¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina. Ahora sí, lee tranquilo.

jueves, 13 de febrero de 2020

“Franco, el del chorizo” (cuento)


Tengo casi 50 relatos publicados en el blog y varios más en mi computadora a la espera de ver la luz. Sin embargo, no estoy pasando los mejores meses como escritor de ficción. Sí sigo escribiendo, prácticamente todos los días. Pero no ficción. Hace mucho que no escribo ficción nueva.

Como para despuntar el vicio (tengo intenciones de retomar la escritura literaria este año) voy a empezar a publicar algunos cuentos viejos que tengo guardados. Franco, el del chorizo es uno de ellos.



lunes, 10 de febrero de 2020

“Into the Breach” y el arte de perder


Me pasó algo muy loco jugando Into de Breach (2018). Pasé las primeras 7 horas perdiendo horriblemente, sin lograr completar el juego. Perdía y lo volvía a intentar desde cero. Luego, el milagro. En los siguientes intentos logré terminarlo con los Rift Walkers y con los Frozen Titans. Pocas veces me sucedió de perder tanto y, simultáneamente, seguir amando (y aprendiendo) de un videojuego. Pero vayamos por parte…


jueves, 6 de febrero de 2020

“El Bebé de Rosemary” y la modernización del terror


Sofisticada, efectiva y elegante, esta producción de Roman Polansky es un clásico del cine que sigue impactando todavía al día de hoy. Musa inspiradora de muchísimas producciones memorables, hoy quiero analizar un poquito el legado de El bebé de Rosemary (1968).


lunes, 3 de febrero de 2020

Mundodisco (I): El color de la magia (Terry Pratchett, 1983)


Publicado en 1983, El color de la magia –el primer libro en la saga de Mundodisco– fue el intento de Terry Pratchett de deconstruir y escribir en contra de la “fantasía de consenso” y, mientras lo hacía, contar algunos buenos chistes. Ésta era una de las novelas que más me debía y finalmente la pude encarar. Hoy: la reseña literaria.


martes, 28 de enero de 2020

Walking Simulators: el caso de “Gone Home”


El año es 1995. Katie Greenbriar regresa del extranjero a visitar a su familia, que se mudó a una casa heredada por un tío excéntrico. Al llegar se encuentra con una mansión completamente vacía, la puerta cerrada y extraños mensajes de sus familiares. ¿Qué pasó? ¿Adónde se fueron todos? Esa es la premisa del fascinante Gone Home, de 2013.


martes, 21 de enero de 2020

Mis canciones favoritas (que siempre me hacen llorar)


Aquellos que se consideren melómanos como yo saben que hay una canción para cada estado de ánimo específico. En esta lista quise recordar algunas canciones que siempre me la bajan. No necesariamente me hacen llorar cada vez que las escucho (soy sensible, pero tampoco la pavada). Aunque sí me llevan a momentos dolorosos o nostálgicos. 


Armé la playlist de spotify para que puedan… ¿disfrutarla?

viernes, 17 de enero de 2020

El faro como símbolo en la ficción


The Lighthouse es una de las películas ninguneadas por los Oscars que representó una de mis favoritas del 2019. Mientras la veía recuerdo haber pensado en lo interesantes que son los faros como símbolos dentro de la ficción. Hoy toca hablar un poquito sobre eso.



martes, 14 de enero de 2020

Vinland Saga y el animé en 2019


2019 fue uno de los mejores años de animé que tuve la suerte de atravesar, aunque también me dejó algunos sabores amargos. En esta nota quiero destacar lo mejor (y lo peor) del animé del año pasado.



viernes, 10 de enero de 2020

Doomsday Clock: el choque entre Watchmen y DC


Doomsday Clock –la miniserie de doce tomos de DC Comics, escrita por Geoff Johns y con dibujos de Gary Frank– se convirtió en mi lectura favorita del 2019. Si bien admito que fue medio tramposo porque en realidad comencé a leer el comic cuando se lanzó, allá por noviembre de 2017. El último número, sin embargo, salió en diciembre 2019. 

En esta nota quiero reseñar la novela gráfica, evitando los spoilers para quienes todavía no pudieron chequearla.


martes, 7 de enero de 2020

Lista TOP-20: Mis películas favoritas del 2019


¡Primer post del 2020! El blog está entrando a su temporada N°8, siendo que lo inicié en 2013. Como ya es clásico, ésta es la tercera parte (y última) de mis “favoritos” del año, siendo las anteriores: 10 libros favoritos del 2019 y Grandes animés del 2019. Este año también escribí sobre mis 10 series favoritas de la década (2010-2019).


Quizás te pueda llegar a interesar...