su precisión narrativa, para compactar información descriptiva en pequeñas pero poderosas frases:


«En realidad era una mujer —no precisamente una chica— seria, físicamente torpe, tímida, capaz de enumerar todas las reinas de Inglaterra, no solo los reyes sino también las reinas, y que se sabía de memoria la guerra de los Treinta Años, pero a quien le daba vergüenza bailar en público y que jamás aprendería a subirse a una escalera de mano, al contrario que Bett. »

¡Toda una vida compactada en una única oración!

El título merece un análisis aparte. En el ámbito de la química, los radicales libres son moléculas con electrones impares y abiertas al intercambio y reconfiguración. Usualmente son altamente reactivas, por lo que un radical libre tienen tendencia a formar parte de reacciones químicas. En el cuento, Nita los asocia con el vino rojo (lo cual es cierto) y es la única aparente vinculación con el texto. Sin embargo, se dice que los radicales libres causan el envejecimiento de las células (es decir, nuestro propio envejecimiento) y son capaces de convertir una célula saludable en una cancerígena. Al mismo tiempo, un radical libre (o una situación propensa a hacernos reaccionar) podría convertir a una mujer apacible y calmada en una asesina a sangre fría.

Bajo esta nueva perspectiva, el título cobra un sentido completamente distinto. Por otro lado, a partir de su mención directa de los radicales libres, la mente de Nita da un vuelco y se vuelve otra vez la protagonista de la historia. Es ahí cuando recupera el control a través de su propio destino.

Se ha dicho de Munro que tiene preferencia por los protagonistas femeninos, y que se ha dedicado al género de la narración breve con una pasión inmensurable. En ella, el detalle se transforma en núcleo del relato, multiplicándose. Sus pinceladas inteligentes y precisas continúan la tradición de Chejov (uno de los más influyentes cuentistas de la época contemporánea). A mi esta historia me llevó más hacia los cuentos de Agatha Christie, aquellos donde el efecto nocebo y el envenenamiento se convirtieron en su especialidad.

  “Radicales libres” es una historia fantástica, sorprendente, que queda en la mente del lector por largo rato, y encadena una serie de reacciones inesperadas. Una forma excelente de conocer a la autora, ahora ya mundialmente famosa.

martes, 15 de octubre de 2013

Kafka, o cómo transformarse en algo infinito.

La imagen de un hombre convertido en insecto siempre me pareció la alegoría simbólica perfecta para expresar la angustia emocional tan frecuentemente asociada a la experiencia humana. No hay ninguna duda: hoy el término “kafkiano” es sinónimo de lo absurdo de nuestra existencia moderna.

En 1911, el padre de Franz Kafka lo presionó para que lo ayude en su fábrica de mineral. Para esa época, Kafka ya estaba enfermo y el rutinario trabajo (que odiaba) lo llevó a considerar el suicidio. Pero al año siguiente conoció a Felice Bauer y comenzó a escribirle apasionadas cartas en las que expresaba dudas sobre sus propias habilidades. Esta reactivación de su pasión por escribir, y una devota pasión hacia su nuevo amor, lo llevó a escribir –en tan solo tres semanas de otoño– la obra que hoy se considera su testamento: “La metamorfosis”.

«Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. »

(“La metamorfosis”, Franz Kafka)


Esta cita quizás la más famosa apertura de la literatura moderna– introduce el conflicto y nos enseña cómo va a ser tratado a lo largo de la historia. Lo extraño no se percibe como tal en este incidente. Gregorio entiende el cambio como un evento ordinario y nunca se pregunta “por qué” experimenta esa metamorfosis. Esto crea la sensación de absurdo y aleatoriedad (que se mantendrá durante toda la obra) que asegura al hombre como un ser que existe en un universo e irracional más allá del propio entendimiento.

Aunque es una línea narrada en tercera persona, refleja la actitud de Gregorio respecto al cambio: parece aceptar el infortunado incidente (como un accidente o una enfermedad natural) y sigue pensando en la situación financiera de la familia o en su propio confort físico. 

Así, él se suma al absurdo que la primera cita representa, y que sirve de leitmotiv a todo el argumento.

