Índice de mis reviews de películas y artículos publicados en Altapeli.com.
***
ARTÍCULOS
Bruce Willis aparece en el imaginario
popular como una de las más grandes estrellas de Hollywood. Sin embargo, ¿cuál
es su última buena película que recuerdan? (la respuesta correcta es Looper…
hace 7 años ). En serio: ¿qué le pasó a este actor que supo tener el mundo a
sus pies y hoy solo hace películas mediocres directo para video? Hoy en Alta
Peli: el ocaso de Bruce Willis.
La película con Matthew
McConaughey que, seguramente, no viste. Un misterioso hombre se presenta en la
oficina del agente del FBI encargado de la búsqueda un famoso asesino serial.
No solo asegura que conoce la identidad del criminal, sino que además es su
propio hermano, Adam. Hoy te contamos por qué tenés que ver Frailty.
¿Se acuerdan cuando Ron Howard
intentó popularizar las aventuras de un experto en simbología interpretado por
Tom Hanks? Tranquilos, nosotros tampoco… aunque en Alta Peli vemos todas las
películas, incluso las malas. Especialmente las malas. Hoy nos toca analizar la
saga de Robert Langdon. ¿Es esta trilogía, basada en las novelas de Dan Brown,
un placer culposo?
El nuevo peso pesado de este año tiene nombre y fecha.
Hablamos, por supuesto, de la secuela de El Resplandor que llega a los cines el
7 de Noviembre de 2019. Te contamos lo que tenés que recordar antes de ver
Doctor Sueño.
Cuando un personaje necesita ser mostrado como un genio (sin
dedicarle más tiempo de lo que el guion requiere), la película hará que
resuelva un cubo Rubik en un muy corto tiempo. Es que cuanto más rápido y más
casualmente se las arregle para resolver este colorido rompecabezas, más
inteligente debe ser, ¿no? En esta nota analizamos el rol del cubo Rubik en el
cine.
Antes de todas las películas de Stanley Kubrick que conocés
y amás, hubo una que funcionó como preludio de las obras maestras que llegarían
más tarde. The Killing (1956) fue un trabajo inicial sobre un elaborado atraco
que inspiraría a grandes directores en el futuro. Hoy repasamos aquel film
olvidado de Kubrick.
El Camino llegó a Netflix para darnos el cierre –agradable
aunque innecesario- que los fans más acérrimos de Breaking Bad pedimos por
años. Pero acá no vamos a hablar de eso, sino de películas que cerraron la
serie de TV en forma de epílogo. ¿Cuáles son los mejores ejemplos?
Nuestros pies no tienen raíces, al contrario, están hechos
para moverse. El subgénero de la aventura iniciática –y el viaje como método
para sanar o encontrarse a uno mismo– es capaz de perpetrar hermosos
largometrajes. Wild (Alma Salvaje) es solo una de las tantas películas sobre
senderismo que recomendamos en esta nota.
Lo queremos mucho, pero no por eso bancamos todas sus
películas. Hablar de las mejores producciones del actor argentino es algo que
se ha hecho hasta el cansancio. Por eso, en Alta Peli hoy queremos hacer algo
radicalmente diferente: ¿cuáles son las peores películas de Ricardo Darín?
Cada tanto uno se reencuentra con viejas producciones
cinematográficas para descubrir, con sorpresa, que estuvieron llenas de actores
que hoy son súper populares. Claro, en ese momento no los conocía nadie. En
esta nota te contamos por qué tenés que ver Gossip.
El año va llegando a su fin y sabemos lo que eso significa
en el mundo del cine. Por tradición histórica, el Festival Internacional de
Cine de Toronto es el disparo inicial para la temporada de premios de
Hollywood. Es allí donde terminan de desfilar los estrenos fuertes que buscan
su lugar en los próximos Oscars. ¿Qué películas quedan por descubrir en 2019?
La película sobre el increíble origen de la cadena de
comidas rápidas McDonald´s (Hambre de poder) pasó inadvertida cuando se estrenó
hace un par de años, pero su mensaje sobre el capitalismo salvaje sigue siendo
relevante al día de hoy. Ahora, ¿cuál es ese mensaje exactamente?
Hoy prácticamente ninguna producción de gran presupuesto
baja de las 2 horas de duración. Ni siquiera dentro de géneros históricamente
más cortos como el terror y la comedia. Pero, ¿son realmente las películas cada
vez más largas? Y, en todo caso, ¿por qué los grandes estudios de cine buscan
maneras de mantener al espectador un par de minutos más en su butaca?
La 72ª edición del festival de cine más importante del mundo
finalizó brindando la Palma de Oro (el premio mayor) a la última película del
coreano Bong Joon-ho. Esta impactante fusión de géneros ya está haciendo eco
por todo el mundo. ¿Qué es el fenómeno Parasite?
Luego de la exitosa nota sobre el uso de los ascensores en
el cine, me propuse reflexionar sobre el uso de los trenes en el cine, series
de TV y animé. Un medio de transporte que –desde los inicios del cine– ha
tenido algunas de las participaciones más activas e interesantes de todo el
universo de ficción.
Este cineasta irlandés hace un cine independiente que no se
ve tan seguido (y que, realmente, hace falta). Sus tres más importantes
películas se configuran como historias de amor en un contexto musical.
Aprovechamos que Netflix tiene en su catálogo a Sing Street para hablar de la
trilogía musical de John Carney.
El género de explotación negra (o “blaxploitation”) parece
estar regresando al primer plano del séptimo arte. SuperFly tuvo su remake en
2018 y una nueva película de Shaft llegó a Netflix a finales de junio 2019.
Mientras tanto, BlacKkKlansman (de Spike Lee) fue una de las grandes sorpresas
del año pasado. ¿Qué es el cine blaxploitation? Te lo contamos y recomendamos
uno de sus mejores exponentes en esta nota.
El bien recibido estreno de Alita: Ángel de combate puso a
Robert Rodriguez nuevamente en primer plano. El autodenominado “rebelde sin
tripulación” es uno de los directores más enérgicos de Hollywood. En esta nota
repasamos las películas esenciales de Robert Rodriguez.
Una comedia romántica en torno a los videojuegos de los años
´90. Si amaste la gloriosa época de los arcades, seguramente te vas a copar con
Hi Score Girl, la cual está disponible en el gigante del streaming.
Luego del éxito de Bohemian Rhapsody, el director Dexter
Fletcher presentó una biopic todavía más interesante, con imaginativos números
musicales y una gran complejidad psicológica en su personaje: Elton John. Si
sos como yo (amante incondicional de los musicales así como del intérprete
británico), probablemente ésta sea una de tus películas favoritas del año. Por
eso acá recomendamos 6 películas para ver si te gustó Rocketman.
Darth Vader,
Hannibal Lecter, Frank Underwood, Joffrey Baratheon, Cruela De Vil y el Joker
son solo algunos ejemplos. El cine y la televisión han logrado que los
personajes más crueles y oscuros nos seduzcan con su maldad. Aprovechamos el
estreno de Hijo de la oscuridad para hablar de los villanos como
protagonistas centrales del relato.
La Gran N
recientemente subió a su plataforma Lion (2017). La ópera prima de Garth Davis,
nominada a 6 premios de la Academia, es una de las más actuales y emblemáticas
películas sobre el largo regreso a casa (y todo lo que representa), uno de los
temas más universales de la ficción narrativa.
Existe un
subgénero, devenido del suspenso, donde el gran protagonista del relato es una
pequeña aldea con varios secretos. Uno de los habitantes o un visitante
extranjero, usualmente comienza a sospechar que algo raro está ocurriendo.
Puede tratarse de algo sobrenatural o algo tan mundano como una conspiración de
asesinato. Hoy repasamos algunas de las mejores películas de pueblos con
secretos.
Si sos como yo, no querés tener más de un servicio de
streaming. Además, te encanta el cine pero la entrada es demasiado costosa como
para arriesgarte por algo que termine decepcionando. ¿De qué otra forma podemos
ver películas online gratis (sin convertirnos en piratas de la Internet)? En
esta nota de AP te solucionamos la vida con algunas ideas prácticas.
Debería existir un género específico para aquellas películas
que, accidentalmente, satirizan sobre eventos que todavía ni siquiera
ocurrieron. Es el caso, por ejemplo, de Wag the Dog (Mentiras que matan en
Argentina), una gran comedia negra de 1997 dirigida por Barry Levinson.
Nuestros mutantes karatekas amantes de la pizza están de
regreso, y de forma más épica que nunca. El pasado 14 de mayo Warner estrenó en
DVD/Blu-ray Batman vs. Teenage Mutant Ninja Turtles, un crossover que forma
parte del Universo Cinematográfico Animado de DC. Aprovechamos la oportunidad
para repasar las apariciones de las adoradas Tortugas Ninja en el cine y en la
cultura popular.
Una chica de 16 años es infectada
por un zombie, pero su transformación no es instantánea. Tardará meses en
convertirse en una muerta caníbal, tiempo en el que su familia (y especialmente
su padre) se irán lentamente desintegrando con ella. Hoy te contamos por qué
tenés que ver Maggie, un drama de terror post apocalíptico protagonizado por
Arnold Schwarzenegger y Abigail Breslin.
Varias décadas después de su
concepción, Chinatown (1974) –escrita por Robert Twone y dirigida por Roman
Polansky– sigue siendo considerada un caso ejemplar de la deconstrucción del
cine negro, un hecho que la convierte en una de las películas más importantes
del género noir.
La vida es tranquila para los
niños de un orfanato dirigido por la dulce Isabella (a quienes todos llaman
Mamá)… siempre y cuando no descubran la verdad detrás de aquel lugar de
ensueño. The Promised Neverland es la serie animé del momento y nuestra recomendación
para esta temporada.
Las adaptaciones de Stephen King
están más vigentes que nunca. Hoy aprovechamos el reciente estreno de
Cementerio de Animales –una película que alteró el final original del libro–
para hablar de otro clásico de culto del maestro del terror: el caso de Riding
the Bullet. ¿Cómo es esta adaptación en relación a su fuente literaria?
