El tren
avanza con su implacable ritmo matutino. Cerca hay un teléfono público viejo,
pesado, inútil. Nadie lo usa. Nadie lo mira. Pero de pronto, suena. El
desenlace, en este caso, es inevitable…
...Una mirada hacia la literatura, el cine, los cómics, la TV y otros vicios personales. Había un blog mejor, pero era carísimo.
El tren
avanza con su implacable ritmo matutino. Cerca hay un teléfono público viejo,
pesado, inútil. Nadie lo usa. Nadie lo mira. Pero de pronto, suena. El
desenlace, en este caso, es inevitable…
En su esencia, el animé Dragon Ball Daima es una legacy sequel.
Y me tienen un poco harto. Aunque a veces funcionan, generalmente terminan
complicando el lore y sacrificando lo que hizo que la original sea tan
memorable. En esta nota, la (anti)review de la última producción de Akira
Toriyama.
Para el ojo inexperto, el fallecimiento del ingeniero Lombardi en su
despacho parece un simple caso de infarto. Omar Ferrero, sin embargo, no cree
en las muertes tan oportunas. Cada detalle es una pista, cada irregularidad, un
susurro de la verdad. Una pluma y una firma pueden ser suficientes para
desenmascarar un despiadado crimen.
Desde hace décadas, el cine y los videojuegos han tenido una relación
simbólica, pero en los últimos años, algunas películas han incorporado
mecánicas del gaming en su propia estructura narrativa y visual. En esta nota
repaso algunos casos recientes.
Una obra donde la muerte no es el final, sino un trámite administrativo. Reseña
de “Los cuerpos del verano” (2012), novela corta de ciencia ficción escrita por
el argentino Martín Felipe Castagnet.
La curiosa historia de Gerardo
Calvo, el hombre que convirtió la rudeza en un arte y, contra toda lógica, también
en una mina de oro.
Un encantador shooter cenital, con estructura
metroidvania, que brilla por su estilo artístico y mecánicas de combate. Reseña
de Minishoot' Adventures (2024).
Una cita improvisada. Una partida de Jenga. Un desafío improbable. “Piso 42”, un pequeño relato sobre las conexiones efímeras, el vértigo de lo inesperado y el arte de saber cuándo dejar todo en empate.
El 16 de diciembre de 2023,
Bahía Blanca vivió una tragedia que marcó para siempre su historia. A un año de
aquel fatídico día, la antología poética “Cuánto dura un temporal” emergió como
un acto de resistencia y sanación colectiva.
A veces, los mundos más
reveladores no se construyen con ladrillos, sino con bloques virtuales. Esta es
la historia de un arquitecto de ocho años. Alguien que no solo diseña
estructuras, sino que además teje historias de quienes lo rodean.