Kakfa, un hombre completamente adelantado a su tiempo, explora los peligros de la burocracia moderna y las instituciones creadas para, de alguna manera, perpetuarla. Su mensaje sigue siendo relevante un siglo después, y quizás lo sea aún más: vivimos en un mundo kafkiano, incoherente, absurdo, donde vemos las cosas como naturales pero sin que tengan demasiado sentido. Estamos automatizados, nuestra percepción ve lo habitual como natural. Todos somos, de alguna forma u otra, Gregorio Samsa.



La novella de Franz Kafka es una obra literaria atemporal y absolutamente maravillosa que he leído en distintos momentos de mi vida. La última vez leí una versión con ilustraciones de un conocido de mi familia, y en el verano de 2011 había leído su novela gráfica. Tiene la ventaja de ser muy corta pero plagada de elementos interesantes para analizar.  Intentaré repasar algunos de ellos.

Les comparto “La metamorfosis” de Kakfa, en versión completa PDF: http://bit.ly/1fpbczv

Lo que parece estar más claro dentro de las muchas (muchas muchas) teorías, es que convertirse en un insecto representa una enfermedad mental. Ciertamente, Gregorio no puede cuidarse por sí mismo (“por ser un insecto”), nadie lo comprende y es rechazado por la sociedad (representada por su familia y su jefe). Recordemos que Kakfa realmente estaba enfermo los años que dedicó a esta novela corta.


En todo caso, es evidente que los padres de Gregorio Samsa son abusivos (y, en menor medida, su hermana también). Lo explotan y lo utilizan por su trabajo bien pago, pero  comienzan a dejarlo de lado cuando se convierte en una molestia. Esta poderosa crítica social se enfatiza en el final, donde se vuelve claro que la familia va a seguir adelante explotando a la hija luego de la muerte del protagonista. El padre es especialmente atroz, maltrata a su hijo, lo golpea dos veces durante su transformación y tiene una mente 100% utilitarista.


Otro elemento fascinante es la fantasía mundana que se esconde tras la novela. Tanto Gregorio como su familia tratan la transformación como algo grotesco y perturbador, pero nunca como algo no-natural. De hecho el protagonista nunca se cuestiona por qué le sucedió aquello. A lo largo de la trama también se completa la idea de que el cuerpo es un contenido para la mente: Gregorio técnicamente logra comunicarse con su familia, pero su comportamiento animal se va intensificando en el exterior mientras que mantiene el uso de la razón en su interior.

Más allá de la atmósfera oscura de la historia, su solitud y crueldad, Kafka realmente desarrolla la trama con un cierto sentido contradictorio del humor –satírico, irónico, sutil. Las situaciones que complican a Gregorio, y su adaptación a esa nueva realidad, son tragicómicas. Los temas recurrentes de la obra se relacionan con lo absurdo de la vida, la desconexión entre la mente y el cuerpo y los límites de la simpatía. No parece haber ninguna indicación que demuestre que Gregorio merezca el destino que le ha tocado, más bien el evento parece ser una obra del azar. Esto, junto a muchos otros elementos, le da el tono de “absurdo” y sugieren un universo sin sistemas de gobierno, ni justicia, ni orden.


Gregorio no es el único que sufre una metamorfosis (sea física o psicológica). Su hermana Greta –un personaje interesantísimo dentro de la obra– experimenta un pasaje hacia la madurez. Incluso en zoología, “metamorfosis” significa la etapa de la vida de un insecto en el que desarrolla las características de un adulto.  Sobre el final, los abusivos padres también entienden este cambio y consideran conseguirle un trabajo y un esposo.

Un último elemento interesante es “la comida”, que representa como cada miembro de la familia se siente frente a Gregorio. Greta, la más cercana a él, es quien más lo alimenta.  Es fascinante analizar, también, como la familia se preocupa por alimentar a los ocupantes de la casa y no a él. Finalmente, cuando el padre lastima a Gregorio con una manzana, es esa misma herida la que contribuye su trágico destino final.


La idea de esta nota es marcar dos o tres cuestiones que me parecieron atractivas para enfatizar la inmortalidad de esta obra. Su trama llamativa marcó un umbral dentro de la literatura, y es una historia con múltiples interpretaciones que nos hace reflexionar sobre lo verdaderamente importante en esta vida. 