Este mediometraje de apenas 45
minutos puede ser más que suficiente para hacerlos reflexionar sobre las cosas
verdaderamente importantes de la existencia. Además, es una manera perfecta de
demostrar que la animación japonesa no es solo chicas mágicas o machotes
gritando y cambiando el pelo de color. Hoy te recomendamos El Jardín de las
Palabras (2013), hermosa obra de Makoto Shinkai.
Frecuentemente simplificado como
“uno de los actores más sexys del mundo” (y no es que eso no sea cierto), con
el tiempo el intérprete británico ha sabido ganarse el corazón de los cinéfilos
sirviendo como apoyo del protagonista principal, brillando más desde las
sombras que en el foco central. Hoy hablamos de esos grandes papeles de Jude
Law.
Lavado de cerebro, líderes
narcisistas y profecías del fin del mundo. Las sectas son un poderoso subgénero
dentro del séptimo arte y proveen interesantes vías para explorar la psicología
humana: ¿Qué tanto queremos sentir que “pertenecemos” a un grupo? ¿Y hasta
dónde estaríamos dispuestos a llegar? En esta nota repasamos algunas grandes
películas sobre cultos.
La nueva película de Pedro
Almodóvar (Dolor y gloria), que probablemente sea un peso fuerte en 2019, está
pronto a estrenarse: llegará en marzo a España y en junio a Argentina.
Aprovechamos la oportunidad para repasar su última producción y especialmente a
Alice Munro, la escritora que la originó. ¿Quién es la inspiración de Julieta?
Sabemos, a ciencia cierta, que la
Tierra es esférica y no plana (como los hermosos terraplanistas reunidos en el
“Primer Encuentro Nacional e Internacional de Terraplanistas” (no es broma)–
nos quieren hacer creer). Pero en la ficción sí nos gusta que nos mientan para
tener relatos más atractivos. Por eso hoy presentamos grandes películas con una
Tierra diferente.
Luego de hacer una entrega,
Jong-su se reencuentra con una amiga de la infancia, Hae-mi. Cuando ella
regresa de África junto a un misterioso y adinerado hombre, Ben, las cosas se
ponen extrañas entre los tres. Especialmente cuando Ben le revela a Jong-su un
extraño hobbie. Adaptación de un relato de Haruki Murakami, hoy te contamos por
qué tenes que ver Burning.
Cuatro amigas japonesas y una
insólita expedición a la Antártida. Cada una de ellas tiene un motivo
específico para querer viajar, y por más duro que parezca están decididas a
llegar a su destino. Esa es la premisa de uno los animés favoritos del año
pasado: hoy recomendamos A Place Further Than the Universe.
¿Así que te interesa el cine francés pero no sabés ni por
dónde arrancar? En esta nota te recomendamos una por género, para que tengas tu
guía de iniciación. Ésta es nuestra selección de 5 películas francesas
fundamentales.
Las adaptaciones literarias siempre han sido populares en la
pantalla grande, pero mientras que las novelas generalmente son recortadas, la
ficción breve necesita ser expandida de alguna forma. ¿Cómo se convierte un
relato de nueve o diez páginas en un largometraje de 100 minutos? Quizás
algunas de estas producciones puedan contestarlo. Repasamos 5 grandes películas
basadas en cuentos cortos.
Son elementos tan triviales y cotidianos que cuando aparecen
en la ficción suele ser por un motivo específico a la trama; tienen algún peso
narrativo. En esta nota repasamos los usos de ascensores en el cine.
► “Animé recomendado: Aggretsuko”
Si sentís que tu oficina es una prisión de capitales, que tu
jefe te maltrata, que tu vida arranca después de las 5 y que, cada tanto,
necesitás una válvula de escape para dejar salir la ira, entonces Aggretsuko es
el animé para vos. Distribuida por Netflix, la serie refleja con ironía (y
mucho death metal) el atroz desencanto del trabajo empresarial.
Comenzó un nuevo año de interesantes estrenos en el cine,
pero muchas favoritas del 2018 ni siquiera llegaron a las nuestras salas. Y, tristemente, quizás nunca
lo hagan. Son tan buenas e interesantes (¡y experimentales!) que en Alta Peli
no queríamos dejarlas afuera. Esta es nuestra selección de películas del 2018
que no fueron estrenadas en Argentina.
Como hicimos el año pasado con Lo mejor del animé 2017, hoy
vamos a hablar de lo que nos dejó este hermoso año. Fueron 12 meses intensos en
materia de animé: grandes regresos, grandes finales e importantes estrenos.
Estas fueron las mejores series de animé de 2018.
La audiencia general no suele
prestarle atención a las distribuidoras (a menos que se llamen “Disney”). Pero
la mayoría de las distribuidoras no son A24. Esta pequeña empresa, fundada en
el 2012, se ha convertido rápidamente en sinónimo de calidad. Las películas de
A24 se caracterizan por ser films independientes con una fuerte marca de autor.
Dividir un largometraje en
pequeños cortos (en general, temáticamente interconectados) es una buena forma
de experimentar y explorar una misma cuestión desde varios acercamientos
diferentes. En esta nota, aprovechamos ver en Netflix La balada de Buster
Scruggs para mencionar algunas de las más grandes películas antológicas.
Ocasionalmente llegan a los cines
grandes joyitas modernas que le huyen a la convencional fotografía en color.
Frances Ha, del 2012, es una de ellas. En esta nota recordamos esa película y
el encanto de filmar en blanco y negro.
Stan Lee fue, sin lugar a dudas,
el creador más importante de la historia de los cómics. Pero, curiosamente, ya
nadie lee su trabajo de forma directa. Lo que se consume son los personajes que
creó, no las palabras que realmente escribió. Como él, son muchos los autores
detrás de nuestra cultura popular.
Para algunos fans de la animación
japonesa, Darling in the Franxx es el animé del año. Para otros, una copia
burda de Evangelion. ¿Es uno u otro? Para este humilde servidor, la serie es un
poco de los dos.
Esta semana estrena Bohemian Rhapsody, la esperada biopic de
Freddie Mercury. Aprovechamos la ocasión para recomendar la crónica de la
autodestrucción de otro ícono de la música: Jim Morrison. Tenés que ver The
Doors, el nacimiento y auge de una de las bandas de rock americanas más
históricas.
El aclamado director de Citizen Kane (1941) se hizo su fama
como una de las grandes promesas de su época, pero 15 años después su carrera
estaba estancada. Touch of Evil fue promocionada como “el gran regreso”, pero
terminó estrenándose como un policial clase B modificado íntegramente por los
estudios Universal. Ésta es la historia del memo de Orson Welles al estudi
No estoy llorando, solo me entró algo de nostalgia en el
ojo. En este último tiempo, el cine nos ha regalado dos grandes películas para
conocer a Christopher Robin, el hijo real del autor de Winnie Pooh y quien en verdad
inspiró los relatos de este oso de peluche tan adorado.
En un Moscú futurista, donde las
marcas corporativas han creado una población desilusionada, un hombre se
esfuerza por desbloquear la verdad detrás de una conspiración que disparará una
épica batalla contra las ocultas fuerzas que controlan a nuestro mundo. O, por
lo menos, eso vendía el avance de Branded (Código oculto).
Samuel Masters es guionista,
director y editor. También es un gran fan del Universo Cinematográfico de
Marvel. Por eso está reeditando las películas de Marvel en formato televisivo,
reimaginándolas como un drama de 40 minutos con cortes publicitarios. El
resultado es tan experimental como filosófico. ¿Pudo el MCU ser el mejor
programa de TV de la historia?
La serie original FLCL (Fooly Cooly) es muy difícil de
recomendar (si bien yo lo hice acá). Una obra experimental, psicodélica e
insólita, del estudio responsable de animés como Evangelion, pero mucho más
limada. Casi 20 años más tarde se anunció la secuela, FLCL Progressive.
¿Alcanzaría los niveles de su predecesora?
2001: Odisea del Espacio es una película emblemática de la
ciencia ficción. Además, brindó el partido de ajedrez entre el hombre y la
máquina más famoso del cine. Sin embargo, durante el juego se pone en evidencia
un error grave. Conociendo la atención de Kubrick al detalle: ¿fue un error
inocente o escondió realmente algo detrás?
¿Qué tienen en común películas de géneros tan dispares como
The Lego Movie, Matrix, The Village y The Truman Show? Quizás que, a nivel
narrativo, todas son interpretaciones modernas de un mito antiguo creado por el
filósofo Platón. En esta nota revisamos la alegoría de la caverna en el cine.
Aunque sigamos criticando todas y
cada una de las adaptaciones a videojuegos, los aficionados no dejamos de
esperar nuevas películas sobre nuestros juegos favoritos. El problema es que a
veces algunos títulos quedan atrapados en lo que se conoce como “el infierno
del desarrollo”.
Con el exitoso estreno mundial de
Zama, la realizadora salteña terminó de consolidarse como una de las más
importantes de nuestro país. Las películas de Lucrecia Martel conforman un cine
bastante particular, surrealista, hipnótico, reservado. Aprovechamos esta nota
para hacer un recorrido por todas ellas.
Puede que el reciente estreno de
La Monja haya decepcionado a los fans, pero eso no quita el hecho de que
estemos ante una de las franquicias de terror más exitosas de los últimos
tiempos. ¿Qué hace que el universo de El Conjuro sea tan atractivo?
Una mujer sexualmente reprimida,
un marido que la engaña con su hermana, y la llegada de un misterioso visitante
con un particular fetiche son los componentes del debut directorial de Steven
Soderbergh y una de las películas fundamentales del cine independiente
americano. Tenés que ver Sex, Lies and Videotape.
Sunset Boulevard es una calle de
39 km que atraviesa Hollywood y Beverly Hills en su camino hacia el Océano
Pacífico. Asociada históricamente con la industria del cine –muchos estudios y
casas de celebridades se ubican allí– es también el título y escenario de la
excelente sátira de Billy Wilder al séptimo arte. Hoy, 68 años más tarde, sigue
siendo un clásico absoluto y extremadamente contemporáneo.
Aunque tienen una génesis
literaria, las Escape Rooms se hicieron populares como pequeños videojuegos
hechos en Flash para la PC. Hoy son exitosas las ficciones donde los
protagonistas deben escapar de una sala llena de trampas y acertijos en un
tiempo determinado, un curioso divertimento que se trasladó también al terreno
físico. En esta nota repasamos su origen y las más grandes películas sobre
salas de escape.
