Páginas

miércoles, 26 de febrero de 2014

99 formas de contar un mismo episodio de Raymond Queneau


«Ratas que deben construir ellas mismas el laberinto del cual se proponen salir

De esa manera se definieron los miembros del OuLiPo, el llamativo Taller de Literatura Experimental que vio la luz en Francia durante la década del ’60. Ellos se preguntaban: ¿Por qué contentarse con viejas recetas y no explorar nuevas fórmulas? 

Prácticamente toda la literatura del siglo XX podemos leerla como un rechazo ante lo clásico, una reacción contra lo establecido, lo ya dado. Los autores del siglo XX (Francis Ponge, Bertolt Brecht, Claudio Magris, Hans Enzensberger, por mencionar algunos) buscaron cómo romper con las formas tradicionales y crear nuevas maneras de comunicar sus ideas.

El OuLiPo, constituido por escritores franceses y matemáticos, buscaba crear obras utilizando diferentes técnicas de escritura limitada. No generaban normas, sino procedimientos de creación. Bajo esta premisa, uno de sus fundadores, Raymond Queneau, escribió en 1947 una obra absolutamente maravillosa.

En ‘Ejercicios de estilo’, Queneau expone 99 formas de contar un mismo episodio. 

El alucinante texto narra una brevísima anécdota simple (el narrador se sube al colectivo “S”, es testigo de un altercado entre dos personas y después vuelve a ver al mismo hombre en la calle, recibiendo un consejo), pero que luego es reescrita en estilo muy distintos (usando nombres propios, telegramas, con distintos tonos, etc.).

***

Les comparto “Ejercicios de Estilo”, de Raymond Queneau: DESCARGAR.

Los ejercicios de Estilo de Raymond Queneau

El libro es de carácter obligatorio para ejemplificar cómo podemos cambiar el enfoque de una historia para darle otra perspectiva.

Básicamente, estamos hablando de aplicar la técnica Rashomon a una misma historia 99 veces, para obtener referencias cada vez más diferentes sobre un mismo evento.

Lo que me encanta de esta obra es que no deja de sorprendente con cada nuevo texto. Los primeros estilos son bastante convencionales (Metafóricamente, Sueño, Pronosticaciones, Relato, Precisiones, Carta oficial) pero llega un punto que uno se pregunta: ¿Qué otros estilos pueden llegar a existir?

Y resulta que hay muchos (muchos) más.

A medida que avanzamos en la lectura nos encontramos con los más estrambóticos: Homeoteleutones (semejanza de los sonidos finales de palabras que cierran enunciados consecutivos, es decir, la “rima”), Anagramas, Alejandrinos (verso de catorce sílabas métricas), Fantasmagórico, Definiciones, Probabilista.

También se toma el trabajo de escribir bajo el estilo de cada uno de los sentidos (visual, auditivo, gustativo, etc.) y bajo el enfoque desde distintas profesiones (ej: médico). A su vez encontramos varias otras figuras retóricas como Poliptotones (utilizar varias formas de la misma palabra cambiando sus morfemas flexivos… quizás recuerden “Quien conociera a María amaría a María” de Les Luthiers)



Ejercicios de estilo es realmente inclasificable, radicalmente distinto a cualquier obra literaria convencional. Resultaría una tarea imposible encuadrarlo dentro de los géneros literarios tradicionales. Es una literatura experimental para algunos, incómoda para otros.

Yo lo entiendo como algo lúdico, un juego como podría serlo cualquier gran juego de mesa.

Justamente por su carácter lúdico, la obra supone una auténtica invitación al lector para que rompa sus esquemas previos de lectura y desenrede, a discreción, cada texto. La obra nos invita a un verdadero trabajo de análisis e interpretación, lo que nos convertiría en lectores críticos y no pasivos.



En esencia, el OuLiPo no fue un movimiento literario ni una escuela teórica, sino una especie de grupo de investigadores de la literatura. Aún hoy, su único objetivo es la búsqueda de formas literarias novedosas.

Nació como una reacción contra la indagación del subconsciente de los surrealistas, contra el sentido de “autenticidad” del romanticismo, e incluso contra las exigencias de verosimilitud del realismo.


