¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina. Ahora sí, lee tranquilo.

jueves, 6 de julio de 2017

“Pedro Páramo” (1955): el realismo mágico de Juan Rulfo


La única novela que publicó Juan Rulfo mientras vivió (y eso que ya estaba pisando los cuarenta cuando lo hizo) es considerada una de las mejores de Latinoamérica y un emblema absoluto del Realismo Mágico.

Incluso, Jorge Luis Borges comentó que le pareció una de las mejores novelas de la Literatura Universal.

Si pensaste que tu ciudad está muerta y es súper aburrida durante el verano, definitivamente nunca estuviste en Comala, México, la literal ciudad fantasma donde se ambienta Pedro Páramo (1955).

El narrador llega al polvoriento pueblo de Comala en busca de su padre, Pedro Páramo. Pronto descubre que no sólo él, sino también toda la población, murió hace tiempo. ¿Pero, entonces, quienes son esas personas con las que conversa y que progresivamente le van revelando la historia secreta de su padre? Resulta que Comala es un pueblo donde los muertos se niegan a quedarse muertos, y deambulan por el lugar como espectros parlantes.

¿Qué lo llevó a Rulfo a escribir esta enredadísima novela que parece sacada de una temporada de American Horror Story? Simplemente estaba interesado en los cambios sociales y políticos que estaban suciendo en México en la década del ´50. Encontró que un pueblo fantasma era la metáfora perfecta para transmitir su mensaje.

Pero ya llegaremos a eso.

DESCARGAR Pedro Páramo (Juan Rulfo, 1955) en versión PDF => LINK

¿Por qué debería importante? (Un review sin spoilers)

Había leído Pedro Páramo durante mis años de secundaria y recordaba que me había gustado mucho. Lamentablemente, no recordaba por qué y apenas tenía un recuerdo general del argumento.

15 años después –y con mucha más literatura encima– lo volví a tomar para reencontrarme con una lectura fascinante. Creo que la novela tiene un gran acierto que es ser muy breve. Tiene unas ciento veinte páginas, con una división de 68 secciones cortas. En otras palabras: puede leerse muy rápido, prácticamente de corrido.


Sin embargo, no se dejen engañar. Tiene una densidad de temas y subtextos tan grande que es necesario tomarse el tiempo para leer cada sección. Inclusive también volver atrás para releer y reinterpretar.

No ayuda que el orden sea especialmente anacrónico, con una cronología muy desordenada, cambios de narradores y poco contexto respecto a quién esta hablando en cada sección. Es un libro para leer con paciencia para ir contestando quién está hablando, en qué tiempo estamos o si tal persona está viva o muerta.

Sin embargo, aunque es un libro complicado, nunca aburre. Hay todo el sexo, violencia y brutalidad que uno podría esperar de una historia del lejano oeste (mexicano). Por momentos se vuelve profundamente filosófico y es estilísticamente muy experimental.

Sin ser un cuento de terror, la novela de Juan Rulfo es una de las más perturbadoras que leí. Genera un sentimiento de intranquilidad constante, tiene traiciones y escenas de suspenso bien logradas (Pedro Páramo es una especie de “Padrino” en el pueblo) y sorprende con astutos giros argumentales que te dejan pensando un buen rato.

La novela rompe con lo esperado todo el tiempo, llevándote por caminos insospechados (más sobre esto en la sección con spoilers). Leer Pedro Páramo es una experiencia aterradora porque arroja dudas sobre todo lo que uno conoce. Eso sí, es una tragecia de niveles épicos y una historia muy triste (en serio) que no es particularmente optimista.


***

#SpoilerAlert: a partir de acá se revelan detalles fundamentales de la trama, necesarios para realizar un análisis más completo y detallado de la obra.

***


La trama en pocas palabras

Pedro Páramo tiene muchísimos giros y vueltas, y la información se revela poco a poco con un estilo zigzagueante. Un combo completo que incluye muchos flashbacks y cambios de voces y tipos de narradores. Acá voy a intentar mostrar los eventos de forma más o menos ordenada.

La historia de Juan Preciado

Iniciamos con Juan Preciado, el primer protagonista. En el lecho de muerte, su madre le pide que vaya a Comala a encontrarse con su padre, a quien nunca conoció, y le haga pagar por todo el olvido de tantos años.

Como Juan no tiene nada mejor que hacer, sale para allá. Su guía, un tal Abundio (que dice ser también hijo de Pedro Páramo) lo dirige al pueblo y le recomienda dormir en la casa de Eduviges, una vieja amiga de la madre que parece estar re loca.