Dentro de las producciones
infantiles de animé en 2017, Little Witch Academia se destacó por su encanto,
sencillez y magnificencia visual. Nacida originalmente como un pequeño
cortometraje animado, la serie hoy cuenta con 25 episodios y está disponible en
Netflix.
Brigsby Bear Adventures es un
programa de televisión infantil que tiene a un solo espectador: James. Cuando
el programa termina de golpe, la vida de James cambia para siempre: es entonces
cuando se propone terminar la historia por sí mismo. Esta es una de las mejores
gemas escondidas del 2017. Tenés que ver Brigsby Bear.
Con su última película, Colossal, este director español
terminó de solidificarse como uno de los cineastas más difíciles de encasillar.
Sus proyectos parten de lugares y géneros comunes pero se materializan de
formas poco convencionales. Hoy haremos
un repaso por las curiosas películas de Nacho Vigalondo.
En honor al reciente estreno de Rascacielos, la nueva de
acción del fenómeno hollywoodense Dwayne “La Roca” Johnson, hoy nos decidimos a
listar algunas películas que son copia de Duro de Matar, el clásico de John
McTiernan que cambió la manera de hacer thrillers allá por 1988.
Frecuentemente encabezando las listas de los mejores animés
de la historia, La melancolía de Haruhi Suzumiya es notable por no tener ningún
género definido. Fusiona de forma convincente comedia, ciencia ficción,
misterio, fantasía, romance y slice-of-life en uno de los escenarios más
típicos: una escuela secundaria. ¿De qué trata este animé sin género?
Esta semana, el noble héroe Ethan Hunt vuelve a copar la
pantalla grande con Misión Imposible: Repercusión. Sin embargo, el protagonista
también ha sabido brillar en roles antagónicos. Hoy traemos 5 grandes roles de
Tom Cruise como villano.
El clásico thriller de Hitchcock
donde un hombre inocente es confundido por un espía, siendo perseguido en todo
Norteamérica por enemigos buscando a un MacGuffin,
ha sido considerada muchas veces como la primera película de James Bond: una de
las grandes precursoras del género.
Creador de un tipo de literatura
que no existía en Argentina (la llamada “literatura conceptual”), Jorge Luis Borges fue
un cultivador de varios géneros que, a menudo, fusionó de forma lúdica y
deliberada. Sus excepcionales relatos breves han servido como inspiración para
innumerables películas. Hoy recuperamos algunas de las más destacables que nos
muestran la influencia de Borges en el cine.
El cómic #50 de la actual corrida
de Batman –escrita por Tom King– finalmente concluyó el arco argumental que se
venía gestando desde hace dos años: ¿Se casarían Batman y Catwoman, cambiando
el status quo de este cómic con más de 75 años de historia? ¿Sucedería
la boda de Batman? La respuesta sorprendió (y decepcionó) a muchos.
Cuando reciben una misteriosa
cinta de video del campamento/culto donde se criaron, dos hermanos deciden
volver para descubrir si las perturbadoras creencias de los habitantes son
ciertas o no. Hoy te recomendamos ver The Endless, una de las más
interesantes películas de terror independiente del año.
No es que absolutamente nada
suceda en estas películas, sino más bien que no hay un ritmo narrativo
tradicional en el sentido que Hollywood suele ofrecer. Suelen ser de naturaleza
más artística e independiente. Hoy recomendamos 5 grandes películas donde no
pasa nada.
Hoy recomendamos ver Multiplicity,
una alocada y noventosa comedia (con toques de fantasía) donde Michael Keaton
es un hombre sin demasiado tiempo en sus manos. Cuando conoce a un extraño
científico, se le presenta la oportunidad de crear un duplicado de sí mismo.
En esta época de temas
reciclados, aversión a la originalidad y películas hechas pasando por una línea
de ensamblaje, es fácil olvidar que algunos de los más grandes logros del
séptimo arte surgieron gracias a ejecuciones poco convencionales, ideas
“imposibles de filmar” y premisas tan arriesgadas como únicas. Por eso hoy
hacemos un repaso de las películas más ambiciosas del cine.
Ya hace años que la profecía Maya
no se cumplió. Superamos el 2012 y seguimos respirando. Aun así, el cine nos ha
demostrado –en más de una ocasión– que el mundo todavía podría terminar de
forma siniestra y caótica. Veamos cuáles son los 5 tipos de películas
apocalípticas, los finales del mundo más populares dentro del séptimo arte.
El renombrado director americano
ha encontrado en Netflix un lugar para presentar su biopic sobre Frank Sheeran
(Robert de Niro), El irlandés, a quien se le atribuyen más de 25 asesinatos.
Sin embargo, también aprovechó el Turner Classic Movies Film Festival para
atacar a las nuevas plataformas de streaming y problematizar la actual
devaluación del cine.
La espera finalizó. Avengers:
Infinity War llegó para arrasar con todo. Pero, ¿qué tan fiel es la adaptación
en relación a su contraparte literaria? ¿Qué cambios se realizaron para la
culminación de 10 años del Universo Cinematográfico de Marvel? Hoy analizamos 5
diferencias entre Infinity War y el comic que la inspiró.
Hoy aprovechamos los estrenos de la olvidable Los Extraños:
Cacería Nocturna y la sorprendente Un lugar en Silencio para repasar el
subgénero de terror conocido como “home invasion”: la invasión del hogar en el
cine, ¿cuál es su origen? ¿qué películas valen la pena?
A principio de 2018, Netflix anunció que estrenaría unos
treinta animés en su plataforma, entre viejos conocidos y producciones
originales. Uno de los nuevos (y de los más esperados) fue Violet Evergarden,
que inició en enero del presente año y finalizó hace unas semanas.
La pérdida de un ser querido es una situación difícil de
manejar. Más lo es para niños y adolescentes, quienes no pueden controlar sus
emociones y aceptar la inevitabilidad de la muerte. En la vida real muchos
chicos utilizan la fantasía como mecanismo de defensa ante estas problemáticas
y el cine ha sabido captar los miedos en films tan hermosos como terapéuticos.
He aquí entonces 5 películas de fantasía como escapismo.
Hay películas malas y PELÍCULAS MALAS. Y después está
Battlefield Earth. Considerada un “fracaso de ciencia ficción de alto
presupuesto” y una de las peores películas del mundo, la producción intentó ser
profesional y seria. El resultado fue una de las películas más accidentalmente
graciosas de la historia del cine.
Es hora de homenajear a uno de los guionistas más
importantes del cine contemporáneo. Los guiones de Lawrence Kasdan han
redefinido al cine de aventura y ciencia ficción desde los años ´80, y aún lo
siguen haciendo. ¿Quién es este hombre y por qué es tan importante? Repasemos
sus más importantes aportes.
Aprovechando el reciente anuncio de dos nuevas temporadas
para este extravagante animé, quiero recomendar Fooly Cooly (FLCL), un
delirante, incorrecto y visualmente increíble animé de sólo 6 episodios de
duración.
Supernatural es la serie de fantasía actual más larga de la
historia de la televisión americana. Lleva 13 temporadas en el aire (desde el
2005) y sigue pisando fuerte. Tiene una de las bases de fans más importantes de
Internet y, aún hoy, continúa brindando momentos memorables. ¿Cómo lo hace? En
gran parte porque sabe cómo divertirse consigo misma. Por eso hoy repasamos los
mejores episodios especiales de Supernatural.
El evento pochoclero del año está
por llegar. El 27 de abril estrena Avengers: Infinity War y
Marvel acaba de sacar otro emocionante trailer con material nuevo y muchas
referencias comiqueras. ¿Qué sabemos hasta ahora?
Si bien se ha aplicado en
numerosas obras de ficción, nunca vi mejor dispuesta la parábola de “El dilema
del erizo” que en el animé Evangelion.
¿De qué se trata este curioso relato simbólico? ¿Y qué tiene que ver con el
surrealista animé sobre robots gigantes luchando contra ángeles? En esta nota
para Alta Peli espero
aclararlo.
Ya un clásico del cine italiano,
esta historia de amor por el cine (y de amor en general) narra la historia de
Toto, un niño que comienza a desentramar los misterios y secretos que se
ocultan detrás de una película. Hoy te contamos por qué tenés que ver Cinema
Paradiso.
Una de las emociones más poderosas para el hombre es el
deseo de explorar lo desconocido. El animé Made in Abyss es la metáfora
perfecta de esa búsqueda. Es una historia que evoca en sus espectadores todas
estas emociones, invitándolos a observar fijamente al abismo.
Es difícil que hayas nacido en los años ´80 o ´90 y nunca
hayas visto este clásico absoluto de la infancia de muchos. ¿Pero qué tan bien
la recordás? ¿Sigue siendo memorable bajo los estándares de hoy en día? Hay
mucho que probablemente desconozcas de la película. Por eso hoy traemos algunas
cosas que no sabías sobre La Historia sin Fin.
Admítamoslo de una vez: queremos ser spoileados. Así lo
demostraron, una vez más, los resultados de millones de fans viendo los nuevos
trailers del Super Bowl LII, donde se presentaron avances de algunos de los tanques
más esperados del 2018. ¿Qué se esconde detrás de la psicología de los
spoilers?
Esta es la curiosa historia de la película menos taquillera
de la historia del cine, recaudando sólo 30 dólares: el misterio de Zyzzyx Road
(2006). ¿Por qué la vieron sólo 6 personas? ¿Cuál es el motivo de su
existencia? ¿Vale la pena verla? Todas las respuestas, en esta nota.
Los fans de la franquicia de Goku sentirán un vacío enorme
en marzo cuando el animé llegue a su conclusión, según confirmaron fuentes
oficiales. Me incluyo en ese selecto grupo de personas que la extrañarán. ¿Qué
podemos esperar del final de Dragon Ball Super?
El martes 23 de enero se anunciaron las candidatas al Premio
de la Academia. El resultado fue una bolsa mixta de grandes sorpresas,
presencias predecibles, y algunos lamentables olvidos. Nominaciones Oscars
2018: analizamos todas las categorías en esta nota.
El realizador más ingenioso y sarcástico de Nueva York acaba
de estrenar su nueva película, La rueda de la maravilla. Aprovechamos la
ocasión para recomendar 5 películas fundamentales de Woody Allen.