Les recomiendo leer “Ejercicios de Estilo” con mucho cuidado, y como una manera de iniciarse en la bibliografía de este interesante grupo literario. Tienen textos realmente fascinantes que, francamente, no tienen desperdicio.

………………………………………………

=>> Otras notas del blog relacionadas con los estilos de escritura y la literatura inclasificable que pueden interesar son: “La escritura telescópica (un recurso para docentes)”, una maravillosa obra de Georges Perec (“Tentativa de agotar un lugar parisino”), un recurso de mediocres: el Deus Ex –Machina, Técnicas narrativas (III): “In medias res” y “Cuna de Gato”, una novela de Kurt Vonnegut.



………………………………………………

 Podés seguir las nuevas notas y novedades (además de humor y críticas de cine) en mi fan-page: http://www.facebook.com/sivorilucianoSi te gustó, ¡compartilo o deja un comentario!

jueves, 20 de febrero de 2014

Grandes juegos de mesa (I): “Clue: ¿quién es el asesino?”


Soy un gran fanático de los juegos de mesa. Me gustaron desde siempre y hoy los sigo jugando (particularmente Monopoly, Pictionary y T.E.G, de los cuales ya habrá post). Creo que son uno de los últimos grandes vestigios de la era “pre-computadoras” y progresivamente tienden a desaparecer. Una verdadera lástima porque me parecen un entrenamiento (generalmente) sano, que mantienen la menta activa y enseñan valores educativos o lecciones de vida fundamentales.

Los juegos de mesa son una combinación entre lo lúdico y lo didáctico, y en este punto radica su importancia.

Hoy vamos a recordar uno de mis favoritos. CLUE es un juego de mesa desarrollado en 1948 por Anthony Pratt, un empleado en la Inglaterra de pos-guerra.

Si uno lo piensa un poco: es un juego bastante oscuro para los niños, ¿no? Algunas armas asesinas solo sirven, efectivamente, para aplastar el cerebro de la víctima por todo el piso de la imponente mansión.


Originariamente pensado para matar el tiempo entre las bombas a los nazis, el objetivo en Clue es descubrir quién asesinó al Sr. Cadavery, con qué arma y en qué habitación. Básicamente estamos hablando de “Saw II” (El juego del miedo) en una caja. Quizás por eso, Pratt pudo rápidamente vender la idea a una compañía de juegos que hoy lo sigue comercializando.

Pratt, que era apasionado del género policial, empezó a darle forma a la idea de un  juego de mesa sobre la investigación de un asesinato. Es muy probable que la idea haya sido influenciada por los trabajos de Agatha Christie y su célebre historia “10 negritos” (de la cual ya hablamos en este post). Pero siendo, justo: la premisa de Agatha Christie (cuartos cerrados, uno o más posibles asesinos, varios sospechosos) ha influenciado también películas, otras obras literarias, teatro y el arte en todas sus demás formas. 



==> En materia de cine pensemos, por ejemplo, en “House of Wax” (2005), “Los sospechosos de siempre” o la célebre Reservoir Dogs para tener algunos ejemplos concretos.

Me encanta Clue y lo jugué muchísimo de chico. En el tabero existen nueve habitaciones, donde el asesinato pudo haber tenido lugar; están separadas entre sí y colocadas en forma circular. Cuatro habitaciones contienen un pasadizo secreto, que te lleva hacia otra habitación. La habitación del centro es donde se coloca el sobre del caso.

El éxito desmedido Clue hizo posible, en 1985, la creación de la mejor adaptación de una película basada en juegos de mesa alguna vez filmada. La cinta fue un fiasco comercial, pero se convirtió en clásico de culto luego de salir en VHS. La trama nos muestra a seis invitados llegando a  la desolada mansión de Mr. Boddy, quien los trajo a cada uno por motivos diferentes. Cuando las luces se apagan repentinamente y alguien asesina al magnate, todos se vuelven automáticamente sospechosos.

La comedia (negra) es realmente muy divertida y la recomiendo. Tim Curry (más conocido por su papel del payaso Pennywise en “IT”), hace de mayordomo y tiene momentos brillantes en la película.


