¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina. Ahora sí, lee tranquilo.

lunes, 29 de julio de 2019

Reseña “Batman: Broken City” (Batman #620-#625)


No conocemos demasiado sobre el venidero reboot de Batman dirigido por Matt Reeves. Sólo sabemos que el Caballero Oscuro será Robert Pattinson y que la historia va a ser un policial. Particularmente este enfoque detectivesco me entusiasma bastante. En cuanto a una inspiración literaria, el director tranquilamente podría apoyarse en Broken City, gran arco argumental de Brian Azzarello.


martes, 23 de julio de 2019

Técnicas narrativas (VII): ¡No lo digas, mostralo!


“Show, don´t tell!” (algo así como “¡no lo digas, mostralo!”) es una de las técnicas de escritura más importantes en narrativa. Le confiere calidad a un texto y hace participantes activos a los lectores. Sorpresivamente, esta técnica también se ha aplicado para mejorar el cine, los videojuegos y otro tipo de obras artísticas.



miércoles, 17 de julio de 2019

En defensa de “Batman v Superman”: su versión extendida


Una derrota espectacular tiene más valor que una victoria mediocre. Especialmente al hablar de cine. Batman v Superman: Dawn of Justice sigue siendo una de las películas de superhéroes más divisivas de la historia del cine. Yo vengo acá a bancarla… al menos hasta donde se pueda. Varios años y películas de DC más tarde, finalmente vi la versión extendida y me encontré con algunas sorpresas agradables.



jueves, 11 de julio de 2019

Grandes juegos educativos de mi infancia


Mis primeros recuerdos de jugar a la PC son con este tipo de videojuegos. Claro que siempre estuvieron el Buscaminas o el Ski Free, pero fue con éstos donde empecé a amar el gaming. En esta nota quiero destacar seis de los más grandes juegos educativos de mi infancia.


miércoles, 3 de julio de 2019

Exploración y comercio en “Moonlighter” (2018)


Moonlighter es dos juegos en uno. El primero es el típico “dungeon-crawler”, donde vas explorando mazmorras para recuperar ítems y matando a enemigos cada vez más duro hasta un enorme jefe final.

El segundo es donde la cosa se pone interesante: de día laburás con un negocio en el centro del pueblo. Durante la jornada vienen aldeanos, héroes y caballeros en busca de lo que tenés para ofrecer. Para progresar hay que coordinarlo todo, vendiendo los ítems que obtuviste al mejor precio posible, evitando que te roben, mejorando el servicio y adornando cada vez más el local.


***

viernes, 28 de junio de 2019

¿Cómo iniciarse en "Neon Genesis Evangelion"?


Evangelion finalmente llegó a Netflix. Y no lo hizo sin polémicas. Quitaron el ending original (“Fly me to the mooon, de Frank Sinatra), modificación el doblaje y los subtítulos y ahora Kaworu ya no dice “Te amo” sobre el final de la serie, sino un simple: “Me caés bien, pichón”.

Cómo sea, millones de personass van a poder revivir uno de los animés más emblemáticos y what-the-fuck por primera vez (por lo cual los envidio bastante). Armé esta guía sencilla para ver dé que manera introducirse a la serie y analizar algunas cuestiones puntuales.


miércoles, 26 de junio de 2019

Teatro y existencialismo en “Through a glass darkly” (1961)


Cuatro personas están pasando unas vacaciones en la isla Fårö (clásica locación de Ingmar Bergman, quien filmó allí seis de sus películas). Una de ellas, Karin, sufre de esquizofrenia y cree que el mismísimo Dios le está hablando entre susurros. Ésa es la premisa de Through a Glass Darkly (“Como en un espejo”), emblemática película de 1961.


miércoles, 19 de junio de 2019

“Wag the Dog” y la manipulación de los medios


Debería existir un género específico para aquellas películas que, accidentalmente, satirizan sobre eventos que todavía ni siquiera ocurrieron. Es el caso, por ejemplo, de Wag the Dog (“Mentiras que matan” en Argentina), una gran comedia negra de 1997 dirigida por Barry Levinson.


***

miércoles, 12 de junio de 2019

El Túnel (1948), una novela de Ernesto Sábato


Juan Pablo Castel fue, una vez, un famoso pintor. Ahora está en la cárcel por asesinar a la única mujer que realmente lo comprendió, María Iribarne. Él va a contarte su historia de la forma más directa posible, sin ningún tipo de justificación moral… o, bueno, como él quiera contarlo. El Túnel es una de las novelas argentinas más emblemáticas y la que ocupa el análisis literario de esta nota.



jueves, 6 de junio de 2019

El revival de “La Dimensión Desconocida” (2019)


Los que me siguen en el blog saben que The Twilight Zone es una de las antologías más influyentes en mi vida. Definió mis gustos por el sci-fi y mi manera de hacer narrativa. Por eso estaba súper ansioso cuando se anunció el tercer revival de la serie, esta vez de la mano de Jordan Peele.

La primera temporada concluyó, hace muy poquito, con resultados mixtos. Ya estamos en condiciones de hacer un análisis integral. ¿Funcionó esta tanda inicial de 10 episodios?


Quizás te pueda llegar a interesar...