Hubo muy buenas películas de animación japonesa este año
(Your Name, a la cabeza, Una voz silenciosa en segundo lugar). Pero acá vamos a
hablar de series. En esta nota repasamos las 5 mejores series de animé de 2017.
La Navidad está entre nosotros. Papá Noel, las copas de
sidra, el lechón con su ensalada rusa, el mítico vitel toné, el pan dulce. Y,
claro, el infaltable cine navideño. Por eso hoy en Alta Peli seleccionamos 10
películas de Navidad imperdibles para ver o, más seguramente, volver a ver en
buena compañía.
Si creen que Disney produce sólo películas infantiles con
princesas de hermoso pelo, rosas encantadas y zapatitos de cristal, piénsenlo
otra vez. Detrás de la cortina, la empresa del ratón Mickey ha creado su buena
cantidad de historias sombrías y hasta crueles. En Alta Peli recordamos 6
películas oscuras de Disney.
La BBC Culture se tomó muy en serio el género de la
comedia. Entrevistó a 253 críticos de cine (135 hombres y 118 mujeres) de 52
países y seis continentes, para responder a una (no tan) simple pregunta:
¿cuáles son las 100 mejores comedias de todos los tiempos?
Un detective novato (Beau Mirchoff) es invitado a
una noche de poker contra los mejores policías de la ciudad. Mientras cada uno
relata sus mejores casos, un psicópata asesino se encuentra obrando un
siniestro plan entre las sombras. En esta nota te contamos por qué tenés que
ver Poker Night.
Aprovechamos el gran estreno de La Batalla de los
Sexos para hablar de uno de los actores favoritos de Hollywood. Sin contar su
impecable interpretación como Michael Scott en The Office. ¿Cuáles son los
mejores personajes de Steve Carell hasta la fecha?
Las historias de complejos y arriesgados robos son
una estampa del cine. Es un género que parece atemporal, emocionando hoy a la
audiencia con la misma euforia que hace cincuenta años. ¿Pero cuáles son las
grandes películas de atracos y estafas que no podés dejar pasar? En esta nota
te mostramos cinco imperdibles.
Cuando estamos frente a un espejo, mirando fijamente,
también hay alguien mirándonos a nosotros. En esta nota exploramos uno de los
más grandes horrores que suele presentar el séptimo arte: los espejos en el
cine.
El efecto Rashomon es una técnica narrativa donde la
subjetividad y la percepción personal se imponen a la hora de relatar un
acontecimiento. Desde la famosa película de Akira Kurosawa, el efecto
Rashomon en el cine ya es un clásico al contar un mismo evento desde diferentes
ángulos.
Históricamente, el bullying en el cine ha sido tratado con
más desaciertos que aciertos. Son pocos los films que verdaderamente logran
reflejar la complejidad no solo de las víctimas, sino también de los agresores
y los testigos. Por fortuna existen películas como la de origen belga Ben X(2007), una de las raras
(y agradables) excepciones a la regla.
Marc (Tom
Hughes) es diagnosticado con cáncer de garganta, le queda sólo un año de
vida. Desesperado, y negado a aceptar su propia muerte, decide criogenizarse.
Despierta 60 años más tarde, en el año 2084, como el primer hombre revivido de
la historia.
Sucede todo el tiempo, y más en
esta época. Sale una película tan buena o ingeniosa que comienza a rehacerse en
masa, en diferentes países e idiomas. Para algunos es una señal alarmante, un
punto crítico en el cine. Otros disfrutan poder ver ideas ajenas en su propio idioma,
adaptadas a su cultura. Más allá del debate ideológico, hoy hablamos de
diferentes remakes de una misma película.
Octubre inicia la temporada de
terror debido a festividades como Halloween, una época donde resurgen los
espíritus vengadores, monstruos de todo tipo y asesinos seriales. Por eso, hoy
en Alta Peli –y como hicimos el año pasado– te recomendados 5 excelentes y
recientes películas de terror para ver a lo largo del mes.
En otro año recargado de
producciones de animé más bien olvidables, hubo una serie tan única y especial
que necesitamos mencionarla en Alta Peli. Re:Creators finalizó hace unas
semanas y se consagró como uno de los animés más creativos del 2017. ¿De qué
trata? ¡Acá te lo contamos!
El año 2017 será recordado por
presentar una de los mejores películas de superhéroes: Logan. Pero hubo una
joyita escondida que salió diez años antes y cuenta –aunque no lo crean–
exactamente la misma historia. Hablamos, por supuesto, de Children of Men
(2006), de Alfonso Cuarón.
Hace unos días se estrenó el segundo cortometraje
que unirá el camino entre la original Blade Runner y la esperadísima
continuación de la saga: Blade Runner 2049. En este caso, el corto es de
animación japonesa, y dirigido por el mismísimo Shinichirō Watanabe.
No hay una única versión de Blade Runner.
Muchas diferentes han sido estrenadas desde que la original salió hace 35 años.
Ahora, con la llegada de la secuela, Blade Runner 2049, este
jueves 5 de octubre, surge la cuestión de cuál de todas es la “correcta”.
La nueva adaptación de la emblemática novela de
Stephen King podría convertirse en la gran película del año. A sus excelentes
críticas se le suma un nuevo hito: es el estreno de terror más taquillero de la
historia del cine.
Supongo que debe haber varios lectores que, como
yo, nacieron en 1987 y hoy están viviendo su tercera década. En aquel milagroso
año de su nacimiento, varias películas importantes se estrenaron, algunas hasta
persisten como clásicos el día de hoy. Por eso haremos un viaje 30 años en el
pasado para repasar las películas de 1987.
Históricamente, quienes mejor han sabido definir
los rasgos culturales comunes de los argentinos han sido los viajeros
extranjeros que recorren nuestras tierras, los humoristas (Quino a la cabeza,
Les Luthiers, en algún punto) y los escritores argentinos, ya sean cantautores,
poetas o cuentistas.
Sin embargo, a veces olvidamos que nuestros
cineastas tienen mucho para decir sobre la idiosincrasia del país: por eso hoy
repasamos 5 películas sobre cómo somos los argentinos, que nos hablan
directamente respecto a nuestra forma de ser.
Aprovechamos el estreno de Los que aman, odian, con
Guillermo Francella y Luisana Lopilato, para hablar sobre las adaptaciones de
Bioy Casares en el cine, uno de los más grandes escritores argentinos.
Con la película de La Liga de la Justicia cada vez
más cerca, es un buen momento para analizar lo que pudo haber sido. En el 2007,
un director se animó a iniciar el proyecto de reunir a los grandes superhéroes
de DC. Hoy te contamos cómo habría sido la Liga de la Justicia según George
Miller.
Lo nuevo de Alex Garland, el director de Ex Machina, estará con
nosotros antes de lo esperado. Aniquilación será una impresionante
distopía que fusionará terror y ciencia ficción.
El cine es fundamentalmente vouyerístico. Mirar una
película involucra espiar conversaciones y experimentar eventos de los cuales
nosotros, como espectadores, no tendríamos por qué enterarnos. Bajo esta
premisa, el uso de la primera persona en el cine es una manera de hacernos
vivir una historia a través de los lentes de un personaje.
Todo parece indicar que la adaptación de Steven Spielberg basada en
el best seller Ready Player One va a ser una de esas películas
sobrecargadas de secretos, referencias y Easter Eggs. Pero resulta que uno de
los primeros guiños se encuentra escondido en el logo oficial. ¿Pueden verlo?
Aprovechamos el reciente estreno de Baby: El Aprendiz
del Crimen para hablar de la trilogía de películas del genial
realizador Edgar Wright: la trilogía Cornetto. Tres películas con un mismo dúo
protagónico (Simon Pegg y Nick Frost), tres géneros diferentes y una temática
compartida sobre el pasaje hacia la adultez.
George Romero, el celebrado director y creador del
cine zombi moderno, falleció el pasado 16 de julio, a los 77 años de edad. Para
conmemorar su aporte al séptimo arte, repasamos los zombies de George Romero.
Todos sabemos que el origen ficcional del Caballero
Oscuro se encuentra en las historietas, ¿pero cuántos leímos alguna en
realidad? Batman lleva viviendo entre paneles por más de 75 años, y muchas de
sus novelas gráficas fueron musas inspiradoras de nuestras historias favoritas.
Por eso hoy te contamos sobre algunos cómics de Batman adaptados a otros
medios.
No hay dudas de que la clásica película de Robert Zemeckis es una de
las más queridas de los años ´90. Su impacto y su influencia (aún hoy) han sido
notados tanto por los espectadores como por la crítica. Además de su
cautivadora trama y simpáticos personajes, la película hace un impecable uso de
los efectos por computadora (CGI). Veamos algunos de los avances tecnológicos
de Forrest Gump.
Todos conocemos el cine “slasher”, aquel subgénero
del terror caracterizado por asesinos casi indestructibles con un apetito
incontenible por jóvenes atractivas, una combinación que permite generar
suficiente carne y sangre para cautivar. ¿Pero cuándo inició y cómo fue evolucionando?
Para entenderlo mejor, haremos un repaso por el género slasher a través del
tiempo.
De la mano de Netflix se viene un nuevo animé para
levantar el hype de los amantes de videojuegos. Llega Castlevania, adaptación
de una de las franquicias más adoradas por el mundo gamer.
Continuando con la tendencia de
los reestrenos clásicos, el próximo sábado 24 de junio se viene el
reestreno de El mago de Oz en nuestras salas de cines argentinos.
Aprovechamos el nostálgico regreso para investigar por qué esta película es tan
recordada
Un fenómeno tan reciente como inexplicable en el
mundo del séptimo arte es la gran cantidad de películas que fracasan
comercialmente en Estados Unidos y cuya recaudación se salva gracias a los
espectadores en China. En esta nota analizamos 5 películas de Hollywood
salvadas por la taquilla china, y algunos posibles motivos.
La nueva adaptación del Caballero Oscuro resultó
ser una de las grandes sorpresas animadas del año. No sólo es profunda e
ingeniosa, sino que además tiene muchas referencias ocultas. En esta nota
repasamos los más divertidos y sorprendentes guiños en Lego Batman: la
película.