Uno de los elementos más originales de la película es sus múltiples finales. En el cine, el verdadero asesino cambiaba dependiendo de qué versión estuvieras viendo. Hoy se puede descargar una versión que contiene TODOS los finales en una misma película (lo cual es realmente loco). Lo más destacable es que cada final es absolutamente lógico, y si uno se pone a revisar: todas las evidencias estan planteadas de ante mano para cada final.

Me parece que es una de las pocas comedias inteligentes que vi en mi vida. Tiene diálogos astutos, un guión sólido y un valor de repetición alto (es interesante reverla para buscar cada una de las pistas).

Creo que hoy, más que nunca, los adultos debemos seguir jugando… sea juegos de mesa, o lo que sea. Si es con niños, mucho mejor.  Nos hemos acostumbrado a vivir una vida ajetreada, sin tiempo para la recreación. Los juegos de mesa inspiran creatividad, desarrollan habilidades sociales y combinan la imaginación con la capacidad de asociación y rapidez mental. 

Cuando me pongo a recordar los momentos más felices de mi vida, indefectiblemente la menta me lleva a un nostálgico viaje hacia el pasado, mi niñez y mis juegos: en familia y con amigos. ¡Hasta la próxima!


………………………………………………………………………………………………….

=>> Las últimas veces en las notas OFF-TOPIC del blog, analizamos “Room 237” (un documental sobre las conspiraciones en “El resplandor”), recordamos los misterios de Agatha Christie, reflexionamos sobre los Simpson en la cultura contemporánea y homenajeamos a la Navidad.

………………………………………………………………………………………………….


 Podés seguir las nuevas notas y novedades (además de humor y críticas de cine) en mi fan-page: http://www.facebook.com/sivorilucianoSi te gustó, ¡compartilo o deja un comentario!

miércoles, 12 de febrero de 2014

“Un planeta llamado Traición”: la fantasía épica de Orson Scott Card.


Recientemente –y luego de casi 30 años de incubación– se adaptó la película de la novela más famosa de Orson Scott Card: “El juego de Ender”. El célebre autor de ciencia ficción es el único que ha ganado los premios Hugo y Nébula en años consecutivos, y es considerado uno de los grandes maestros de la ciencia ficción contemporánea.

Históricamente, los relatos Card desarrollan historias de ciencia-ficción y fantasía que inciden principalmente en cuestiones morales y en la profundidad emocional y psicológica de sus protagonistas. “Un planeta llamado Traición” (la segunda novela del autor) no es la excepción. La trama sigue la vida de los habitantes de Traición,  un planeta donde La República ha arrojado a las familias que desobedecieron.  

La premisa de esta novela es fascinante. Traición es un planeta pobre en metal, y la gente del lugar lo busca desesperadamente para poder construir una nave y escapar.  Cada familia posee una habilidad distinta, y esos recursos (esos dones) se convierten en material de intercambio para el preciado metal. Durante 3 milenios, las ciudades se han masacrado unas a otras, cada raza intentando ser la primero en conquistar, aniquilar y construir una nave que los haga libres.

Les comparto “Un planeta llamado Traición” para descargar en versión PDF: http://goo.gl/BM9Nux

=> #SpoilerAlert. Si no quieren conocer detalles de la trama, ¡están advertidos! Se me hace imposible hacer un análisis más o menos prolijo sin develar ciertas cuestiones. ¡El que avisa, no traiciona!

Dentro de este contexto, los Mueller (fundados por un genetista) poseen la habilidad de la regeneración. Lanik Mueller –el heredero al trono– atraviesa el peor momento de su vida. No solo descubre que es un regenerador radical (es decir: partes del cuerpo le crecen aleatoriamente y en lugares variados) sino que además ha sido traicionado por su hermano menor. Deshonrado, es enviado por su padre a espiar a un pueblo vecino (Nkumai) para descubrir cómo están consiguiendo improbables cantidades de hierro.


A pesar de tener una premisa de ciencia-ficción, la historia rápidamente se convierte en una fantasía épica al estilo “espada y hechizo” (me recordó a “Una princesa de Marte”, por ejemplo). Esta amalgama de géneros es una de las marcas típicas del autor. No por nada, Orson Scott Card también ha participado como escritor de LucasArts en alguna de sus aventuras gráficas más célebres (“The Dig” y “Monkey Island”, por mencionar dos).