Juan duerme en el piso, porque resulta que Eduviges no tiene una cama para él, a pesar de que la madre de Juan le avisó que él vendría (che, pero qué raro… si la madre de Juan había muerto hace más de una semana…).

A mitad de la noche se despierta ante un grito desaforado y sale corriendo de la casa, adonde se encuentra con otra vieja, Damiana Cisneros, quien lo lleva hasta su propia casa. El problema es que ella desaparece de su vista como por arte de magia, justo después de confirmarmos que la ciudad está repleta de fantasmas.

Ahora Juan está realmente asustado. Intenta irse del lugar pero termina llegando a la casa de un par de hermanos que viven juntos (y desnudos) en una casa destruida. Eventualmente, Juan muere de miedo (literalmente) y es enterrado junto a otra mujer, Dorotea. Dentro del cajón, bajo tierra, escucha los susurros y los ecos de los demás muertos, quienes le van contando la historia real de Pedro Páramo.

La historia de Pedro Páramo

Paralelamente, la historia de Pedro va más o menos así. Nació en una familia pobre y granjera que le debía plata a todo el mundo. De chico estaba locamente enamorado de una niña llamada Susana, en quien pensaba todo el tiempo. A pesar de que ella se muda, él no la olvida.

La cuestión es que Pedro siempre fue un poco alocado, pero todo se le fue de las manos cuando alguien asesina a su padre, Lucas Páramo. Pedro va a un casamiento donde cree que está el culpable y, por si acaso, se los carga a a todos.

Luego de la masacre, Pedro ya no oculta que es un maldito psicópata manipulador, frío y calculador. Tiene que hacerse cargo del rancho y de las deudas, por lo que engaña a todos en el pueblo para sus propios beneficios. Por ejemplo, en un momento se casa con una chica cualquiera para evitar el pago de una deuda. Esa chica (casualidades de la vida) resulta ser Dolores, la madre de Juan Preciado.

Dolores odia a Pedro porque es mandón y no la quiere a ella realmente. Además, Pedro se acostaba (y tenía hijas) con básicamente todas las mujeres del pueblo. Finalmente, la envía a vivir con su hermana en otra ciudad, motivo por el cual Juan nunca conoció a su padre.

De todos los bebés hijos de Páramo, Pedro le tiene aprecio a uno en particular: Miguel, quien termina siendo un diablillo incluso peor que su propio padre. Crece para convertirse en asesino y violador. Muere accidentalmente.

Mientras tanto, Pedro malgasta todos los recursos en tratar de encontrar a Susana. Cuando finalmente lo hace, le ofrece al padre de Susana un rancho y la trae a ella a su lado, forzandno un matrimonio.

Pedro Páramo luego mata al viejo y Susana le resulta ser un caso complicado: se la pasa llorando en la cama y sufriendo por un amor que no es Pedro. Al final de la novela, ella muere y Pedro hace que la campana de la Iglesia suene durante días en conmemoración de su esposa.

Pero recordemos que esta es una novela sobre lo trágico de la vida. Nadie se presenta al funeral de Susana (digamos que Pedro no es muy querido) y, para peor, todos terminan haciendo una gran fiesta con la gente de otros pueblos que llegó por el ruido de las campanas.

Así que Pedro toma la drástica decisión de hacer que el pueblo de Comala se muera de hambre (de nuevo: literalmente). Como tiene acceso a todos los servicios y fuerza de trabajo del lugar, simplemente se cruza de brazos para ver al pueblo morir.

Es Abundio, el guía que Juan Preciado conoce en la primera parte del libro (y otro de los hijos ilegítimos de Pedro) quien da cierre a la historia. Se acerca a Pedro luego de la muerte de su esposa (ya no podía pagarle la medicina) y le pide que le dé algo de dinero para enterrarla. Luego de una discusión, Abundio termina matando a Pedro.

Tenemos que hablar del Realismo Mágico

El Realismo Mágico es uno de los pocos géneros creados y puramente trabajados dentro de Latinoamérica, lo que lo convierte en un caso interesante.

Como corriente literaria derivada del Realismo, tiene un interés especial por mostrar lo extraño como algo cotidiano. No es fantasía ni magia, aunque tiene elementos de ambos. Más que generar emociones o catarsis, el género busca utilizar metáforas para evidenciar diferentes aspectos de la realidad.


En el Realismo Mágico los eventos se desenvuelven con un aire onírico, como en sueños. Las tramas ocurren en localizaciones realistas, especialmente lugares con un pasado histórico. Hay una importante conexión con el movimiento surrealista y la poesía simbólica.