Estrenada en 1966 como parte de la Trilogía del
dólar, la celebrada película de Sergio Leone funcionó como una inyección de
frescura en las películas del spaghetti western. En esta nota te contamos todo
sobre la deconstrucción del western en El bueno, el malo y el feo
Netflix se ha convertido rápidamente en la forma
más cómoda y sencilla de acceder a contenido online variado, ya sea películas,
series, documentales o, incluso, animación japonesa. En esta nota hacemos un
tour por el catálogo de animé de Netflix para ver qué tipo de cosas ofrece.
Dentro del sub-género de películas bizarras y
experimentales, Rubber –del francés Quentin Dupieux– es seguramente
una de las más fascinantes que vi mi vida. Cuando uno se sienta con amigos a
ver una película sobre una llanta homicida con poderes telequinéticos, ya
se han tomado ciertas decisiones claves sobre lo absurdo de la vida. En esta
nota te contamos las razones por las que tenes que ver Rubber.
La agitada noche de John McClane no sólo representa
una de los relatos de acción más emblemáticos de nuestros adorados ´80, sino
que además tiene de escenario principal al rascacielos de la 20th Century Fox (el
Fox Plaza). En esta nota recorremos el laberíntico edificio de Duro de Matar.
Belleza Americana es una de esas películas de
fines de los años ´90 que amamos amar. La ópera prima de Sam Mendes es
un clásico absoluto del cine contemporáneo, pero la versión que nos llegó no es
la que originalmente había planeado el guionista Alan Ball. En
esta nota te contamos cómo las escenas perdidas de Belleza Americana habrían
cambiado la historia por completo.
Your Lie in April cuenta la historia de Kousei
Arima, un adolescente prodigio en el piano que tiene todas las posibilidades de
convertirse en el mejor. Todo cambia cuando su madre fallece y el pierde la
habilidad para “escuchar” el instrumento. Con la ayuda de una violinista de
espíritu libre (Kaori Miyazono) buscará las formas de regresar al mundo de la
música.
Creado en 1998 y basado en el manga de Cain Kuga, Cowboy
Bebop es un animé considerado no sólo bajo la categoría de “clásico” sino
también de “esencial”. La serie de 26 episodios narra las aventuras de un grupo
de caza-recompensas viajando por el espacio en el año 2071: es el animé
recomendado de hoy.
Uno podría llegar a pensar que muchas de las
famosas locaciones de cine y series de televisión son resultado de la magia de
los efectos por computadora, y en gran parte esto sería cierto. Sin embargo,
existen todavía lugares inmortalizados por ambas pantallas. Veamos algunos de
ellos.
Aprovechamos el reciente estreno de la nueva
película animada de Warner y DC (Teen
Titans: The Judas Contract) para hablar de esas películas demoradas por
años, aquellas que viven un infierno antes de salir a la luz.
Always Shine es una de las grandes gemas del cine
independiente que brindó el cierre del año 2016. En este thriller psicológico,
las mejores amigas Anna y Beth hacen un viaje juntas para restablecer un
vínculo perdido por años de competencia y celos. En esta nota te contamos por
qué deberías ver Always Shine.
Quienes disfrutamos de Fate/Zero y, más
especialmente, de su continuación Unlimited Bladeworks, dos de los mejores
animés de fantasía en los últimos años, esperamos con ansias el arribó del
desenlace. Y llegará en forma de tres películas, la primera a estrenarse en
septiembre de 2017
De la mano de Netflix, el próximo 25 de agosto
llega la cinta protagonizada por Nat Wolff y Lakeith Stanfield basada
en uno de los animé más populares de los últimos tiempos. En Alta Peli
analizamos lo que nos dejó el primer teaser de Death Note.
Internet es ese lugar fascinante donde, si se busca
bien, pueden encontrarse comunidades interesantísimas que se plantean
interrogantes que ni siquiera imaginamos. Un grupo en Reddit, por ejemplo, calculó cuánto costaría
el show de Truman en la vida real. En esta nota te lo contamos.
Luego de dos duros años de trabajo, llegó Breaking
Bad: la película hecha por fans. Una ambiciosa labor que buscó dar respuesta al
siguiente interrogante: ¿puede contarse la historia de Walter White en sólo dos
horas? En Altapeli vimos la película y te contamos nuestras impresiones.
Kontroll es una muy buena producción húngara del
año 2003 que, probablemente, pocos hayan visto. Una lástima, porque es
especialmente llamativa desde lo argumental: inspectores de tickets, amor,
potenciales asesinos seriales, carreras entre estaciones y rivalidades. Todo en
el subterráneo mundo de una estación de metro en Budapest.
El estallido de Youtube en los últimos años ha dado
lugar a miles de parodias de todo tipo sobre las obras de ficción. Un tipo de
parodia especialmente ingeniosa es el animé abridged, contenido resumido de las
series japonesas con fines humorísticos. En esta nota te contamos qué son las
series abridged y cuáles son recomendadas.
El próximo 10 de marzo, el Film Forum de Nueva York va a estrenar
una versión restaurada de Manhattan, de Woody Allen. Aprovechamos la
noticia para recordar a este clásico atemporal del neurótico director
neoyorquino.
La clasificación de vicios conocida como “Los siete
pecados capitales” ha dado buenas excusas para desarrollar personajes,
temáticas y argumentos dentro de la ficción. Aprovechando el venidero estreno
de La Llamada 3 (en esencia, la historia de un espíritu vengador lleno de Ira),
te contamos las apariciones de los 7 pecados capitales en el cine y la TV.
Kenzo Tenma es un destacado neurocirujano japonés
viviendo en Alemania. Cree hacer lo correcto al salvarle la vida a un niño pero
este resulta ser el mayor asesino y sociópata que el país conoció, destruyendo
todo lo que se cruza en su camino. En esta nota recomendamos Monster, una obra
maestra del animé.
El cine independiente también tiene sub-géneros.
Entre ellos, el movimiento Mumblecore busca recuperar lo espontáneo en el
séptimo arte, haciendo uso extensivo de la improvisación, planos largos con
cámara en mano, canales alternativos de difusión y un sonido natural, sin
demasiados retoques.
Fragmentado llegó
a nuestros cines demostrando que, a lo mejor, no todo está perdido para M Night Shyamalan. Aprovechando
este gran estreno (y la vibrante interpretación de su protagonista) te
mostramos 5 películas de James McAvoy.
Bebés… ¿no son lo más adorable que hay en el mundo
(luego de los gatitos, claro)? En varias oportunidades los cineastas han
querido aprovechar el carisma innato de un bebé para contar una historia que
puede ir desde la comedia al drama, pasando por el suspenso, la aventura y
hasta el terror. En esta nota te contamos 5 películas protagonizadas por bebés.
¿Qué tienen en común Star Wars, Piratas del Caribe, Toy Story, 22 Jump Street, Reservoir Dogs y
otras 200 películas y series de TV? Probablemente nada… excepto el uso del
grito Wilhelm, el efecto de sonido de stock más famoso de todos. Repasamos su
origen y algunas curiosidades en esta nota.
Desde el momento en el que Danny Boyle tuvo
la posibilidad de filmar en la idílica locación de Bahía Maya, en las Islas Phi
Phi de Tailandia, supo que tenía la responsabilidad de hacer una gran película
y preservar excelentemente el ambiente. Lamentablemente, falló (a lo grande) en
ambas tareas. En esta nota te contamos el caso de La Playa: cuando una película
destruye un paraíso.
El último furor cinematográfico en Japón tiene
nombre: Kimi no na wa (o simplemente: Your Name). ¿Por qué arrasó una
película de animación sobre adolescentes que intercambian sus cuerpos?
Analizamos los posibles motivos en esta nota.
Hay más películas basadas en comics de las que
imaginamos. Aparte de los superhéroes de Marvel y DC, están las adaptaciones de
historias de Alan Moore (V
de Venganza, Watchmen)
y de Frank Miller (Sin City, 300), entre muchas tantas
otras. Acá te contamos de 5 películas basadas en cómics poco conocidos.
Dos lugares suelen recordarse con cariño en Indiana
Jones y la Última Cruzada: aquel risco por el que cae el inmenso tanque de la
Segunda Guerra Mundial, y esa misteriosa ciudad esculpida dentro de una roca
donde encontraron el Santo Grial. ¿Adivinen qué? ¡Aquel cañón de la Media Luna
existe en realidad!
En materia de animé, el 2016 fue un año sólido.
Afortunadamente, este año apunta a no decepcionar tampoco, con temporadas muy
prometedoras, grandes regresos y nuevas historias. Vamos qué es lo más esperado
del animé 2017.
Todo debe irse adaptando a las nuevas tendencias
mundiales para seguir sobreviviendo. Quizás por eso, recientemente tuvimos esta
curiosa noticia: la Academia cambió el modo de anunciar nominados. Te contamos
todo en esta nota.
El guionista neoyorquino Charlie Kaufman es tan
aclamado por la crítica y querido por su público que sus obras terminan siendo
consideradas como “películas de Charlie Kaufman”, olvidando al director mismo.
Un verdadero explorador de la mente humana, en esta nota repasamos 5 películas
de Charlie Kaufman fundamentales.
En 1817 el poeta inglés Samuel Taylor
Coleridge acuñó a la frase “suspensión de la incredulidad” (en inglés:
willing suspension of disbelief) para referirse a la voluntad de una
persona (un lector o un espectador) para dejar de lado (“suspender”) el sentido
agudo y crítico, ignorando incoherencias de la obra en la que se encuentra
inmerso. Así: la suspensión de la incredulidad es fundamental para poder
disfrutar de una serie de TV, libro o película. ¿Pero qué es exactamente?
Cerró otro gran año para el Universo
Cinematográfico de Marvel (MCU), introduciendo exitosamente al Hechicero
Supremo Doctor
Strange y el final de la trilogía de Capitán América con Civil War. Sin
embargo, todavía quedan muchas preguntas sobre el futuro de la franquicia. En
esta nota te contamos cuál es el mayor interrogante del Universo Marvel
(spoiler alert: ¡es Adam Warlock!).