Admito que me costó un poco engancharme con el personaje, el mundo y las dinámicas que se suceden. Los capítulos tienden a ser extensos y bastante descriptivos. Pero a partir de la llegada de Lanik a Nkumai, donde aprende su primera habilidad, quedé innegablemente seducido. La sensación de explorar aquel mundo desconocido –descubriendo sus secretos, su pasado– junto a la frescura de la pluma de Scott Card obliga a pasar las páginas sin parar. (En inglés se diría que es un verdadero pageturner)

Cada familia posee un don especial (casi mágico) dependiendo de la profesión de su antepasado. Por ejemplo: la gente del bosque de Ku Kuei maneja el flujo del tiempo a voluntad (acelerándolo o ralentizándolo) y los de Schwartz se comunican con la naturaleza para molderla a voluntad. 

... A medida que Lanik aprende estos “nuevos poderes”, su personalidad se va transformando también. Al principio del viaje es un joven privilegiado y orgulloso, terco, avaricioso y –en parte– egoísta. La experiencia lo convierte en un adulto humilde, altruista, orgulloso pero en busca de un bien mayor. No utiliza sus habilidades para ganar fama o fortuna, sino para intentar salvar al planeta.

Especialmente a partir de la mitad del libro empezamos a encontrar las preocupaciones metafísicas que caracterizan Scott Card: el protagonista busca una realización espiritual y emprende la búsqueda de un mundo mejor. La extraordinaria amalgama de psicología, metafísica y aventura hacen de Un planeta llamado Traición una experiencia realmente memorable. Otro detalle es que, gracias a un mapa del planeta adjunto en la novela, podemos realizar el viaje junto al protagonista, y ubicar cada ciudad en la geografía del lugar.

Una última aclaración respecto al género: supongo que categorizarlo como “ciencia ficción pura” no es ni completo ni adecuado.  No lo digo por la “imposibilidad científica” de los poderes o dones, que son prácticamente mágicos, sino por la propia estructura de la novela: tenemos un mundo de civilizaciones medievales donde se impone el feudalismo, dividido en un buen número de razas (o familias) con rasgos y características (poderes) claramente diferenciados. Allí, se libra una sangrienta guerra de los grandes contra los débiles. Pero además, la novela se asemeja a un libro de viajes, a través del cual se nos describe un maravilloso y nuevo mundo. En resumen: hablamos de pura fantasía.

Es cierto que esta es una novela menor dentro de la bibliografía del autor, pero la encontré muy superior a otras novelas de ciencia ficción (quizás mucho más “comerciales”) que me tocó leer. Un planeta llamado Traición fluye a un ritmo correcto, tiene constantes sorpresas, una narrativa compleja y, por supuesto, una buena dosis de acción con espadas.

El final hace un uso impredecible de una pistola de Chejov que aparece al principio de la historia, y eso me sorprendió mucho. Me pareció un final tan perfecto como inesperado. Recomiendo mucho la novela para los amantes de este tipo de historias.


………………………………………………………………………………………………….

=>> Las últimas veces en los REVIEW LITERARIOS del blog analizamos: “The Killing Joke”, una novela gráfica de Alan Moore, “Cuna de Gato” (del genial Kurt Vonnegut) y “La excepción y la regla”, esa maravillosa obra de teatro del maestro Bertolt Brecht.

………………………………………………………………………………………………….

 Podés seguir las nuevas notas y novedades (además de humor y críticas de cine) en mi fan-page: http://www.facebook.com/sivoriluciano. Si te gustó, ¡compartilo o deja un comentario!

jueves, 6 de febrero de 2014

Tentativa de agotar a Georges Perec

En octubre de 1974, Georges Perec se instaló en la plaza de Saint-Sulpice (París). Durante tres días y en diferentes momentos de la jornada trató de tomar nota de todo lo que veía y el resultado fue Tentativa de agotar un lugar parisino, una obra inclasificable de innegable valor.