==> Kakfa logró lo que pocos han logrado: a través de un escrito encontró la manera devolverse infinito, y perdurar en la mente de todos los hombres.

domingo, 6 de octubre de 2013

LISTA TOP-FIVE: “Citas incorrectas en el Cine y la Literatura”

En español no tenemos una palabra que defina esas citas erróneas, frases que repetimos una y otra vez de forma inexacta, o atribuyéndolas a los autores equivocados. El Cine y la Literatura tienen esas cosas. Especialmente hoy en día, que en Facebook vemos millones de frases atribuidas a Morgan Freeman, Bob Marley o Jorge Luis Borges.

Esto sucede por una amplia gama de razones: algunas frases “reales” no tienen la fuerza suficiente, otras se cambian por motivos de propaganda y algunas no parecen ser correctas con el contexto. 

Hoy vamos a repasar las que son –en mi humilde opinión– las 5 “citas erróneas” más populares de nuestra cultura contemporánea

==> Han quedado afuera algunas épicas como “Houston, tenemos un problema” y “Toto, creo que ya no estamos en Kansas”, pero se llevan menciones de honor. Veamos:

5. “Tócala de nuevo, Sam.” (De la emblemática película “Casablanca”)

Tengo que hablar de Casablanca en algún momento, porque es interesante por donde se la mire. Realmente Ingrid Bergman nunca dice esa frase exacta, sino simplemente:

« Play it, Sam. Play "As Time Goes By." »

La frase exacta “Play it again, Sam” tiene su verdadera fuente en la parodia “A night in Casablanca” (de los hermanos Marx) y es el título de una de las cintas de Woody Allen, en su primer dúo con Diane Keaton.

4. “Conócete a ti mismo.” (Sócrates)

La célebre frase «Nosce te ipsum» (en latín), atribuida al padre de la Filosofía, es una frase del oráculo de Delfos citada por Sócrates en uno de los diálogos de Platón.

3. “El fin justifica los medios.” (Maquiavelo)

Esta frase –que parece resumir la tesis manifiesta de Maquiavelo en su cínica parodia “El Príncipe”– no es exactamente lo que el autor italiano nos legó. La cita en cuestión no aparece en el libro,  sino que es una interpretación liberal de lo que el autor expresó realmente: “Uno debe considerar el resultado final, en lugar de los distintos medios”. Para algunos críticos, esta idea tampoco es propia de Maquiavelo. Se remonta un antiguo filósofo romano –Heroides (c. 10 a. C.).

2. “Elemental, mi querido Watson.” (Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle)

Acercándonos al final, encontramos este célebre caso. He leído mucho de Sherlock, desde sus novelas hasta antologías de sus cuentos. Sherlock dice: “Es elemental” en varias ocasiones, y sí se expresa ante su amigo como “mi querido Watson”, pero nunca junta esas dos frases en una sola.

La cita errónea fue popularizada por el famoso actor Clive Brook en la primera adaptación del personaje al cine sonoro, "The return of Sherlock Holmes" (1929).

1. “Luke, soy tu padre.” (Darth Vader, en “The Empire Strikes Back”)

Me encanta el episodio V de Star Wars. Una de las primeras películas donde vimos a los malos ganando, plagada de situaciones emocionantes y uno de los twist-endings más famosos de todos los tiempos, y que da lugar a esta cita errónea. Darth Vader dice "No, yo soy tu padre", justo después de que Luke lo acusa de haber matado a su verdadero padre. 

Es muy probable que se haya extendido la versión de la frase con el "Luke" adelante para poner el contexto de la escena en relieve de forma inmediata.
  
« Darth Vader: Obi-Wan never told you what happened to your father.
Luke Skywalker: He told me enough! He told me you killed him!
Darth Vader: No. I am your father.
Luke Skywalker: No... that's not true! That's impossible! »


Ahí las tienen, mis 5 frases erróneas preferidas, las que creo han ganado más equivocados adeptos a lo largo del tiempo. ¿Cuál es su preferida? ¿Qué otra cita errónea agregarían al TOP FIVE? ¡Espero sus comentarios!