El maestro de suspenso, Alfred Hitchcock, nos ha
provisto de innumerables lecciones de cine a lo largo de toda su carrera, tanto
desde lo teórico como con aspectos prácticos en sus películas. Una de las
lecciones más simples y valiosas la manifestó en una entrevista con el director
y crítico François
Truffaut: habló de la diferencia entre suspenso y sorpresa.
Aprovechando el furor de Rogue One (que
me encantó), me senté nuevamente a ver la primera nueva película de Star Wars.
Estas son 5 reflexiones sobre El
Despertar de la Fuerza, a un año de su estreno.
Sí, El Templo de la Perdición es una precuela, un dato que no muchos advierten. La segunda entrada en la famosa franquicia de Indiana Jones ocurre en 1935, un año antes de los eventos de la primera parte. Parece una cuestión meramente anecdótica, pero este hecho tuvo un origen particular e implicancias fundamentales.
Hace unos años, un grupo de argentinos fanáticos de Robotech creó una inspirada remake de la serie de animé que marcó la infancia de muchos, sólo para encontrarse con problemas legales con quienes guardan celosamente los derechos. En esta nota te contamos todo sobre la demanda al corto argentino de Robotech.
Aprovechamos el (decepcionante) estreno de Presencia Siniestra para recordar que Naomi Watts sí es una gran actriz (claro, cuando se le da la oportunidad). En esta nota te mostramos los mejores roles de Naomi Watts en la pantalla grande.
Rogue One ya está entre nosotros y es el primer spin-off oficial de la franquicia que llega a la pantalla grande. Pero por cada proyecto de Star Wars al que se le da luz verde, hay decenas que son rechazados. En esta nota te contamos 5 proyectos cancelados de Star Wars.
¿Cuántas veces terminás una película y te dan unas ganas irresistibles de viajar a los lugares que se mostraron? El cine es, entre otras cosas, escapismo, y muchas veces sirve como instrumento para inspirarnos a conocer lugares de paisajes alucinantes y emocionantes aventuras. A la espera de las dulces vacaciones de verano, en Altapeli te presentamos 5 grandes películas sobre viajes.
La comedia épica es un género que ya no se ve en los cines modernos. Tuvo su esplendor en los años ´60, particularmente con la impresionante película El mundo está loco, loco, loco, de 1963, que hoy recordamos en Alta Peli.
Combinando talento, carisma y elegancia, esta actriz británica supo ganarse el corazón de la audiencia desde su impresionante participación El diablo viste a la moda hasta roles mucho más jugados. Aprovechando el estreno de La chica del tren, estos son los 5 mejores personajes de Emily Blunt.
El año 1981 nos introdujo al carismático arqueólogo Indiana Jones al mismo tiempo que disparó una de las franquicias cinematográficas más populares de todos los tiempos. La película ganó cinco premios de la Academia, fue alabada universalmente por la crítica y se convirtió en un éxito entre los espectadores. Pero no hay argumento a prueba de balas. Acá te contamos el gran agujero de guión Los cazadores del arca perdida.
► “Explicando el final de El ladrón de bicicletas”
El final de El ladrón de bicicletas (1948) es uno de los más minimalistas y memorables de la historia del cine. Sin embargo, suele prestarse a confusión. ¿Es un desenlace tan deprimente como inicialmente aparenta o, secretamente, esconde un gran optimismo? En esta nota te lo contamos.
Algunas de las mejores actuaciones del séptimo arte provienen de la mano de pequeñas estrellas. A lo largo de los años, una inmensa cantidad de jóvenes actores, desde Natalie Portman hasta Dakota Fanning, han dado muestra de gran versatilidad y talento. En esta nota te mostramos a cinco grandes niños actores.
La semana pasada Internet recibió cálidamente al primer avance de Logan, la tercera película con Wolverine como protagonista. En esta nota te contamos lo que se conoce hasta ahora de esta nueva entrega. ¿Será el final de Wolverine?
Aprovechando el venidero estreno de la nueva saga del Universo Potter (Animales fantásticos y dónde encontrarlos), hacemos un repaso por 5 maneras en las que la franquicia del mago más famoso de todos los tiempos sigue en crecimiento.
Para Hitchcock –el maestro indiscutido del suspenso– todos somos voyeuristas. Él decía que no podemos evitar mirar a una mujer semidesnuda en su patio o simplemente observar a un hombre ordenar cosas en su habitación. De hecho, confeccionó gran parte de su cine alrededor de este tema, pero no fue el único. En esta nota te mostramos 5 películas sobre voyeurismo.
A más de 30 años de su estreno, llegó. Ya tenemos Robotech en Netflix, la serie de culto de los ochenta que es una estampa de la animación japonesa. Lamentablemente, no arriba al gigante del streaming en las condiciones que nos habría gustado.
El viaje de Sullivan es una estampa de la sátira hollywoodense, pero no fue apreciada inicialmente por la crítica. Hoy considerada un clásico de culto, es una de las mejores producciones que enaltecen el valor de la comedia en el cine.
► “Los mejores actores para varios roles”Eddie Murphy no fue el primero en representar un considerable número de roles en un mismo trabajo. Son muchos los maestros del disfraz que han sorprendido con su trabajo multifacético. En esta nota te mostramos a los mejores actores para varios roles en una misma película.
Gritos en el pasillo es una producción de terror española del 2006 que tiene la particularidad de ser la única película hecha con maníes (o “cacahuates”, como dicen nuestros vecinos del viejo continente). En esta nota te contamos de qué trata esta peculiar historia.
Puede que la adaptación de Ghost in the Shell, el aclamado manga de Masamune Shirow, no llegue hasta el próximo año, pero nosotros ya pudimos tener pequeños vistazos de lo que podemos esperar de la película de Dreamworks. Esto es lo que sabemos hasta ahora.
No, las películas de Hollywood no van a mejorar en ningún tiempo cercano. Hay un montón de razones lógicas por las que los largometrajes modernos son absolutamente estúpidos. El foco hoy no está en la calidad, sino en cuánto merchandising puede generarse. En esta nota te contamos por qué algunos creen que la culpa la tiene Top Gun.
La proyección mundial y limitada de Batman: The Killing Joke tuvo un efecto positivo, a tal punto que ahora hay un entusiasmo por llevar más producciones animadas de este estilo al cine. Por eso, el 17 y 18 de octubre va a proyectarse Batman: Return of de Caped Crusaders. La particularidad está en el regreso de Adam West, el Batman de los ´60s.
► “El origen de los clásicos”
► “El origen de los clásicos”
¿Cómo podemos saber si una película se volverá un clásico? Lo cierto es que, en el corto plazo, es imposible. Para ello tenemos que dejarla reposar, como un buen vino, para ver si supera el desafío más implacable de todos: el del tiempo. En esta nota vamos a determinar dónde reside el origen de los clásicos.
La obra de Alan Moore llegó a su fin. O, por lo menos, el legendario (y excéntrico) creador de historietas anunció que se retira del mundo de los cómics para dedicarse a otros medios de ficción como la novela y el cine. Aprovechamos la sorpresiva noticia para repasar sus trabajos más destacables.
Este año DC está jugando todas sus cartas. Sabemos que las cosas no le salieron demasiado bien en el cine (en cuanto a la crítica, no en lo comercial), pero su colaboración con Warner en materia de animación sigue brindando proyectos nuevos e interesantes a la mesa. Próximamente llega la cuarta película del Universo Animado de DC, una que muestra el lado oscuro de la justicia. En esta nota te contamos de qué se trata.
¿Qué define a los placeres culposos del cine? Básicamente se trata de una película que amás ver, pero que lo hacés con cierta vergüenza. Digamos que no la tendrías entre tu colección visible de DVD´s, o que la verías en soledad por miedo a ser juzgado. Los placeres culposos no son necesariamente malas películas, pero el espíritu de la época ha determinado que no son algo por lo que sentirse especialmente orgulloso. Y sin embargo: las amás (en secreto, claro).
Los clásicos son, por definición, obras ampliamente conocidas, consideradas de alta calidad y que han influido trabajos posteriores. Sin embargo, sucede muchas veces que el público casual sólo los ubican a través de homenajes, parodias, alusiones o referencias directas en obras más populares. Y muchas veces tienen conceptos erróneos. En esta nota vamos a hablar sobre la importancia de los clásicos de la ficción.
No resulta tan difícil de comprender el arrebatador encanto por el género de “road movie”. La carretera, el vasto espacio para la reflexión, el descubrimiento personal, el destino. En esta nota repasamos la cinta argentina Historias Mínimas y las películas de carreteras, aquellas donde el argumento se desarrolla a lo largo de un viaje.
En una época en la que los estudios se encaminan furiosamente hacia la búsqueda del próximo cómic o novela gráfica que les rinda comercialmente, Universal Pictures se desvió de la temática superhéroe pero, al mismo tiempo, imita alguna de sus estrategias. En esta nota te contamos de qué se trata el Universo de Monstruos de Universal.
En una entrevista del 2013, Steven Spielberg y George Lucas profetizaron el derrumbamiento de Hollywood en un futuro cercano, principalmente debido a que muchas de las películas consideradas “blockbusters” (súper producciones) van a tener un duro fracaso comercial. Hoy puede ser que estemos comenzando a ver el inminente colapso del cine, y sucedería en el año 2018. En esta nota te contamos por qué.
Sucede una y otra vez en el mundo del cine. Un actor de comedia exitoso de pronto intenta hacer una actuación en el extremo opuesto de su estilo: un rol dramático y más oscuro. Curiosamente, este giro tiene una buena chance de tener buenos resultados y convertirse en la marca permanente del actor. En esta nota te contamos qué es el síndrome de Tom Hanks.
Diez negritos (And Then There Were None) es la novela más vendida de Agatha Christie, y un clásico absoluto de la literatura de misterio. Como tal, su premisa ha sido reutilizada centenares de veces al momento de concebir una historia. En esta nota te contamos cuándo se utilizó la estructura de Diez Negritos en la ficción (televisión y cine).
A lo largo de los años, las películas de Batman han ido pivoteando entre dos polos opuestos: lo oscuro y sombrío por un lado, lo infantil y luminoso por el otro. En esta nota repasamos cómo se fue dando la búsqueda del equilibrio en las películas de Batman.
