¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina. Ahora sí, lee tranquilo.

martes, 1 de octubre de 2013

Técnicas narrativas (II): “El efecto Rashomon”


Cuando la subjetividad y la percepción personal se imponen a la hora de relatar un acontecimiento, nos encontramos frente a un clásico Efecto Rashomon. Implica describir un mismo evento con distintas perspectivas o (incluso) a través de diferentes niveles de interpretación. Lo hemos visto en la trepidante “Vantage Point” (2008) y también en la cinta de Jet Li “Hero” (2005), pero el verdadero autor de la técnica es el fantástico Akira Kurosawa, quien en 1950 acudiera por primera vez al término en su película “Rashomon”. 

... El mes anterior les comentaba sobre “el Macguffin” como recurso argumental, y ahora es el turno de otra fascinante técnica narrativa. Como siempre, me voy a centrar principalmente en el cine y la literatura.

Lo interesante del Efecto Rashomon es que no hay versiones falsas, sino que están influidas por la percepción individual, los niveles de conciencia y la variabilidad. La última (y magnífica) temporada de Arrested Development utilizó el concepto para vestir la idea general de la temporada. La misma muestra distintas versiones de un mismo evento, el Cinco de Cuatro.


Aunque el término se le adjudica a Kurosawa, el director asiático basó su célebre película en dos cuentos de Ryūnosuke Akutagawa: “Rashomon” y “En el bosque”. Este último –que leí en alguna de las compilaciones de “los mejores relatos policiales”, según Borges y Bioy Casares– es excelente. Narra, obviamente desde varios puntos de vista –un leñador, un sacerdote, un policía, una anciana…–, el misterioso asesinato de un hombre a manos de un conocido bandido. 

El relato presenta un manejo magistral de suspenso, donde cada testimonio va conteniendo al otro igual que un intrincando e intertextual juego de cajas chinas.

El investigador, en este cuento, es una presencia casi fantasmal, reducida. Cada testigo aporta una visión diferente del relato, a veces cuestionando al anterior. El lector, que tiene que prestar atención a los detalles, se termina enfrentando a un conjunto de discrepantes voces sin un Sherlock Holmes (o cualquier tipo de investigador) que pueda guiar el razonamiento. Ese detalle hace de este relato policial algo más.


 Les comparto “En el bosque” de Akutagawa, descarga  en versión PDF: http://bit.ly/15GaR2H


El Efecto Rashomon asedia al mismo evento desde distintos ángulos, lo indaga, le sigue la pista a través de miradas diferentes. La realidad puede verse afectada siempre en función del contexto, antecedentes y condicionantes de cada sujeto. La brillante serie británica de comedia “Coupling” hace un uso especial de este recurso argumental, e igualmente en EE.UU “How I Met Your Mothertiene episodios con este estilo

En este último caso, básicamente se devienen del narrador poco confiable que resulta ser siempre Ted Mosby. “Coupling”, en particular, tiene un par de episodios por temporada que usan variantes de esta técnica.

Mención especial merece “Hoodwinked” (2005), la parodia cinematográfica más interesante del conocido cuento de hadas de “Caperucita Roja”. Aquí, vemos un mismo evento (tomado cómicamente como un crimen policial “a lo C.S.I”) alterado por la percepción de Caperucita, el Lobo, el Leñador y la Abuela. Esta cinta es muy original y tiene un sólido guión que va más allá de lo que solemos ver en materia de animación. ¡Altamente recomendable!


En la literatura existen otros interesantes usos del Rashomon. Tenemos “Rosaura a las diez” (de Marco Denevi) y “Carrie” (Stephen King)… pero seguramente el más llamativo es el Nuevo Testamento cristiano. Pensemos, por ejemplo, en cada Evangelio que es relatado “según” la visión de un autor diferente. Hay bastantes contradicciones, más notablemente, conflictos a la hora de relatar momentos cruciales como la Resurrección.

En otros momentos de la Biblia se cuenta un mismo acontecimiento desde aspectos completamente opuestos.

 ¿Qué pensás de esta técnica narrativa? ¿Qué otros ejemplos podés mencionar? ¡DEJA TUS COMENTARIOS!

Capítulos anteriores:


8 comentarios:

  1. Muy bueno tu post Lupera!! Interesante. Sí conocía de esta película, pero no sabía que era un efecto que se había aplicado en la literatura también. Siempre la tuve pendiente, ya la miraré.Desde ya me descargo el cuento. Salutes! muy bueno el blog!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, querido! La idea de la sección "Tecnicas narrativas" es recuperar estas técnicas que han surgido a partir de obras de cine y se aplicaron ampliamente tanto en el cine como en la literatura. El cuento está MUY interesante. Slds!

      Eliminar
  2. Interesante, a mi criterio este efecto lo he visto la mayoría de veces en programas de comedia que a lo largo del tiempo ha ido mutando este efecto, siempre depende el ambiente humorístico en el que esta. Aquí unos ejemplos que tal vez conozcas.

    http://www.youtube.com/watch?v=9Upkry7otFc en el minuto 5:35

    http://www.youtube.com/watch?v=tdj-2xnGa1U en el minuto 3:04

    ResponderEliminar
  3. Jajaja... el primero lo conocía, el segundo no porque nunca me gustó South Partk.

    ResponderEliminar
  4. Muy buen comentario Luciano.
    Es el subjetivismo puro. Cada sujeto crea la realidad a partir de las percepciones. De suerte que hay varias realidades. Como después la mecánica cuántica se encargó de sentenciar que el resultado del experimento lo altera el observador. A pesar de tan simple enunciado, y casi aceptable a priori por mera lógica o por alguna reflexión, Kurosawa lo deja claramente expresado de manera sublimemente artística. En el cine casi todo está dicho, la diferencia estriba en la forma de contar la historia.
    Saludos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La percepción lo es todo, Antolín. ¡Gracias por el aporte y por tomarte el trabajo de comentar!

      Eliminar
  5. Muy buen comentario.
    El multiperpectivismo también lo empleó el Gabo en su primera novela, La hojarasca, inspirado posiblemente por Faulkner. Es particularmente útil para el cine, que ya ha elaborado varias películas de ese corte.
    Tenía en deuda una visita a su blog. No la hice antes porque los comentarios de blogger llegaban al correo, pero ahora tienen su propia bandeja en el blog. No lo sabía. !Un cordial saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias por pasarte y por el comentario! En efecto, la técnica no fue inventada por este relato sino únicamente popularizada, pero es más vieja que el feudalismo.
      Te espero en otras notas con comentarios sagaces.

      Eliminar

Quizás te pueda llegar a interesar...