
El
cuento quizás esté más en sintonía con la nueva adaptación libre que sale ahora
en los cines (“Hansel and Gretel: Witch Hunters”).
1812 fue el año donde los conocidos hermanos alemanes (Wilhelm y Jacob) publicaron su primera edición de cuentos recopilados. Habían sido tomados de leyendas populares, cuentos orales e historias de varios países. Ellos mismos escribieron algunos de ellos. Blancanieves, La Cenicienta, La Bella Durmiente y Pulgarcito formaron parte de esta antología. Su libro estaría destinado a convertirse en uno de los más conocidos del mundo, y ser fuente de material para infinidades de adaptaciones.

La realidad es que las 210
historias de los Grimm están más cerca del genero terror / gore que de la fantasía
infantil.
Las hermanastras de Cenicienta originalmente se cortaban sus dedos para que el zapato mágico les calzara. La colección está plagada de asesinatos, canibalismo y abusos sexuales. Son cuentos de hadas macabros que se fueron moldeando hacia la inocencia con el paso de los años.

Sus personajes son fuente de inspiración para óperas, comics, cine,
teatro, televisión, publicidad y moda. Su
colección de fábulas tiene simbolismos y alegorías que son universales y
trascienden las barreras del tiempo. Impecable lo de estos muchachos.
‘Y Hansel le dijo a
Gretel:
"Dejemos esas migas de pan,
así juntos encontraremos el camino a casa…
porque perder nuestro rumbo sería lo peor de
todo".’
=> Si te gustó la nota,
compartila… y no te olvides de seguirme en mi página, comentando sugiriendo y
opinando. <=
POSDATA LOCA
En el 2005 Terry
Gilliam (conocido por “12 Monos”
y “Brazil”) lanzó la película “Los Hermanos Grimm”, donde ellos debían
enfrentarse a sus propias creaciones.
Fue un intento interesante, una película
con muy linda fotografía y ambientación… pero con una historia que no encantó
ni convenció a nadie. Es raro que la dupla Damon – Ledger no haya podido salvar
a esta cinta.
Vi la peli y me gusto.. tiene todo lo que tiene que tener una cinta de estas caracteristicas... yo le puse 7.5.
ResponderEliminarEl libro lo he buscado ese de "La verdad sobre los cuentos de hadas" y no lo he encontrado si alguien sabe de que editorial es y los autores se lo agradecería mucho.
ResponderEliminarEstimada. "La verdad sobre los cuentos de hadas" es solo el título de mi post, donde cuento de donde provienen algunos de los cuentos de hadas clásicos que leímos en la infancia. Desconozco si existe en verdad un libro con ese título.
EliminarEl libro lo he buscado ese de "La verdad sobre los cuentos de hadas" y no lo he encontrado si alguien sabe de que editorial es y los autores se lo agradecería mucho.
ResponderEliminar