El thriller psicológico Tenemos que hablar de Kevin (2011) es una de las películas más impactantes de los últimos años. Eva, la madre de Kevin, se esfuerza por querer a su particular hijo a pesar de las cosas perversas y oscuras que hace. La historia explora una temática fascinante: ¿fue Kevin una semilla podrida desde el vamos, o sus acciones se corresponden con una mala crianza?
Una de mis escenas favoritas de Good Will Hunting es aquella en la que el protagonista (un inmenso Matt Damon) le cuenta al psicoterapeuta Sean (protagonizado por Robin Williams) la historia de “El cinto, el palo o la llave inglesa”. Creo que esta escena simple funciona como leitmotiv de la película y resume la esencia del personaje principal.
¿Qué tienen en común Total Recall (la original), Starship Troopers, Bajos Instintos y RoboCop (otra vez: la original, no la cuestionable remake)? Son todos grandes clásicos de uno de los directores más emblemáticos e influyentes de finales de los ´80 y principios de los ´90. Aprovechamos el reciente estreno de Elle (2016) para repasar la filmografía de Paul Verhoeven.
Luego de grandes tropiezos y películas olvidables que la franquicia de Mortal Kombat ha realizado a lo largo de los años, es paradójico que la mejor película de la saga aparezca como modo historia del último juego, que (por cierto) fue aclamado por la crítica. En esta nota te contamos por qué Mortal Kombat X es la mejor película de la franquicia.
Jasón y los Argonautas fue una revolución absoluta cuando salió en el año 1963. Como película de aventuras –del sub-género “espadas y brujería”– no tiene nada que envidiarle a las producciones épicas más modernas. En esta nota repasamos los efectos especiales en Jasón y los Argonautas.
La obra maestra de Mike Nichols El Graduado (1967) es una de la más icónicas de la historia del cine, con prácticamente cada escena imitada y parodiada por actores, directores y escritores por más de 50 años. Durante mucho tiempo, los espectadores han quedado sin habla debido al confuso desenlace. En esta nota te contamos una explicación sobre el final de El graduado.
Doce extraños, que forman parte de un jurado, deben convencerse uno a otro para determinar si un chico que fue acusado de asesinar a su padre es culpable de homicidio. Esta es la premisa de 12 Angry Men, dirigida por Sidney Lumet y protagonizada por el mítico Henry Fonda.
En estos días se estrena Warcraft, la película del director Duncan Jones (Moon,8 segundos antes de morir) basada en el conocido juego de RPG creado por Blizzard. Para el espectador casual, quizás la historia pueda resultar confusa. Por eso, en Altapeli te contamos algunas cosas que tenés saber sobre la adaptación de Warcraft, antes de verla en los cines.
Se viene el ESPERADÍSIMO final de la serie más exitosa de la TV actual. Va a terminar, sin duda, dejándonos un vacío en el alma. Pero eso no significa que dejemos de ver a nuestros actores preferidos. En Altapeli te contamos cuáles son los próximos proyectos del elenco de Game of Thrones.
A cualquier lugar al que dirigimos nuestra mirada, hay otro libro que está siendo llevado a la pantalla grande. No es una novedad decir que rara vez se adapta contenido que no tenga un potencial comercial y sea mundialmente conocido. En esta nota quiero mencionar 5 fascinantes historias que merecen llegar al cine tanto como cualquier otra.
En un año sobrecargado de superhéroes en el cine, llegaron nuevos detalles de “Batman: The Killing Joke”, la esperadísima adaptación de la novela gráfica de Alan Moore. Hay muchísimas expectativas puestas en esta historia y recientemente se anunció que, por primera vez en 23 años, va a ser estrenada en algunos cines de Estados Unidos.
Hubo un efecto muy curioso que ocurrió con la ciencia ficción de fines de los ´90. “Matrix” (1999) llegaba para romper con todo. Con un concepto altamente original, efectos especiales que definieron una época y algo de filosofía barata en el medio, los hermanos Wachowski crearon una obra que pegó fuerte en todos los espectadores (y no sólo en los amantes del sci-fi). El éxito de Matrix fue tan devastador que incluso opacó a sobresalientes producciones del género que salieron más o menos al mismo tiempo. En Altapeli te contamos cuáles son.
Los fans de Stephen King no podrían estar más contentos. La adaptación de La Torre Oscura –la obra maestra de fantasía épica que le llevó más de 30 años terminar– se está filmando en estos días y se estrenará en el año 2017. En Alta Peli te contamos todo lo que se sabe hasta el momento de esta inmensa saga de ocho partes.
Creer o reventar. ¿Recuerdan cómo los estudios de Hollywood y todos los fans vienen pidiendo una película basada en “Tetris”, el videojuego más famoso de todo el mundo? Ah, claro: no lo recuerdan porque nunca paso. ¿Pero a quién le importa? Gracias al productor Larry Kasanoff, vamos a estar teniendo una adaptación al cine de Tetris, tendrá un enfoque de ciencia ficción y –oh, por Dios– va a ser una trilogía.
Luces, coreografías, drama, romance y musicales son algunos de los clásicos componentes de cualquier película india. El cine de Bollywood –fusión entre Bombay, donde originalmente se ubicaban los estudios en los años ´70, y Hollywood– ha paseado por todos los géneros y logró traspasar fronteras. Sin ir más lejos, en el festival 66° de Cannes se celebraron los 100 años del séptimo arte de India. En esta nota te recomendamos tres excelentes películas del cine hindú.
Oh… superhéroes. Sus capas flameantes, su imparable sentido del heroísmo, su tendencia a utilizar poderes atribuibles a un Dios para el bien de la humanidad. Marvel lo hizo en el cine live-action y DC lo viene haciendo con el cine de animación. Ambos han sabido aprovechar el impulso de Batman, Superman, Spider-man, los Vengadores, los X-Men y demás productos de sus franquicias. Sin embargo, existen muchas películas de superhéroes diferentes para el público y que, verdaderamente, también valen la pena. En esta nota recorremos algunas de nuestras favoritas.
Es indiscutible que hay grandes joyas del cine adolescente, pero una que se mantuvo bien escondida –y que además representa una de mis películas favoritas de todos los tiempos– siempre fue 100 mujeres (2000). Dirigida por un desconocido Michael Davis, la encontré de casualidad en HBO durante mi adolescencia y la he vuelto a ver (con grupos diferentes) a lo largo de toda mi vida, especialmente para charlar la temática de la guerra de los sexos.
Si te considerás fan de los nostálgicos videojuegos de 8 y 16 bits, y tenés un amor especial para la cultura pop de los 80´, seguramente te enteraste de Ready Player One, la primera novela de Ernest Cline que se convirtió en best-seller en el 2011, el mismo año en el que vio la luz. Naturalmente, en la obra hay más que un par de referencias a los trabajos de Steven Spielberg durante la gloriosa época ochentosa, y por eso parece ser la elección perfecta para dirigir la adaptación de Ready Player One que veremos en el año 2018.
No es noticia: estamos en una época muy particular del cine donde las obras originales son exotismos, y las secuelas, precuelas y sagas están a la orden del día. A su vez, los directores se agarran, cada vez con más fuerza, de material ya escrito en otros medios de ficción: cómics, novelas y obras de teatro, por ejemplo. Siendo este el caso, ¡qué mejor que subirse a los hombros de Cormac McCarthy, uno de los escritores más importantes de la literatura norteamericana!
***
REVIEWS
Queda muy poquito para el final.
Recientemente se anunció que la cuarta temporada de este popular animé será la
última y llegará en 2020. La serie acaba de concluir la segunda parte de su
tercera temporada y, 59 episodios más tarde, finalmente tenemos grandes
respuestas. Todo esto sucedió en Attack on Titan Temporada 3 (Parte 2).
El cambio de estudio y una
narrativa perezosa disminuyeron sustancialmente la calidad de One-Punch Man
Temporada 2.
El regreso a un mundo donde los psíquicos y los espíritus son moneda corriente. Mob Psycho 100 Temporada 2 trajo todavía más delirios a la mesa, aunque su arco argumental no fue tan redondito como en su primera entrega debido a un clímax acelerado y frenético.
La serie que vino a romper con la
“maldición de las adaptaciones de videojuegos” está de regreso. Pese a algunos
tropiezos, con el doble de capítulos (y el doble de diversión) Castlevania
Temporada 2 cumple con lo prometido: la guerra entre humanos y vampiros se
desata en todo su esplendor.
Cada vez que intento recomendar My Hero Academia a alguien (y lo vengo haciendo por tres años consecutivos ya) tiendo a comentar lo mismo, especialmente si no saben mucho de qué se trata el animé (en cuyo caso los remito primero a esta nota). Lo que hago es decir: “Es como si X-Men y Harry Potter tuvieran un hijo”.
► “REVIEW: Attack on Titan Temporada 3 (Parte 1)”
Prometieron 24 episodios para la tercera entrega, pero un inesperado corte nos dejó a la mitad y con ganas de más. Luego de finalizar el sexto arco argumental (Arco de la Insurrección), el animé se toma un respiro y regresará en abril del 2019. Como para dejarla picando, en los últimos minutos entregó un tremendo momento de suspenso.
De la mano de Netflix llega esta nueva producción sobre
zombies… ¡pero esta vez en Australia! En Cargo, presenciamos un mundo
post-apocalíptico al mejor estilo The Walking Dead. Un padre (Martin Freeman)
tiene que enfrentar los peligros de
cargar con su pequeña hija mientras él mismo ya se encuentra infectado.
Arte = 60
Relato = 50
Performance = 70
Calificación = 60%
En Batman Ninja, el Caballero Oscuro y una serie de aliados
y enemigos se ven transportados desde la moderna Gotham hasta el Japón feudal.
Esta es la película #32 del Universo Animado de DC, coproducida entre Japón y
EEUU.
Arte = 100
Relato = 60
Performance = 65
Calificación = 75%
En Francesca, el director argentino Luciano
Onetti experimenta con una historia surreal que representa un interesante
retorno al clásico cine giallo italiano.
Arte= 100
Relato = 60
Performance = 65
Calificación = 75%
► “Death Note
(Netflix)” (2017)
Finalmente llegó a Netflix la versión americana de
uno de los relatos más emblemáticos de Japón: Death Note. El resultado es
una adaptación lamentable, apurada y sin esencia.