 «Citas: una manera de repetir erróneamente
Las palabras de otro». 
(Ambrose, “El amargo”, Bierce)

martes, 1 de octubre de 2013

Técnicas narrativas (II): “El efecto Rashomon”


Cuando la subjetividad y la percepción personal se imponen a la hora de relatar un acontecimiento, nos encontramos frente a un clásico Efecto Rashomon. Implica describir un mismo evento con distintas perspectivas o (incluso) a través de diferentes niveles de interpretación. Lo hemos visto en la trepidante “Vantage Point” (2008) y también en la cinta de Jet Li “Hero” (2005), pero el verdadero autor de la técnica es el fantástico Akira Kurosawa, quien en 1950 acudiera por primera vez al término en su película “Rashomon”. 

... El mes anterior les comentaba sobre “el Macguffin” como recurso argumental, y ahora es el turno de otra fascinante técnica narrativa. Como siempre, me voy a centrar principalmente en el cine y la literatura.

Lo interesante del Efecto Rashomon es que no hay versiones falsas, sino que están influidas por la percepción individual, los niveles de conciencia y la variabilidad. La última (y magnífica) temporada de Arrested Development utilizó el concepto para vestir la idea general de la temporada. La misma muestra distintas versiones de un mismo evento, el Cinco de Cuatro.


Aunque el término se le adjudica a Kurosawa, el director asiático basó su célebre película en dos cuentos de Ryūnosuke Akutagawa: “Rashomon” y “En el bosque”. Este último –que leí en alguna de las compilaciones de “los mejores relatos policiales”, según Borges y Bioy Casares– es excelente. Narra, obviamente desde varios puntos de vista –un leñador, un sacerdote, un policía, una anciana…–, el misterioso asesinato de un hombre a manos de un conocido bandido. 

El relato presenta un manejo magistral de suspenso, donde cada testimonio va conteniendo al otro igual que un intrincando e intertextual juego de cajas chinas.

El investigador, en este cuento, es una presencia casi fantasmal, reducida. Cada testigo aporta una visión diferente del relato, a veces cuestionando al anterior. El lector, que tiene que prestar atención a los detalles, se termina enfrentando a un conjunto de discrepantes voces sin un Sherlock Holmes (o cualquier tipo de investigador) que pueda guiar el razonamiento. Ese detalle hace de este relato policial algo más.


 Les comparto “En el bosque” de Akutagawa, descarga  en versión PDF: http://bit.ly/15GaR2H


El Efecto Rashomon asedia al mismo evento desde distintos ángulos, lo indaga, le sigue la pista a través de miradas diferentes. La realidad puede verse afectada siempre en función del contexto, antecedentes y condicionantes de cada sujeto. La brillante serie británica de comedia “Coupling” hace un uso especial de este recurso argumental, e igualmente en EE.UU “How I Met Your Mothertiene episodios con este estilo

En este último caso, básicamente se devienen del narrador poco confiable que resulta ser siempre Ted Mosby. “Coupling”, en particular, tiene un par de episodios por temporada que usan variantes de esta técnica.

Mención especial merece “Hoodwinked” (2005), la parodia cinematográfica más interesante del conocido cuento de hadas de “Caperucita Roja”. Aquí, vemos un mismo evento (tomado cómicamente como un crimen policial “a lo C.S.I”) alterado por la percepción de Caperucita, el Lobo, el Leñador y la Abuela. Esta cinta es muy original y tiene un sólido guión que va más allá de lo que solemos ver en materia de animación. ¡Altamente recomendable!


En la literatura existen otros interesantes usos del Rashomon. Tenemos “Rosaura a las diez” (de Marco Denevi) y “Carrie” (Stephen King)… pero seguramente el más llamativo es el Nuevo Testamento cristiano. Pensemos, por ejemplo, en cada Evangelio que es relatado “según” la visión de un autor diferente. Hay bastantes contradicciones, más notablemente, conflictos a la hora de relatar momentos cruciales como la Resurrección.

En otros momentos de la Biblia se cuenta un mismo acontecimiento desde aspectos completamente opuestos.

 ¿Qué pensás de esta técnica narrativa? ¿Qué otros ejemplos podés mencionar? ¡DEJA TUS COMENTARIOS!

Capítulos anteriores: