Páginas

miércoles, 31 de octubre de 2012

“La Sombra del Viento” (novela, 2001)


Autor: Juan Carlos Zafón (España)
Género: aventura / intriga
Leído: verano en Necochea, Argentina, 2011.

“La Sombra del Viento” es uno de los relatos de intriga más interesantes que leí en el último tiempo, y una de las grandes revelaciones literarias de la última década. Inclusive en Francia y Alemania ya consideran esta novela como “uno de los mejores libros de todos los tiempos”. ¿Es así de bueno? En esta nota te lo cuento.

La historia se remonta a la Barcelona de 1945, cuando el joven Daniel Sempere es llevado por su padre al misterioso “Cementerio de los Libros Olvidados”. Allí, y por casualidad, toma un libro maldito de un tal Julián Carax (que le da el nombre al título). La trama se complica cuando el protagonista descubre que alguien ha estado quemando todos los libros de Carax y está acechándolo desde las sombras. Ese “alguien” es un ser desfigurado y pronto Daniel descubrirá que se trata de uno de los personajes del libro que ha estado resguardando con recelo. El diablo.

La historia no da respiro en ningún momento y sorprende en cada párrafo. Hay varios elementos narrativos utilizados (anacronía, cambios en las voces narrativas, etc.) y muchos estilos que se mezclan como expresionismo gótico, novela negra y novela policíaca. Como consecuencia de esta ingeniosa narración de los hechos, la historia tiene una estructura laberíntica que nada tiene para envidiarle a los trabajos de Borges.

Esta novela pertenece a un ciclo de tetralogía del autor: 4 novelas interconectadas por un mismo lugar (el “Cementerio de los Libros Olvidados” en Barcelona) y varios de los personajes. Los 4 relatos son independientes y autosuficientes, pero comparten escenarios y personajes secundarios. La secuela de la sombra del viento aún no la leí, se titula “El Juego del Ángel” (2008). También ya está disponible la tercera entrega “El Prisionero del Cielo”.

Leer “La Sombra del Viento” es una experiencia muy grata. Cada página te transporta hasta una Barcelona gótica y excéntrica que es, en realidad, un personaje más de la novela. ¡Dan ganas de ir a conocer! El verdadero don de Zafón es que cuenta una historia compleja pero de forma amena y sencilla. El lector se llega a interesar completamente por el destino de cada uno de los personajes y por develar (junto a Daniel) el misterio que rodea a Julian Carax. Las historias del presente y el pasado se enredan entre sí de una forma maravillosa… además me encantaron las frases y la filosofía que tiene el libro como trasfondo.  Recuerdo que cuando lo leí rescaté mucho esta frase, que creo que sirve como leit motiv de la obra: "Quien quiere de verdad quiere en silencio, con hechos, nunca con palabras".

En “La Sombra del Viento” nada es librado al azar, todo tiene un motivo y – sobre el final – ningún cabo queda suelto.  Adoré esta novela y les recomiendo a todos pegarle una leída lo antes posible. Con mucha razón se ha convertido en uno de los best seller más grandes de nuestros tiempos.

"Las casualidades son las cicatrices del destino.
No hay casualidades, somos títeres de nuestra inconsciencia".

(Juan Carlos Zafón, “La Sombra del Viento”)

=> Si te gustó la nota, te invito a darme un "me gusta" y compartir también en mi página de Facebook haciendo click acá. Ahí podés dejarme comentarios, sugerencias y opiniones.

Sigamos difundiendo la literatura!!

Saludos y hasta la próxima! 

jueves, 25 de octubre de 2012

“El Principito” (novela infantil, 1943)

Chesterton decía que las historias de niños son más que verdaderas; no porque nos digan que los dragones existen, sino porque nos enseñan que pueden vencerse. 

Esa idea siempre me quedó gradaba. En el famoso relato del escritor-aviador Antoine de Saint-Exúpery (El Principito) el autor nos invita a creer que lo que se puede vencer es la estupidez del hombre.

Resulta que entré a una librería en GuatemalaEl principito fue el primer libro que vi. Regateé el precio y me lo llevé para leerlo frente a la Catedral. 

Hoy ya estoy en Antigua (Guatemala) y me parece muy loco haber leído el libro una vez más; especialmente en ese lugar.

Saint-Exúpery se inspiró en dos accidentes que casi le quitan su vida (Libia en 1935 y Guatemala en 1938) para escribir este relato. 

De hecho, muchos hablan de que el asteroide B- 612 (con 3 volcanes, uno inactivo, y una muy peculiar rosa) es una clara referencia a Antigua, el lugar donde pasó en coma cinco días y donde corrió el riesgo de la amputación de su mano de escritor (la derecha).

