¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina. Ahora sí, lee tranquilo.

lunes, 24 de junio de 2024

La literatura patagónica de Cristian Perfumo

 

Cristian Perfumo escribe thrillers policiales ambientados en la Patagonia. Durante una escapadita familiar a Necochea el finde pasado, aproveché a leer alguno de sus relatos. En esta nota les dejo mis impresiones de “Cuentos inéditos”, tres buenísimos textos policiales.




***

 

Un auto-bombo inicial

Voy a arrancar con un auto-bombo porque este es mi blog y acá hago lo que quiero. Este año es muy especial para mí. Estoy atravesando una crisis personal/existencial que me llevó a cambiar mi foco en varios ámbitos de mi vida. Hoy mi énfasis está puesto mucho menos en el aspecto profesional/laboral y muchísimo más en el teatro, los viajes, mis hijos y, por sobre todo, en mi arte.

Este año vengo haciendo una movida fuerte para escribir y leer mucho más. Por ejemplo, a mitad de mayo coordiné una lectura de cuentos en un bar cultural de Bahía Blanca (Don Osvaldo) que terminó a sala llena. 

Al evento lo llamé #CuentosQueSeAbrenDeNoche porque me pareció canchero. Fue una noche muy linda e íntima donde se tomó birra y se habló mal de la gente que no estuvo ahí. Quedé muy contento con el resultado y la calidez de toda mi audiencia.


Los relatos que leí fueron: Benjamín está empapado, Los perros de Seligman, Vendrán lluvias mejores, Una sopa existencial, La imaginé hermosa y Un campo de girasoles. Luego el público me pidió uno más y terminé improvisando uno de los últimos, Tequeños temporales.

Todos estos textos, por supuesto, los tengo subidos al blog y también están adaptados en su versión narrada (tipo radio-teatro) para el podcast Cuentos de Luciano Sívori, que pueden encontrar en Spotify.

Estoy en modo full chivo, ¿no?

La cuestión es que participaron grandes amigos y varios colegas, también estuvo mi grupito de teatro y cayeron un montón de personas random que se coparon con la propuesta. Estas son las experiencias que me inflan un poquito el pecho y me dan la fuerza para seguir escribiendo. 

¡Qué lindo es poder mostrar tu arte y recibir un feedback tan afectuoso por parte de la gente!

 

Relatos de misterio en la Patagonia

En paralelo, vengo trabajando desde el año pasado en la edición de mi tercera novela, que se llamará El Ascenso de Elín. Saldrá a la venta en septiembre/octubre de este año y me tiene muy entusiasmado. 


Justamente, hablando de esta obrita con una compañera de laburo (Sol Menna), terminé topándome con la literatura de Cristian Perfumo.

¿Vieron que eventualmente iba a llegar al punto de este post? Sol es una gran lectora y me viene recomendando cosas súper interesantes. Charlando sobre mi venidera novela (cuya acción tiene lugar en la Patagonia, más específicamente en los refugios de El Bolsón), ella me terminó compartiendo los Cuentos inéditos de este autor a quien desconocía y me fascinó por completo.

El librito es muy cortito y se compone de tres historias. O quizás debería decir: tres muertes. El hotel del fin del Mundo tiene un concepto súper creativo. Está ambientado en un lujoso hotel de Comodoro Rivadavia, donde dos guardias de seguridad se divierten espiando las cámaras instaladas secretamente en las habitaciones. Cuando encuentran una posibilidad de chantajear a alguien importante por sus encuentros ilícitos (generalmente sexuales), lo aprovechan. ¿Pero qué ocurre cuando lo que están por presenciar es un asesinato a sangre fría?

Me gustó el tono coloquial de la historia y el hecho de que el punto de vista siempre está puesto en Palito y Alfredo, los poco éticos protagonistas. Es un relato muy divertido y también muy cinematográfico. Me lo re imagino convertido en un corto televisivo.

Le sigue La inusual tumba de Soledad, el relato más poderoso e íntimo de esta trilogía. El protagonista, Blas, está cargando con el cuerpo muerto de su exnovia y quejándose de que todo se complicó más de lo esperaba. ¿Acaba de asesinarla y busca un lugar adonde enterrarla? A medida que el texto avanza, algunos flashbacks nos van haciendo entender que no todo es lo que parece.

El cuentito tiene lugar parte en Epuyén y parte en el Hoyo, dos lugares que quedan muy cerquita uno de otro (30 km). El final es sorpresivo e ingenioso, dándote vuelta toda la historia y convirtiéndola en algo realmente memorable. Me gustó mucho.


Por último, tenemos El tesoro de Cavendish, que es básicamente un policial detectivesco. Claudio y Ariel son dos buzos viviendo en Puerto Deseado. Están buscando a su tercer amigo, Sebastián, quien nunca volvió de una expedición. Cuando aparece muerto por ahogamiento, todo el pueblo comienza a hablar sobre un supuesto tesoro que Sebastián buscaba y otros anhelaban.

Aunque el misterio en sí no me pareció la gran cosa (se resuelve de forma medio apresurada… esperable igualmente porque es un cuento corto), sí disfruté de la ambientación que presenta el autor y cómo va construyendo la idea de “pueblo chico, infierno grande”. Hay también un énfasis en el buceo como actividad, que es un elemento clave para resolver el crimen. Está simpático.

 

Palabras finales

Lo único que podría criticarle a esta colección de Cuentos inéditos es que, obviamente, se me hizo súper corta. Entiendo igualmente que es medio una movida del autor para promocionar su estilo narrativo y generar ganas en potenciales lectores.

De hecho, Cristian Perfumo tiene seis novelas muy exitosas que tuvieron traducciones a otros idiomas como inglés y francés. Una de ellas, El coleccionista de flechas (2017), se hizo con el Premio Literario de Amazon y está siendo adaptada a la pantalla grande. Voy a tratar de conseguirme algunas de estas novelitas para leer durante mis venideros viajes al sur.



Pueden conocer más sobre el autor en su web:

https://www.cristianperfumo.com/

¡Hasta la próxima!

 

***

=>> Otros posts sobre LITERATURA en el blog: “Benjamín está empapado”; “Los perros de Seligman”; “Vendrán lluvias mejores”; “Una sopa existencial”; “La imaginé hermosa”; “Un campo de girasoles”; “Tequeños temporales”.

 

***

 

 Podés seguir las novedades en mi fan-page: http://www.facebook.com/sivoriluciano. También estoy en Instagram como @viajarleyendo451. Si te gustó la nota, podés invitarme un cafecito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Quizás te pueda llegar a interesar...