Un clásico estudio del horror cósmico, la fragilidad humana y la lucha por
la supervivencia. Reseña de The Mist (1980), una novela corta de Stephen
King.
...Una mirada hacia la literatura, el cine, los cómics, la TV y otros vicios personales. Había un blog mejor, pero era carísimo.
Un clásico estudio del horror cósmico, la fragilidad humana y la lucha por
la supervivencia. Reseña de The Mist (1980), una novela corta de Stephen
King.
Un edificio que se volvió un
infierno y que, sin embargo, sigue funcionando como un hogar. Reseña de “Look
Outside” (2025), un JRPG con mecánicas de survival-horror que es tan cruel como
entrañable.
Hablemos de cine. Pasaron cinco años desde el cambio de década y es buena
una oportunidad para hablar de algunas de mis películas favoritas de los
últimos años.
El teatro
como refugio, catarsis o forma de reconstrucción emocional es un recurso poderoso
tanto en cine como en series. En esta nota repaso algunas de mis producciones
favoritas donde la actuación es un mecanismo para la supervivencia.
Humor,
emoción y giro ingeniosos. Reseña de “Otra vez” (2025), séptima antología de
cuentos del celebrado autor bahiense Guido Christensen.
“OneShot”
parece un adorable e inofensivo ripoff de “Undertale”, pero este indie de
puzzles esconde algunas mecánicas de juego maravillosas.
Mark Manson patea el tablero de
la autoayuda con un libro que no te impulsa a seguir tus sueños, sino que te
dice: “che, capaz que no sos tan especial como creés”. Reseña de “El sutil arte
de que (casi) todo te importa una mierda” (2016).
Entre los pasillos del Palacio Imperial, donde los secretos se esconden detrás de abanicos y sonrisas, Maomao se abre paso con la astucia de una detective. Reseña de Los diarios de la boticaria, primera temporada.
Le pregunté a ChatGPT cuánto me conoce y su respuesta me prendió fuego
la cabeza. En esta nota, una entrevista con mi IA personal para entender más
sobre mi mismo.
Una postal tierna y ácida sobre cómo hacerse viejo sin perder el alma de pendenciero. Nuevo relato, basado en anécdotas de mi viejo: “El delicado arte de hacerse viejo”.