Mostrando entradas con la etiqueta cine negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine negro. Mostrar todas las entradas

¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina. Ahora sí, lee tranquilo.

viernes, 18 de enero de 2019

Los secretos detrás de "Under the Silver Lake" (2018)


En Under the Silver Lake, Sam (Andrew Garfield) es pibe que anda muerto de aburrimiento por las calles de Los Ángeles. Su vida da un giro al conocer a la sexy e intrigante vecina que, de un día para el otro, desaparece. Pero todavía hay más rarezas en la misteriosa ciudad: asesinos de perros, reyes vagabundos, códigos ocultos en la cultura pop y bizarras conspiraciones.

Mitad burla y mitad halago, la película toma la forma de una historia de detectives (el género “neo-noir” le calza perfecto) aunque es, de hecho, más un comentario sobre Hollywood, la cultura consumista y la necesidad cuasi-existencial de encontrar verdades y significados ocultos en todos los medios de ficción.

Fue una de mis favoritas del 2018 y me quedé con ganas de explorarla un poquito más.


viernes, 16 de noviembre de 2018

Touch of Evil y el memo de Orson Welles


El aclamado director de Citizen Kane (1941) se hizo su fama como una de las grandes promesas de su época, pero 15 años después su carrera estaba estancada. Touch of Evil fue promocionada como “el gran regreso”, pero terminó estrenándose como un policial clase B modificado íntegramente por los estudios Universal. Ésta es la historia del memo de Orson Welles al estudio.


viernes, 28 de septiembre de 2018

Sunset Boulevard y la decadencia del cine mudo


Sunset Boulevard es una calle de 39 km que atraviesa Hollywood y Beverly Hills en su camino hacia el Océano Pacífico. Asociada históricamente con la industria del cine –muchos estudios y casas de celebridades se ubican allí– es también el título y escenario de la excelente sátira de Billy Wilder al séptimo arte. Hoy, 68 años más tarde, sigue siendo un clásico absoluto y extremadamente contemporáneo.


Quizás te pueda llegar a interesar...