En 1947, Arturo Uslar Pietri señalaba:

«Lo que vino a predominar en el cuento y a marcar su huella de una manera perdurable fue la consideración del hombre como misterio en medio de datos realistas. Una adivinación poética o una negación poética de la realidad. Lo que a falta de otra palabra podrá llamarse un realismo mágico

Sin intenciones de irme por las ramas (aunque es mi blog, y puedo hacer lo que quiero) se conocen tres grandes momentos del Realismo Mágico: el primero europeo, los otros dos hispanoamericanos.

(1) La vanguardia europea: Franz Roh con Nah Expressionismus usa el término por primera vez y los surrealistas con el Primer Manifiesto de André Bretón proclaman lo maravilloso, como categoría estética (y hasta como modo de vida).

(2) Uslar Pietri adopta la fórmula de Roh en un ensayo hoy olvidado y el cubano Alejo Carpentier lo adopta para crear lo real maravilloso latino-americano. En la década del ´40, el Realismo Mágico resucita por dos causas: impulso por formular bases de literatura hispanoamericana y deseo de preservar el legado de los vanguardistas.

(3) El tercer momento es crítico-académico. Trata de explicar y justificar el carácter experimental del género.


La cohesión de estos tres momentos (que no tienen continuidad entre sí) parte del intento de explicar la literatura no-realista en la Hispanoamérica del siglo XX.

“Lo real maravilloso” –como explica en 1949 Carpentier en su introducción a la novela El reino de este mundo (considerada la obra iniciadora de la corriente)– aparece como una reformulación del exotismo que los latinoamericanos cultivaron tanto para los europeos como para los habitantes de sus ciudades.

Sus principales exponentes son autores como el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, el colombiano Gabriel Garcia Márquez y el peruano Mario Vargas Llosa.

El Realismo Mágico de Pedro Páramo

Rulfo es un escritor atípico dentro de este grupo porque tiene un cuerpo literario curiosamente pequeño: dos novelas (una publicada en forma póstuma) y un puñado de cuentos.

Sin embargo, Pedro Paramo encaja con todos los elementos del Realismo Mágico, tanto que algunos críticos consideran que esta novela describe al genéro a la perfección. En efecto:

- Hay puptura total de planos temporales: regresiones y adelantos constantes. Presente, pasado se fusionan.
- Aparecen elementos mágicos que nunca se explican y que los personajes perciben como “normales” (en la novela, a nadie le extraña que los muertos no quieran quedarse muertos).
- En cuanto al espacio, se ubica en los niveles de pobreza y marginalidad social, espacios donde la concepción mágica, mítica se hace presente.
- Hay hechos reales e históricos (Comala, la Revolución Mexicana, la Guerra Cristera, etc) pero tienen una connotación fantástica.
- Es importante la presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad. (Es uno de los grandes temas de la novela).

El estilo narrativo de Pedro Páramo

La novela de Rulfo es, en realidad, dos cuentos en paralelo (e interconectados): la narración de Juan Preciado y la narración de Pedro Páramo.

Pedro Páramo se inicia como un drama familiar sobre un hombre volviendo a la ciudad donde nació para encontrarse con su padre. Sin embargo, al final del día la historia de Juan Preciado es una excusa para hablar del Camino del Hedonista, una historia sobre el ascenso y la caída del criminal y mafioso que fue Pedro.

Al final, la vida de Juan no importa demasiado. Su voz es un puente para transmitir el resto de las voces  de los muertos en el pueblo, para conocer sus historias. La técnica de mezclar tantos estilos narrativos diferentes da la sensación de que el pueblo entero de Comala es quien está narrando esta historia, una de las innovaciones por las que la novela es famosa.


Si bien puede ser llegar a ser confusa por momentos, no deja de ser un concepto brillante.

Juan Rulfo aprovecha la forma del texto para hablar de su contenido. Uno de los temas más importantes es que las acciones de un hombre pueden afectar a toda una comunidad. Al narrar con diferentes voces de dicha comunidad, esa sensibilidad plural es transmitida al lector.

Por último, el estilo narrativo de Pedro Páramo también se inserta directamente dentro del movimiento posmoderno, uno que se trataba de experimentar en estilo y fragmentar tanto el tiempo como la narración.

La novela rompe con nuestras expectativas todo el tiempo. ¿Creés que el protagonista es Juan Preciado? No, muere a la mitad del texto y deja lugar a otras voces.

