¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina. Ahora sí, lee tranquilo.

miércoles, 26 de marzo de 2025

La secuela escondida de Stanley Parable

 

Cuando salió en 2013, The Stanley Parable sorprendió al mundo con sus comentarios satíricos y meta sobre el panorama de los videojuegos de la época. En 2022, la versión Ultra Deluxe llegó para demostrar ser mucho más que una simple actualización.



***

 

Este es Stanley…

A primera vista, The Stanley Parable: Ultra Deluxe parece una actualización gráfica bastante estándar y un relanzamiento del multipremiado The Stanley Parable. Pero en realidad es mucho más una secuela que una simple actualización gráfica. De hecho, funciona como una secuela ingeniosamente oculta dentro de la misma esencia del juego original. 

Cuando conocí The Stanley Parable, me voló la cabeza. Nunca había experimentado tanta (falsa) sensación de libertad en un videojuego antes.

El protagonista, Stanley, tiene un empleo común y corriente, no está muy acostumbrado a salirse de la norma. Al contrario: le encanta seguir órdenes. ¿Pero qué sucede cuando las órdenes desaparecen junto con todo las demás personas de la oficina?

Pensado inicialmente como una suerte de “Elige tu propia aventura”, acá no hay objetivos concretos, ni rompecabezas, ni finales buenos o malos, ni acciones adicionales más allá de caminar (es un walking simulator, a fin de cuentas). Uno puede elegir adónde ir, qué hacer y qué no hacer. El resultado nos da uno de los muchísimos desenlaces posibles.

El juego original tenía cositas fantásticas como chistes recurrentes y gags escondidos. Me resultó fascinante, experimental y hasta filosófico. Por eso, cuando me enteré de la versión Ultra Deluxe, me dieron ganas de volver a repasarlo.



Esta remasterización tiene todo el contenido original del juego más algunas cositas extra. Es una precuela, una secuela, una remake, un remaster, un spin-off, un interludio y, ¿por qué no?, el cierre de una trilogía (si sumamos la “demo”, que es un juego en sí mismo). También, en algún punto, es una parodia del original de 2013.

Es todas esas cosas, sin exagerar. Pero vayamos por parte.

 

El nuevo contenido de Ultra Deluxe

Ultra Deluxe inicia igual que su versión original. Somos Stanley, por supuesto, un empleado corporativo que se sienta fielmente en su pequeña y anodina oficina, tecleando en una sencilla terminal de computadora a diario.

Un día como cualquier otro, los números que se supone que deben pasarle por su computadora dejan de llegar. Y cuando sale de su oficina, no parece haber ni una sola alma en todo el edificio corporativo.

La única otra presencia es, curiosamente, un narrador de voz nítida que parece supervisar cada movimiento del pobre Stanley. Y, si seguís cada instrucción que el narrador anuncia, pronto te encontrás descifrando un breve misterio y una conclusión linda, satisfactoria. Adecuada.

En realidad, aquello es solo el principio. Lo interesante arranca cuando no seguís las indicaciones del narrador. No solo se empieza a enojar un poco por tu incapacidad para seguir indicaciones, sino que también puede transformar el mundo que te rodea por completo.



Y así, según tus decisiones, terminás topándote con numerosos finales diferentes, cada uno con giros humorísticos y diálogos sarcásticos del narrador.

El juego en su conjunto se burla de la ilusoria sensación de “control” que se supone que sienten los jugadores. Y, al mismo tiempo, les da la oportunidad de rebelarse (con un humor seco, ácido) contra las "reglas", adentrándose en lugares donde no deberían ir y en los entresijos que la mayoría de los juegos no permiten ver.

Ultra Deluxe amplía todo este tipo de comentarios y exploraciones: el juego original, por ejemplo, ofrecía unos 19 finales diferentes para buscar, y acá se añaden otros veinte adicionales. ¡Efectivamente el doble de contenido!

Básicamente, al jugar Ultra Deluxe seguís la narrativa del juego original durante un par de playthroughs antes de que las cosas empiecen a cambiar.

Los añadidos de este juego van más allá de una simple expansión: se sumaron algunas nuevas mecánicas, más decisiones, grandes espacios y más finales, los suficientes como para justificar este (re)lanzamiento.



De hecho, el propio narrador es consciente de que estamos ante una nueva entrega y nos habla sobre ello en varias ocasiones, incluso utiliza este gag para conducirnos hasta algunos de los nuevos finales… y lo hace de manera magistral.

 

Un intrincado pensamiento metarreferencial

Ultra Deluxe se creó con Unity en lugar del motor Source de Valve). Gracias a ellos, los nuevos entornos son más grandes y complejos, y presentan mejores texturas y recursos únicos más cuidadosamente elaborados.

Este contenido nuevo se puede encontrar tanto en gags visuales rápidos como en escenas de locura muy elaboradas, junto con trucos de ángulos de cámara en tercera persona (que antes no existían).

No es casual que buena parte del contenido de esta nueva versión se utilice para realizar una reflexión no sólo del medio, sino del lugar que el propio The Stanley Parable ocupa en él.

Cuando se publicó la versión original, este proyecto era algo marginal, periférico, propio del panorama de desarrollo alternativo/indie y muy alejado de la industria; con la llegada de esta nueva versión, sin embargo, se pone de manifiesto la incorporación de The Stanley Parable al imaginario colectivo, por lo que se obliga a sí mismo a pensar en el punto que ocupa no sólo el juego sino también la propia remasterización.



Es un intrincado pensamiento metarreferencial que, gracias al estilo tan fresco que tiene, cualquier persona puede captar.

 

Palabras finales

Es muy loco cómo The Stanley Parable se homenajea y se parodia a sí mismo con esta edición Ultra Deluxe, pero lo cierto es lo que hace.

El foco está puesto es mirar hacia atrás y evaluar todo lo que significó este indie en su momento, qué implicó tanto para el sector gaming como para sus propios autores, así como para la comunidad que ahora tiene otra aventura llena de nuevos secretos por descubrir.

Si hay un juego que merecía una edición deluxe era The Stanley Parable. Ultra Deluxe: no rompe con la esencia del original, sino que propone una expansión respetuosa que no es demasiado invasiva para la nueva audiencia al mismo tiempo que desvela una nueva faceta del juego para aquellos que ya lo conocíamos.


***

=>> Otros VIDEOJUEGOS en el blog: “10 grandes juegos de PC modernos”; “10 grandes juegos de PC (abandonware)”; “Gemini Rue y la narrativa en las aventuras gráficas”; “Gone Home y los walking simulators”; “Journey: juntos es más fácil”; “Erica: de thrillers interactivos y experiencias FMV” <==

 

***

 

 Podés seguir las novedades en mi fan-page: http://www.facebook.com/sivoriluciano. También estoy en Instagram como @viajarleyendo451. Si te gustó la nota, podés invitarme un cafecito.

1 comentario:

Quizás te pueda llegar a interesar...