Arte= 60
Relato = 30
Performance
= 30
Calificación
= 40%
►
“Castlevania Temporada 1” (2017)
Aunque breve, Castlevania –adaptación de la
famosa franquicia de Konami sobre una lucha ancestral contra el mismísimo
Drácula– es una hermosa obra de arte que dejará contentos tanto a fans del
videojuego como a espectadores casuales.
Arte = 100
Relato = 85
Performance
= 100
Calificación
= 90%
En El abogado del mal, Richard Ramsey (Keanu Reeves)
tiene la difícil tarea de lidiar en la corte con un adolescente acusado de
asesinar a su propio padre. ¿El problema? Su cliente se niega a hablar, con lo
que tiene que defenderlo a ciegas.
Arte = 65
Relato = 70
Performance
= 50
Calificación
= 60%
Attack on Titan Temporada 2 llegó a su desenlace,
dejando a los fanáticos con muchas respuestas que venían pidiendo a gritos por
los últimos cuatro años. ¿Qué pasó esta temporada? ¿Qué no pasó? Reseñamos
estos doce impactantes episodios.
Arte = 90
Relato = 90
Performance
= 90
Calificación
= 90%
En Persecución al límite, un mochilero americano se
involucra en una peligrosa guerra entre dos capos de la droga en un intento de
juntar dinero para su novia enferma.
Arte = 60
Relato = 40
Performance
= 50
Calificación
= 50%
En Perfectos Desconocidos, siete grandes amigos se
juntan a cenar. Luego de conversaciones sobre las parejas y la transparencia,
deciden jugar un juego: cada vez que llegue un texto, una foto, un e-mail o un
llamado, tienen que hacerlo público. Muchos secretos salen a la luz a medida
que el equilibrio tiembla.
Arte = 100
Relato = 100
Performance = 100
Calificación = 100%
Si no despierto es la historia de Samantha Kingston
(Zoey Deutch), una
adolescente que lo tiene todo: es linda, popular, tiene a los mejores amigos,
el novio canchero y un futuro prometedor. Todo cambia una noche en la que queda
atrapada en un bucle temporal, reviviendo el mismo día una y otra vez.
Arte = 45
Relato = 35
Performance = 40
Calificación = 40%
►
“Un momento de amor”
(2017)
Desde Francia nos llega el melodrama romántico Un momento de amor (Mal de
Pierres), adaptación de la novela italiana de Milena Agus. En los depresivos
años de pos-guerra, una mujer (Marion Cotillard)
se enamora de un combatiente luego de contraer un matrimonio arreglado con otro
hombre.
Arte = 40
Relato = 30
Performance
= 40
Calificación
35%
Cuando una serie de bancos son brutalmente
asaltados por un grupo de enmascarados y unos agentes del FBI comienzan a
investigar, todas las evidencias apuntan a que una inmensa conspiración se está
llevando a cabo desde las sombras.
Arte = 60
Relato = 20
Performance
= 40
Calificación
40%
►
“El amor se hace” (2017)
En El amor se hace, cinco parejas se entrecruzan en
un verano madrileño, cada una de ellas con sus particulares historias de amor y
curiosas filias sexuales. En la búsqueda para obtener placer (y el orgasmo), se
van adentrando en una nueva etapa de su vida, rompiendo todos los tabués.
Arte = 60
Relato = 60
Performance = 70
Calificación = 65%
En la previa del estreno de la adaptación
live-action de Ghost in the Shell, uno de los más esperados del año, AniFest Argentina confirmó
un estreno limitado en cines de la película original, en su edición
remasterizada.
Arte = 100
Relato = 100
Performance = 100
Calificación = 100%
En este peculiar thriller policial de origen belga,
una médica se obsesiona con el caso de una mujer muerta luego de enterarse de
que falleció poco tiempo después de tocar la puerta de su consultorio pidiendo
ayuda.
Arte = 60
Relato = 60
Performance = 60
Calificación = 60%
En el drama En lo profundo del bosque, luego de un
corte de electricidad masivo (a nivel nacional) y un mortal accidente de su
padre, dos hermanas (Ellen Page y Evan Rachel Wood) se ven obligadas a
sobrevivir por sí solas en su aislada casa del bosque.
Arte = 50
Relato = 30
Performance = 60
Calificación = 45%
En Mi último fracaso –documental y primer
largometraje de la realizadora Cecilia Kang– se explora la dualidad inherente
en aquellos extranjeros viviendo en Argentina, en este caso en relación a la
colectividad de mujeres coreano-argentinas.
Arte = 65
Relato = 65
Performance
= 50
Calificación
= 60%
No se metan con mi vaca es la historia de Fatah, un
humilde granjero de Argelia que sólo tiene ojos para su vaca Jacqueline y sueña
con llevarla a París al Salón de la Agricultura. Cuando finalmente se le da la
oportunidad, deja todo para recorrer un largo camino a pie hasta su destino.
Arte = 70
Relato = 50
Performance
= 70
Calificación
= 65%
En este ingenioso giro de tuerca en el género de
zombies, una epidemia de muertos vivos se desata en Corea del Sur. Un grupo de
pasajeros en tren, viajando desde Seúl hasta Busan, tiene que encontrar la
forma de sobrevivir.
Arte = 100
Relato = 70
Performance
= 50
Calificación
= 75%
Escrita, dirigida y protagonizada por Tim Blake Nelson, Crímenes y Virtudes es un drama independiente de historias interconectadas que llega a nuestros cines argentinos luego de pasear por festivales. Un violento asalto a un profesor de filosofía hace eco en la vida de personas que afectó en el pasado
Arte = 50
Relato = 40
Performance = 45
Calificación = 45%
► “El (im)posible olvido” (2016)El (im)posible olvido es un galardonado proyecto documental argentino dirigido por Andrés Habegger. A partir de cartas, diarios y fotos, un hijo intenta reconstruir la historia de su padre, periodista y militante político peronista desparecido durante la última dictadura.
Arte = 80
Relato = 70
Performance = 70
Calificación = 75%
► “Un hombre perfecto” (2016)
Directamente desde Francia llega a los cines Un hombre perfecto, un thriller en el cual un escritor encuentra un atajo hacia la fama y comienza su ascenso, sólo hasta que un chantajista amenaza con arruinar su vida perfecta.
Arte = 60
Relato = 70
Performance = 70
Calificación = 65%
Ecuación, los malditos de Dios es una nueva producción argentina de terror sobre un tema tan antiguo como tradicional: la muerte. La vida del Dr. Hermes Vanth toma un giro hacia lo macabro cuando descubre que a su alrededor las personas están empezando a fallecer, y siempre hay un misterioso anciano presente.
Arte = 50
Relato = 40
Performance = 30
Calificación = 40%
En Un traidor entre nosotros, una joven pareja se ve envuelta, por accidente, en un peligroso trato entre la mafia rusa y el Servicio Secreto de Inglaterra, entidades en las cuales no pueden confiar.
Arte = 60
Relato = 50
Performance = 40
Calificación = 50%
Los Inocentes presenta un interesante drama de terror gótico situado a mediados del 1800 en una Argentina imaginaria y todavía salvaje. Una esclava negra vuelve de la muerte para cobrarse venganza de los prósperos dueños de una estancia que la maltrataron en vida.
Arte = 100
Relato = 70
Performance = 70
Calificación = 80%
► “Olvídalos y volverán por más” (2016)
Filmado en varios paíes, Olvídalos y volverán por más expone los impactos sociales, económicos y ambientales de la megiminería como herramienta del neoliberalismo que explota, contamina y saquea.
Arte = 30
Filmado en varios paíes, Olvídalos y volverán por más expone los impactos sociales, económicos y ambientales de la megiminería como herramienta del neoliberalismo que explota, contamina y saquea.
Arte = 30
Relato = 30
Performance = 30
Calificación = 30%
En Los Ausentes, varias historias confluyen en un pueblo perdido en el tiempo. Mientras una pareja comienza a disolverse, un misterioso hombre llega en busca de la mujer que lo abandonó, y un sobreviviente de un accidente dedica sus noches a tramar un extraño plan.
Arte = 65
Relato = 40
Performance = 60
Calificación = 55%
En Satanic, cuatro amigos de vacaciones se detienen en Los Ángeles para hacer tour por los lugares más ocultistas de la ciudad. Allí conocen a una misteriosa joven que los lleva hacia los abismos del mismo infierno.
Arte = 40
Relato = 50
Performance = 20
Calificación = 40%
Desesperada por deshacerse de su bebé, una ama de casa insatisfecha contrata a Tallulah, una extraña que debe cuidarlo mientras ella tiene una cita. Sin embargo, cuando regresa borracha descubre que su pequeña fue robada.
Arte = 60
Relato = 60
Performance = 85
Calificación = 65%
La ópera prima de Eugenia Fontana y Dearriba Contenidos nos sumerge en un paisaje de pueblo. Luego de la muerte de su padre, tres hermanos se ven obligados a volver a convivir y a decidir qué hacer con la herencia familiar: un Trencito de la Alegría.
Arte = 70
Relato = 20
Performance = 30
Calificación = 40%
La Helada Negra nos habla de Alejandra (Ailin Salas), quien llega misteriosamente a un lugar estancado en el tiempo, un área rural de Entre Ríos (Argentina) poblaba por descendientes europeos. Cuando la joven parece tener un efecto positivo sobre los cultivos, surge un rumor entre los aldeanos sobre la posibilidad de que se trate de una santa que viene a salvarlos.
Arte = 90
Relato = 50
Performance = 50
Calificación = 60%
Directamente desde Francia llega La ilusión de estar contigo, historia inspirada en la obra maestra de Gustave Flaubert. La tranquila vida de Martin, un panadero de pueblo, cambia por completo el día que conoce a su nuevos vecinos, los británicos Gemma y Charles Bovery.
Arte = 80
Relato = 70
Performance = 60
Calificación = 70%
Il Solengo es un documental italiano que pone en primer plano la leyenda de Mario de Marcella, un ermitaño que vivió en un pequeño pueblo a 60 km de Roma y optó por una vida de aislamiento y reclusión. Las personas que lo conocieron despliegan el enigma que lo rodeó y su extravagante personalidad
Arte = 70
Relato = 45
Performance = 50
Calificación = 55%
No hay comentarios:
Publicar un comentario