Su texto es una especie de experimento literario que surge de una experiencia de vida (sentarse a observar y registrar), por eso allí encontramos muchas marcas del enunciador (su perspectiva, lo que ve, lo que no ve, sus gustos, cómo se siente). Un texto maravilloso que puede leerse en un par de horas, pero analizarse por días enteros.

Les comparto “Tentativa de agotar un lugar parisino” en versión PDF para descargarhttp://goo.gl/8x2RUC


El OuLiPo (que se puede traducir como "Taller de literatura potencial") fue un grupo de escritores franceses y matemáticos que buscaba crear obras usando técnicas de escritura limitada. Fue fundado en noviembre de 1960 por Raymond Queneau y François Le Lionnais.

Ellos se preguntaban: ¿Por qué contentarse con viejas recetas y no explorar nuevas fórmulas? Prácticamente toda la literatura del siglo XX podemos estudiarla como un rechazo ante lo clásico, una reacción ante lo establecido, lo “dado”. Los autores del siglo XX (Francis Ponge, Bertolt Brecht, Claudio Magris, Hans Enzensberger, etc.) buscaron cómo romper con las formas tradicionales y crear nuevas maneras de comunicar sus ideas.

En uno de los muchos manifiestos que publicaron se definen como: "Ratas que deben construir ellas mismas el laberinto del cual se proponen salir".

El OuLiPo  no generaba normas, sino procedimientos de creación. Ya lo había empleado Queneau en su increíble texto: ‘Ejercicios de estilo’ (99 formas de contar un mismo episodio).

Probablemente sea Perec el autor adscrito al OuLiPo  que más ha trascendido. Varios lo consideran uno de los autores más importantes del siglo XX

==> En la mayoría de sus obras encontramos algún tipo de “juego literario” que, en realidad, es el que articula la composición del texto (aunque no seamos conscientes de ello). Si en ‘La desaparición’ no utilizó la letra “e”, en ‘Les revenentes’ solamente empleó esa vocal. En ‘Alphabet’ –por otro lado– no repitió ninguna consonante sin haber usado antes todas las restantes.


En “Tentativa de agotar un lugar parisino”, el autor recogió los mil pequeños detalles imperceptibles que componen la vida de una gran ciudad, de un barrio concreto, de una gran ciudad: las innumerables y sutiles variaciones del clima atmosférico, de la luz, de los escenarios, de todo lo que está vivo. Autobuses, perros, transeúntes, turistas. “Lo que ocurre cuando no ocurre nada, solo el paso del tiempo, de la gente, de los coches y de las nubes.”

Muchas veces la realidad cotidiana se nos escapa, pero está repleta de momentos anodinos que acaban conformando “lo que pasa cuando no pasa nada”. 

El trabajo de Perec en querer registrar lo infraordinario está en sintonía con su idea de “romper con las formas tradicionales”; y lo hace a partir de una perspectiva de la rana, que investiga lo micro, lo cotidiano (a diferencia de una perspectiva “del águila” que solo entiende los grandes procesos a una distancia macro).

Lo grandioso es como Geroges Perec nos invita a reflexionar sobre la inmensa cantidad de cosas, procesos, intercambios y sucesos que ocurren en un espacio minúsculo cada día. Nos invita, como exponía Schklovski,  a desautomatizarnos:

«Interrogar lo habitual. Pero justamente, estamos habituados a eso.
No lo interrogamos, no nos interroga, (…) lo vivimos sin pensar en ello (…).
Ni siquiera es condicionamiento, es anestesia.
Dormimos nuestra vida con un sueño sin sueños. ¿Pero dónde está nuestra vida?
¿Dónde está nuestro cuerpo? ¿Dónde está nuestro espacio?»

(Georges Perec)

Al examinar las leyes con las que percibimos, no es muy difícil comprender que vemos al mundo en piloto automático. Cuando nuestras acciones llegan a ser habituales se transforman en automáticas. Nuestros hábitos se refugian en un medio tan inconsciente como automático.

Me encantó esta obra de Perec que mantiene un estilo árido, semejante al de un acta policial, pero donde se le hace imposible mantenerse neutral frente a lo descrito. Pretende hacer un "informe" científico/objetivo (fecha, lugar, exhaustividad en la observación); sin embargo, la subjetividad y la presencia del observador están presentes. SIEMPRE la subjetividad está presente, y esto podemos pensarlo como una crítica hacia el discurso científico que pretende ser objetivo.