El principito es interminable, eterno. 

Creo que todos deberíamos releerlo, por lo menos, una vez cada cinco o siete años. Se lee en un par de horas, de hecho. Es como si el libro se rescribiera cada vez que uno lo abre, sin importar que edad tengamos.

Recuerdo que la primera vez lo encontré tirado en la biblioteca del hotel de mi abuelo, en Coronel Pringles… y lo leí en un desolado pasillo. Volví a encontrármelo  en repetidas ocasiones de mi vida y siempre termina emocionándome.

No importa que edad uno tenga, ni en que momento de la vida estemos: siempre tiene algo mágico para ofrecer. Es una poesía hecha cuento, un canto a la vida. Es cierto que se considera “literatura infantil” por la forma en la que está escrito, los dibujos y la historia simple. Pero en realidad es una gran metáfora que trata temas de la vida muy profundos.


Las conversaciones entre el aviador perdido en el Sahara y el niño revelan visiones sobre la estupidez de los adultos y la gran sabiduría de un niño. El humor está presente y es muy sutil, básicamente en forma de parodia y sarcasmo hacia los adultos y sus extrañas formas de pensar el mundo. 

Todos los personajes secundarios son muy ricos y ofrecen enseñanzas ocultas que son invaluables: el rey, el vanidoso, el borracho, el hombre de negocios, el farolero y el geógrafo, entre otros. Personifican lo vacías que se vuelven las personas cuando se convierten en adultas. Estas críticas van salpicando al libro a lo largo de toda la narración.

Definitivamente mi personaje preferido es el Zorro. Ese capítulo es fantástico. 

El Zorro le habla al principio sobre la “domesticación”, la responsabilidad al hacerlo y lo verdaderamente esencial en la vida. Uno de los momentos en los que tener un pañuelo a mano es clave. La Serpiente es otro personaje raro (y el único, sin contar al aviador, que aparece dos veces en la historia) y, como se sabe, tiene un papel (tristemente) fundamental.

El Principito aporta algo cada vez más rico en cada etapa de la vida. Sus lecciones quedan marcadas para que uno reflexione (y mucho) después de su lectura.


«No era más que un zorro semejante a cien mil otros.
Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.»

(El principito, 1943)

………………………………………………………………………………………………….


………………………………………………………………………………………………….


 Podés seguir las nuevas notas y novedades (además de humor y críticas de cine) en mi fan-page: http://www.facebook.com/sivoriluciano. Si te gustó, ¡compartilo o dejá un comentario!

jueves, 18 de octubre de 2012

“El Rey, el Sabio y el Bufón: el gran torneo de las religiones” (novela, 1955)


Autor: Shafique Keshavjee 
Género: ensayo / religión / intriga
Leído: ¡durante mi secundaria!

Uno de esos libros que nunca me pude sacar de la cabeza. Es así de bueno.

El autor es un teólogo de origen hindú y se escribió originalmente en francés en un intento de mejorar el diálogo interreligioso y explicarnos quién es realmente Dios. Pero esperen, ¡porque se pone bueno!

En un lejano y fantasioso país, un Rey se despierta empapado en sudor debido a un enigmático sueño. En el sueño le hablaron de que su pueblo estaba destinado a la perdición por no adoptar una religión: sólo el deporte era capaz de movilizar a los habitantes cada vez individualistas. Aconsejado por su Sabio y su Bufón, el trío toma una decisión interesante: convocar a un representante de cada una de las 5 grandes religiones del mundo (cristianos, judíos, musulmanes, hindúes y budistas) y a un ateo para que se decida cuál es la mejor.


Así, a modo de ensayo, cada religión debe exponer sus principales principios y creencias, contar una historia que represente sus pensamientos y luego permitir que el resto de las religiones ataquen con preguntas y críticas. Básicamente, el libro es una excusa para contar la historia de las religiones… pero los debates y peleas que se generan durante la competencia son brillantes y te permite tener un pantallazo de lo que cada uno profesa.

► Les dejo el link a una versión en PDF de los primeros capítulos: http://bit.ly/Wt1qCZ

El planteo del ateo es súper interesante porque conoce todas las religiones a fondo y se “convirtió” debido a una historia desgarradora. Me molesta la gente que se cree atea sin siquiera haber leído nunca la biblia.

