Autor: Michael Connelly (USA)
Género: thriller jurídico
Leído: enero, 2013 (Neuquén)
"Todo el mundo miente. Los
policías mienten. Los abogados mienten. Los testigos mienten. Las víctimas
mienten. Un juicio es un concurso de mentiras. Y en la sala todo el mundo lo
sabe”. Así comienza este genial thriller jurídico de Michael Connelly, conocido por sus policiales
protagonizados por Harry Bosch.
El relato sigue la vida del abogado Mickey Haller, que debutó en la novela “The Lincoln Lawyer” (2005) (traducida como “Culpable o Inocente”). En el 2011 se adaptó esta historia al cine con un protagónico de Matthew McConaughey que francamente me sorprendió (para bien). Esta novela continua aproximadamente un año después de los eventos ocurridos en
la primera parte, pero no es necesario haberla leído para entender lo que sucede
(aunque si es recomendable).
Luego de la muerte de un colega de Haller, este hereda todos sus 31 casos, incluyendo uno de un magnate de cine
acusado de doble homicidio. Para hacer las cosas aún más complicadas, el
asesino de su amigo está suelto, Haller había estado un año sin trabajar
(debido a lo sucedido en la primera parte) y hay un caso misterioso (el Nro.
32) que podría ser la clave de todo,
pero su expediente está desaparecido.

Reunir a personajes de sus distintas novelas es una de las marcas registradas de Connelly, por ejemplo en su historia “Más oscuro que la noche” (2001) coinciden Bosch y Terry McCaleb (un periodista). Mickey Haller, por otro lado, hace una nueva aparición (esta vez como secundario) en la novela de Bosch del 2009 “Nueve dragones”, que aún debo por leer.

El veredicto en sí es un thriller
judicial bien narrado y estructurado. Otra de las “marcas” del escritor son
sus finales con no uno, sino hasta 5
giros argumentales que hacen que los últimos capítulos, sean imposibles de dejar.
Personalmente, en esta historia me sorprendí muchas veces (especialmente cuando
Haller revela su “bala mágica”) pero uno de ellos me resultó ligeramente
forzado. La lectura es sencilla y muy dinámica, excelente libro para despejar
la mente y entretenerse con un buen relato de suspenso.
=> ¡Espero con ansias poder leer como continua la historia de Michael
Haller en su próxima entrega “The
reversal”, que se publicó en el 2010! Ya sé de qué trata, y debo decir que
me intrigó muchísimo.
BONUS TRACK: les dejo un video
fan-made del comienzo de la novela, está lindo pero no conseguí subtítulos.
Lo que tiene Connelly es que juega con la historia, crea giros inesperados, hace que el lector crea una cosa y cuando casi se tiene por asegurada, hace saltar una chispa que nos desorienta y nos hace ver que puede que todo lo que hemos leído antes no sea verdad y que lo que hemos pensado que iba a ocurrir, en realidad no vaya a suceder.
ResponderEliminarExcelente nota! Te sigo! =)
Mariela