Debido al estilo particular de Perec no lo podemos etiquetar (¿Qué es? ¿Un poema? ¿Un cuento? ¿Un qué?). Esto nos invita también a romper nuestros propios esquemas previos de lecturas y expectativas como lectores.

Los libros de Georges Perec son realmente inclasificables. El mismo autor está absolutamente en contra de las clasificaciones:

«Todas las utopías son deprimentes porque no dejan lugar para el azar, lo “diverso”.
Todo está puesto en orden y el orden reina.
Detrás de cada utopía hay siempre un gran diseño taxonómico:
un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. »

 - Georges Perec [Pensar, Clasificar]

En “Un hombre que duerme”, Perec (o el protagonista) quería detener el tiempo (aminorarlo, desear que las cosas no sucedan); acá el narrador elige exprimir ese tiempo, anotar la realidad, describir la calle, sus gestos anónimos. Perec, entonces, parece un fotógrafo.

Estamos ante fotografías literarias: un texto compuesto de fotografías. Una detrás de otra, hechas a través de lenguaje verbal, compuestas a partir de la obsesión de un observador que no puede evitar devorar con la palabra todo aquello que ve.

El final del libro (aunque no existe un verdadero “final”) me pareció fantástico: «Las palomas están sobre el terraplén. Levantan vuelo todas al mismo tiempo. Cuatro chicos. Un perro. Un rayito de sol. El 96. Son las dos.»

Su cierre incluye autobuses y palomas (curiosamente “levantando vuelo” como él). Estos dos elementos son recurrentes en su descripción, les presta más atención (elige prestarles más atención porque nuestra memoria es selectiva). ¡Maravilloso!

«Hay algo de exultante y de aterrador a la vez en la idea de que nada en el mundo
sea tan único como para no poder entrar en una lista. »

(Georges Perec)

………………………………………………………………………………………………….

=>> Las últimas veces en las NOTAS LITERARIAS del blog, reflexionamos sobre el mito de David y Goliat como recurso narrativo, el efecto Pigmalión en la literatura, y la escritura telescópica (un recurso para docentes).

………………………………………………………………………………………………….


 Podés seguir las nuevas notas y novedades (además de humor y críticas de cine) en mi fan-page: http://www.facebook.com/sivorilucianoSi te gustó, ¡compartilo o deja un comentario!

martes, 4 de febrero de 2014

LISTA TOP-FIVE: Las 5 mejores “instrucciones” de Julio Cortázar


1962 fue un año lleno de acontecimientos históricos. John Logie Baird muestra el primer sistema de TV que transmite en directo imágenes en movimiento; la crisis entre Alemania e Italia (debido a las acusaciones de Mussolini) se incrementa… y fallece Harry Houdini. En Argentina, Julio Cortázar publica su recopilación de relatos cortos más aplaudida: “Historias de Cronopios y de Famas”.

Historias…” es una antología de minificción dividida en 4 partes (todas igualmente maravillosas pero por motivos diferentes). Sus textos están plagados de la ironía que siempre lo destacó y, entrelíneas, tejen reflexiones de carácter filosófico.

Les comparto “Historias de Cronopios y de Famas” (1962) en versión PDFhttp://goo.gl/vG7Ly9

La primera sección –Manual de Instrucciones– es mi favorita por exponer (con sarcasmo y una prosa literaria fantástica) situaciones cotidianas que hacemos todos en modo automático, sin reflexionar profundamente sobre ellas. 

Acciones habituales, del día a día. 
Acciones casi ridículas como llorar, subir una escalera y vestir un reloj.