Otro ejemplo: primero te enterás que Pedro Páramo está muerto (Juan no podrá hablar con él). Pero luego descubrís que todos los muertos hablan en Comala. ¿Pensás que Juan va a poder charlar con su padre? No, tampoco.

O cuando Pedro logra traer al amor de su vida al pueblo, uno inmediatamente piensa: "listo, esto finalmente va a convertirlo en alguien bondadoso". Nada más lejos de la verdad: ella se la pasa enferma y llorando, y cuando muere, él decide hacer morir al pueblo entero porque nadie fue a su funeral.

Del mismo modo, hay varias lineas argumentales que quedan truncas. Siempre que uno cree que la obra va a tender para algún lado, acaba girando hacia lugares inciertos.

Palabras finales

Por supuesto, queda muchísimo por comentar sobre esta obra. Miles de textos académicos se han escrito al respecto, incluso. Éste es un libro super interesante por la multiplicidad de lecturas que permite y la experimentación que presenta.

La trama es atrapante, los giros argumentales son constantes y los cambios de narradores, si bien confusos, nos permiten ingresar en la mente de cada uno de los habitantes del pueblo.

Me quedaron afuera las historias del Padre Rentería, de Susana, Damiana (que bien podría ser la verdadera madre de Juan Preciado) y otros personajes más.


Del mismo modo, hay muchos temas y leitmotivs sobre los cuales es posible trabajar: la memoria y el pasado, la religión (la iglesia católica tiene un rol fundamental en el desarrollo económico y social de la novela), la locura y la violencia, el sufrimiento y la venganza, lo sobrenatural, etc.

Pedro Páramo es una novela muy triste, aunque genuinamente recomendable y corta (si bien compleja). En su esencia, el libro documenta el ascenso y caída de Pedro y el pueblo de Comala, cambiando constantemente de narradores y yendo y viniendo en el tiempo. Comala es un Pueblo Fantasma (de muchas maneras) y peligroso, pero lo más aterrador es que representa a un gran y melancólico cementario, donde todo el mundo fue tan triste que se niega a morir realmente.

Afortunademente, como esto es Realismo Mágico, la novela se las ingenia para ser excéntrica y, en algún punto, muy entretenida.

………………………………………………………………………………………………….


………………………………………………………………………………………………….


 Podés seguir las nuevas notas y novedades (además de humor y críticas de cine) en mi fan-page: http://www.facebook.com/sivoriluciano. Si te gustó, ¡compartilo o dejá un comentario!

8 comentarios:

  1. No la leí. Pero la trama me interesa.
    De tu entrada leí solo el comienzo, por eso de las spoilers, vio.
    En cuanto lea Pedro Páramo vuelvo por aquí
    Abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Justo ayer me comentaba un amigo que "¿para qué catzo ponés los spoilers alert en tus análisis?". Justamente para esto. Internet es muy sensible.

      Eliminar
  2. Yo leí esta novela. Me parece que Juan Preciado sirve como personaje introductorio, para ser desplazado por Pedro Paramo. Queda preguntar para que lo envía su madre al pueblo. ¿Que podría hacer con alguien que tuvo el poder en el pueblo? ¿Que sentido tenía enviarlo a un pueblo de muertos y fantasmas?
    Saludos.

    PD: Suele pasar que los spoiler suelen ser necesarios para los análisis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que es una muy buena pregunta esa. No se me había ocurrido hacerla.

      Eliminar
    2. Dolores, la madre de Juan Preciado nunca quiso a Pedro Paramo. Segun lo que cuenta Doña Eduviges, Dolores odiaba a P.P. El matrimonio fue orquestado solo por conveniencia de parte de P.P. así el evito pagar una deuda. Dolores desea enormemente irse de la Media Luna, (el nombre de la hacienda de P.P.) Solo al poco tiempo del nacimiento de Juan Preciado, Dolores se va con su hijo a vivir con su hermana Gertrudis que vive en Colima y jamás vuelve a Comala. Para ella Comala sigue como cuando ella lo dejo, un lugar lleno de vida, productivo y lleno de exuberante naturaleza en general.

      Eliminar
  3. Es increíble todo lo que dice la novela en tan pocas páginas. Besos!

    ResponderEliminar
  4. Qué manera tan fácil de explicar la trama. Termine de leer el libro y no había notado que Juan Preciado había muerto! Creí que era otra de las metáforas.

    ResponderEliminar
  5. Me encantó. La leeré de nuevo, ya que al igual que tú también la leí en el cole.

    ResponderEliminar

Quizás te pueda llegar a interesar...