Género: novela histórica / medieval
Leído: en Panamá, Junio 2012.
La Edad
Media ha inspirado una gran multitud de novelas y películas, algunas con un
fuerte contenido histórico y otras
basadas puramente en mundos de ficción. ¿Quién no conoce, hoy en día, el
fantástico mundo de la Edad Media que creó J.R.R
Tolkien? Recientemente salió en los cines la adaptación cinematográfica de “El Hobbit” (cuya crítica completa
podés leer haciendo click acá). Tampoco hay que olvidarse de la aclamada saga “Canción de hielo y fuego” de George Martin, cuya serie – que
transmiten por HBO – nos tiene a todos ya sin uñas. Por último, un libro que
sigo debiendo es el súper clásico “El nombre de la rosa”, que escribiera Umberto
Eco en 1980. Sólo vi la adaptación al cine, que está maravillosamente
protagonizada por Sean Connery.
Este
policial con tintes históricos sigue la historia de fray Baskerville investigando una serie de extraños asesinatos en
una abadía. El descubrimiento del asesino y “como mata realmente a sus víctimas”
está muy original y bien logrado… y es una de mis resoluciones policíacas favoritas.

A lo largo de su aventura
conocerá sobre la leyenda de piedras que
cayeron del cielo, se hará de enemigos mortales y forjará importantes lazos
de amistad. La trama principal abarca la búsqueda implacable de estas Piedras del
Cielo; las tramas secundarias son igualmente emocionantes.
Aunque la primera novela no lo aclara, sabemos que Varrón está relacionado de alguna forma con el Rey Arturo, y que será él quien finalmente forje la legendaria “Excalibur”.
Aunque la primera novela no lo aclara, sabemos que Varrón está relacionado de alguna forma con el Rey Arturo, y que será él quien finalmente forje la legendaria “Excalibur”.
Algo a aclarar es que en esta entrega aún no
conoceremos ni a Arturo ni al hechicero Merlín (a pesar del título). Así que no
esperen encontrar cosas como el fantástico duelo de animagos de la adaptación
de Disney. Esto NO es “La espada en la piedra”… sino los hechos que sucedieron
unos 150 años antes:
Por cierto, este duelo no sólo es muy cómico
sino que, además, mucho más épico que la batalla de “lucecitas” entre Harry y Voldemort, e inclusive que el
duelo entre Gandalf y Saruman.

Merlín hace su primera aparición en el tercer libro.
Es raro que me agrade una novela histórica. Generalmente me resultan densos, aburridos y cargados de detalles sociopolíticos que nunca llegan a interesar a mi alma aventurera. Hay, sin embargo, milagrosas excepciones. “La Gesta del Marrano” (de Marcos Aguinis), es un gran libro que trata sobre los judíos con una historia desgarradora pero atrapante. “El Estruendo de las Rosas” (de Manuel Peyrou, uno de mis autores argentinos favoritos) es un policial bien intenso con un trasfondo político importante.

=> No te olvides de seguirme en mi página
para seguir opinando, comentando y sugiriendo <=
Esta serie es fantástica, yo la leí hace unos años pero lamentablemente, me quedé esperando por la tercera parte unos largos años, hoy rebuscando me pareció ver que está editada en inglés...pero en español nada...sabes si está disponible en español?
ResponderEliminarPablo
Tengo ganas de leer toda la saga, pero es difícil de conseguir. Desconozco si se consigue en español la tercera parte... chequeaste en internet??
Eliminar¡Gracias por el comentario!