El humor y la ironía se revuelcan dando lugar a todo tipo de instructivos delirantes. Es casi imposible que el lector (nosotros, a quien Cortázar nos habla en segunda persona) no sonría al rememorar cómo experimenta esas habituales situaciones. Son textos hiperbreves que sorprenden por su simpleza y profundidad al mismo tiempo. Pero, de todos ellos, ¿cuál se destaca por encima del resto? Acá van mis preferidos:

(5) => “Instrucciones para llorar” (leer)

«Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza

Cortázar analiza el llanto objetivamente como un procedimiento técnico, obviando la indiscutible conexión emocional relacionada con esa acción. Me encantan las opciones que el autor brinda para perpetrar el llanto a falta de imaginación (“(…) esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca.”). El acto en sí se representa como una idea concreta y hace uso de un vocabulario de inusual sencillez.

(4) => “Instrucciones-ejemplos sobre la forma de tener miedo” (leer)

«En un pueblo de Escocia venden libros con una página en blanco perdida en algún lugar del volumen. Si un lector desemboca en esa página al dar las tres de la tarde, muere

Uno de sus textos breves más largos. Brinda, en cada párrafo, una serie de ficticias (e hilarantes) “leyendas urbanas” que podrían haber sido usadas para inculcar miedo entre la gente. Es una pequeña obra surrealista e innovadora que rompe la cuarta pared, quizás más que todas sus otras instrucciones. El final es comiquísimo y cierra perfectamente la idea de lograr la sugestión con cada historia. ¡Cortázar miente descaradamente y nos encanta!

(3) => “Instrucciones para dar cuerda al reloj” (leer)

« ¿Qué más quiere, qué más quiere? Átelo pronto a su muñeca, déjelo latir en libertad, imítelo anhelante. »

Un texto alegórico bellísimo que compara a la vida como un reloj al que hay que “darle cuerda”. Tiene muchísimo simbolismo y una prosa elegante. El juego constante con la percepción del tiempo personal (el de cada uno de nosotros) es tan interesante como las metáforas que el autor utiliza. Por sobre todo, sus consejos (sutiles, delicados) estremecen al alma: “Sujete el reloj con una mano, tome con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente”.

(2) => “Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj” (leer)

«Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire

La precuela del texto del puesto nro. 3 es muy especial. “Historias de Cronopios y de Famas” es una bizarra mezcla de poesía y prosa, humor y filosofía, crónica y fantasía. Y este pequeño texto es la representación más fina de su humor, capaz de arrancarle una sonrisa hasta al más amargo.

Nos habla de la dependencia de los objetos, y lo inseguros que nos vuelve apegarnos a elementos materiales como un simple reloj. El hombre como prisionero del hábito, de las costumbres, de las cosas. Es ironía pura, purísima. Es maravilloso como un texto que se lee en 30 segundos puede evocar tantas reflexiones.

UN HOMENAJE: Antes de arribar al célebre primer puesto los invito a darse una vuelta por mi propio texto homenaje al “Manual de Instrucciones” de Cortázar: “Instrucciones para aconsejar a través de frases”.

(1) => “Instrucciones para subir una escalera” (leer)

«Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón.»

Mi gran favorito. ¿Realmente había alguna duda? No por nada es uno de los textos más aclamados de Julio Cortázar. El autor describe magistralmente el procedimiento para subir una escalera. ¡Hasta explica cómo debemos colocar los pies! ¿Cuántas cosas sabemos hacer sin preguntarnos realmente cómo (o por qué)?


Una escalera es un símbolo que puede tener infinitas connotaciones narrativas. Para muchos representa el transcurso de la vida y el aprendizaje de nuevas experiencias. Pero me parece que Cortázar lo encaró por otro lado. Nos obliga a una observación diferente a la cotidiana. Toma algo extremadamente conocido y lo expone de forma tal que parece algo (casi) alienígena. ¡Por textos como este Cortázar alcanzó un reconocimiento universal! Una narración absolutamente magistral.

(PD: no dejen de leer “Instrucciones para subir una escalera al revés”, ¡la segunda parte de esta historia!)

………………………………………………………………………………………………….

=>> Las últimas veces en las LISTAS TOP-FIVE del blog, debatimos lo más destacado del cine 2013, 5 grandes autores de un solo libro y las citas más incorrectas de la literatura.

………………………………………………………………………………………………….

Podés seguir las nuevas notas y novedades (además de humor y críticas de cine) en mi fan-page: http://www.facebook.com/sivoriluciano. Si te gustó, ¡compartilo o deja un comentario!