¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina. Ahora sí, lee tranquilo.

viernes, 10 de agosto de 2018

Lista TOP-10: Grandes películas del 2017 (parte 2)


Todos los años preparo una nota sobre mis 15 películas favoritas del año (ésta fue la del 2017). Además suelo agregar las grandes decepciones y algunos menciones de honor.

Sin embargo, siempre me pasa lo mismo. Hay un puñado de películas correspondientes a al año que llegan muy tarde a Argentina.

Por eso, en esta segunda parte la idea es recomendar 10 películas del 2017 que me gustaron mucho y no formaron parte de aquel (¿legendario?) post. Producciones que pude ver más tarde, ya metido en el año 2018.


martes, 7 de agosto de 2018

“Batman: Heart of Hush”, un comic de Paul Dini


Batman (junto a sus personajes asociados) sigue moviendo muchísimo terreno este año. En materia de historietas, la corrida actual de Rebirth (Tom King) ya superó los 50 tomos (con una fallida boda incluida) y el comic Three Jokers fue anunciado (la historia, escrita por Geoff Johns, que revelará el gran misterio abandonado desde el arco Darkseid War de la era New 52).

En cuanto al cine, una película sobre el origen definitivo del Joker (presuntamente con Joaquin Phoenix en el rol) se está planeando y también tenemos The Batman, dirigida por Matt Reeves, de la cual no sabemos prácticamente nada.



viernes, 3 de agosto de 2018

Impactar al lector: las primeras líneas de una novela


El hombre de negro huía a través del desierto, y el pistolero iba tras él”. Así inicia El pistolero, la primera parte de esa fantástica saga épica de Stephen King que es La Torre Oscura. Y aquella frase inicial es considerada una de las mejoras y más influyentes aperturas de una novela en la historia de la literatura.

Es, ciertamente, un comienzo bastante perfecto para una épica novela. Con sólo una oración nos enteramos de quién es el protagonista (El pistolero), quién el antagonista (El hombre de Negro), los objetivos de cada uno (uno persigue, otro es perseguido) y el escenario (el desierto), que funciona también como el principal obstáculo.


martes, 31 de julio de 2018

Sátira y frenesí en “Los crímenes de Van Gogh”


En clave de thriller satírico, Los crímenes de Van Gogh (de José Pablo Feinmann) retrata a una Argentina decadente y trastornada de la década de los ´90. La historia principal sigue a Fernando Castelli, un tipo común (como vos, como yo) que, sin embargo, tiene una extraña esquizofrenia: cree ver a Jack, el Destripador, quien lo seduce para convertirse en asesino serial.



jueves, 26 de julio de 2018

Cine borgiano: 7 películas que hacen referencia a Borges


Creador de un tipo de literatura que no existía en Argentina (la llamada “literatura conceptual”), Jorge Luis Borges fue un cultivador de varios géneros que, a menudo, fusionó de forma lúdica y deliberada. Sus excepcionales relatos breves sirvieron como inspiración para innumerables películas. Hoy quiero recuperar algunas de las más destacables que nos muestran la influencia de Borges en el cine.


lunes, 23 de julio de 2018

“Yo hago listas” (cuento)


Yo hago listas es el relato #40 que publico en este blog. Un pase de comedia sobre una manía, creo, compartimos varios… (obviamente, se compone de algunos elementos biográficos). Espero que lo disfruten. Yo me divertí mucho escribiéndolo.


jueves, 19 de julio de 2018

Reinvención vampírica: los logros de “Entrevista con un vampiro”


Uno puede estar tentado a pensar que tenemos que culpar a Stephenie Meyer por esta nueva ola de vampiros sensibles, chispeantes y sexys. Pero en realidad fue otra mujer la responsable de la popularidad de estos monstruos: Anne Rice. En esta nota voy a explorar la adaptación de una de sus mejores novelas: Entrevista con un vampiro (1994).


lunes, 16 de julio de 2018

Filosofía a la mano (VII) – Epicuro: la felicidad es ausencia de dolor


Cuando se habla de Filosofía Griega, el trío estrella es el que primero suele aparecer: Sócrates, Platón y Aristóteles. Profundizando un poco más pueden surgir el cínico Diógenes, Tales de Mileto, Anaxímenes, Empédocles… Epicuro llegará recién sobre el final de la lista, con bajo perfil, humilde. Y es una lástima, porque se trata de uno de los pensadores antiguos más interesantes.


miércoles, 11 de julio de 2018

Experimentación animé: el caso Endless Eight


En el año 2009 un animé que era extremadamente popular, La melancolía de Haruhi Suzumiya, se atrevió a jugar con sus fans presentando un mismo capítulo que se repetía ocho veces (a lo largo de dos meses de emisión). Este infame arco, conocido más tarde como “Endless Eight”, se convertiría en una experimentación sin precedentes en la historia de la televisión. ¿De qué se trató? ¿Tuvo algún tipo de sentido?


jueves, 5 de julio de 2018

La Torre Oscura (III): “Las Tierras Baldías” (1991)


Como hace ya un tiempo, estoy leyendo un libro de la épica saga de La Torre Oscura por año. Esta vez me tocó el tercero, Las Tierras Baldías, que me pareció fascinante y el más completo hasta ahora. En esta nota voy intentar desarmar un poquito el texto para reseñarlo desde sus puntos más fundamentales.


El recorrido de Blaine, el Mono, por las Tierras Baldías... 

Quizás te pueda llegar a interesar...