Autor: Gastón Leroux (Francia)
Género: novela policial / misterio de tipo “cuarto cerrado”
Leído: en Nicaragua, Octubre 2012.
Hace un tiempo que vengo hablando del género policial de “misterio de tipo cuarto cerrado”. En
algunos posts anteriores revisamos algunos cuentos como “Personas o Cosas Desconocidas”, “Gritos en el Silencio” y “El Problema de la Celda 13”. Ahora toca revisar
la novela que lo comenzó todo.
Cuando Gaston Leroux escribió este relato, con su joven detective (Joseph Rouletabille) como protagonista, afirmó
que ¡Poe y Conan Doyle habían hecho
trampa!. Sus habitaciones no estaban verdaderamente cerradas. En efecto, en
Los crímenes de la calle Morgue había
una chimenea (que había dejado el paso a un mono) y en La Banda de los Lunares, Sherlock descubrió que existía un orificio
por el cual se había deslizado la serpiente asesina. Leroux se comprometió a no engañar al lector: ¡su cuarto amarillo está
tan cerrado como una caja fuerte, sin ningún tipo de trampa o doble fondo! La
puerta está cerrada con llave, bloqueada con un cerrojo por dentro, y las
ventanas tienen contraventanas. Todo está sin tocar: la víctima, las huella del
crimen y del asesino. Pero el criminal no está allí. ¿Cómo logró escapar?
Este enigma es el que intenta desentramar Rouletabille,
con la ayuda de su fiel amigo y abogado Sinclair. Leroux escribió esta novela
por encargo de la editorial donde trabajaba, y se terminó convirtiendo – sin querer
– en un clásico de esos que se dan en
clases de literatura de universidades.


Es, sinceramente, uno de los
máximos exponentes de este género y vale la pena leer.
=> Les comparto el
libro en PDF: https://docs.google.com/open?id=0B3N8jtudSydeZDJTRHRfWUZEajA
“Siempre uso el "lado bueno de mi razón”,
aquel cuyas construcciones no son afectadas
por absolutamente nada.”
(Gastón
Leroux, “El misterio del cuarto amarillo”)
¡Saludos y hasta la
próxima!
=> Como siempre: gracias a
los que me leen, opinan y comentan. No se olviden de seguirme en mi página
(haciendo click acá) para
enterarse de novedades y nuevos posteos. <=
- PROXIMAMENTE EN EL BLOG -
¿Qué novela inspiró, al mismo tiempo,
“Avatar” y la “Guerra de las Galaxias”? Y además: ¿qué técnicas literarias usó JK Rowling para llevar a Harry Potter a la fama?
Excelente, Luciano.
ResponderEliminarVeo que coincidimos. Un gran blog, amigo. Paso a agregarlo a mi lista de blogs amigos.
Saludos
Gracias FRAN. También te sigo! Sigamos difundiendo la literatura! =)
EliminarPoe no solo creo el género, con todas las características que hoy posee, sino que también inventó, como dice Borges, a los lectores y al modo en el cual hay que leer esos textos.
ResponderEliminarBuena entrada.
Lo leí ese texto fantástico de Borges donde analiza el género policial. Creo que es una conferencia, no? Ahi también expresa su amor por Wilkie Collins (hoy estoy leyendo The Moonstone y me está resultando pesado). A Poe lo adoro, fue de mis primeras lecturas y representa mis géneros preferidos. Gracias por el comentario!!
EliminarEs un policial decepcionante. No da pistas al lector. No me resultó satisfactorio el final, deja completamente afuera al lector. Como diría Bioy Casares, hay libros excelentes con finales absurdos, éste es el caso. La trama engancha pero la resolución del caso no premia al lector, es más, te hace sentir que perdiste el tiempo.
ResponderEliminarTe banco por citar a Bioy Casares.
Eliminar