Definitivamente es una fábula brillante y llena de humor. En el medio hay un pequeña trama de amor y otra de intriga (un intento de asesinato) que le ponen un poco de “picante” a la historia. Los aportes del Bufón a cada uno de los “mini- ensayos” son fabulosos también. Pedagógicamente hablando es muy útil, e inclusive anexa, al final, un apéndice resumen de los puntos principales de cada religión y un cuadro cronológico sinóptico de éstas. Yo le encontré mucha más utilidad a nivel filosófico y personal.

Lo leí en una época de mi vida en la que necesitaba desesperadamente saber que había más allá del catolicismo. Mis issues con Dios siempre fueron algo controvertidos, y al día de hoy creo que las enseñanzas de esta historia me ayudaron para abrir mucho la cabeza.

La novela no intenta “persuadir” a nadie sobre una u otra religión, sino invitar al lector a pensar en Dios como un ente por encima del hombre y sus instituciones. Yo, por ejemplo, conocí la filosofía budista y eso marcó mucho mi forma de pensar y ser después. Todo en esta novela es grandiosa: desde conocer el hinduismo y el budismo, hasta entender porque una misma religión se dividió en tres y reflexionar sobre como piensa de verdad un ateo.

Es uno de mis libros preferidos y lo recomiendo ampliamente: les aseguro que no se van a decepcionar!

Podés seguir las nuevas notas y novedades (además de humor y críticas de cine) en mi fan-page: http://www.facebook.com/sivoriluciano. Si te gustó, ¡compartilo o dejá un comentario!

lunes, 15 de octubre de 2012

¡Cómo si el español ya no fuera complicado!


Un repaso por los cambios más importantes de la lengua española, según la RAE, en el 2010.

Hola a todos nuevamente. Aún no comencé a leer ningún libro nuevo desde que terminé “La Tabla de Flandes” la semana pasada… ¿que ando leyendo ahora? Me da un poco de vergüenza admitirlo, pero lo cierto es que estoy mirando los cambios que realizó la Real Academia Española en el 2010 para aplicarlos a algunas cositas que estoy escribiendo desde hace algún tiempo.

Les cuento. El 6 de noviembre de 2010, la RAE comunicó que habría cambios en la ortografía de la lengua. Los mismos se hicieron efectivos unos meses más tarde y sustituyeron a la ortografía anteriormente vigente (1999).

Son muchos pequeños cambios los realizados, algunos bastante relevantes y otros no tanto. Unos aclaran ciertas ambigüedades y otros simplemente tratan de unificar el lenguaje. Les comparto los que me parecieron más interesantes:

¿Qué cambió a partir del 2010 en la lengua española?

1) “Cuando la palabra base del prefijo es una sola palabra, el prefijo deberá soldarse a ella”

Ya no se usa más el guion para palabras como exnovia, antimafia, etc. Sí se debe utilizar el guion cuando la palabra comience con una mayúscula (ejemplo: mini- USB, pro- Obama, etc.).
Aclaración: cuando la base cuando la base está constituida por varias palabras, el prefijo deberá escribirse separado (ejemplos: ex número uno, ex primera dama, etc.)

2) Se han eliminado las tildes en las palabras monosílabas que se consideran diptongos ortográficos. Esta regla se aplica solo en la escritura, no en la pronunciación. Esto ocurre, por ejemplo, con las palabras guion, truhan, ion... siendo incorrectas (ahora) las formas guión, truhán, ión, etc.


¡Esto si es un cambio bastante importante! Antes se solía acentuar el solo que remplazaba a “solamente”, ahora ya no habrá tal distinción. Todo se escribe sin acento. Las posibles ambigüedades pueden resolverse casi siempre por el propio contexto comunicativo 

4) Cambios con la letra “q”.

La letra q en préstamos y topónimos mayores se adapta a la ortografía española: Iraq o Irak --> hoy solamente: Irak; quórum --> cuórum; quark --> cuark. La q solo va a aparecer en las cadenas que y qui o en extranjerismos y latinismos, que, en cambio, se escribirán en cursiva y sin tilde (el status quo).


Esto es más que nada una aclaración que siempre provoca debates lingüísticos. Tomemos como ejemplo: no vino nadie, no hice nada, no tengo ningunaLa concurrencia de esas dos «negaciones» no anula el sentido negativo del enunciado, sino que lo refuerza.

Ahí los tienen. 5 cambios que me parecieron de los más interesantes que hizo la RAE en 2010. Los invito a leer la nota completa en: http://bit.ly/gfsooQ

El español es un idioma maravillosamente complejo y me parece fundamental que haya gente dedicada a estudiarlo y ponerse de acuerdo en estas reglas del lenguaje.

Saludos a todos!

PD: es interesante aclarar que Microsoft Office 2010 ya tiene incorporado el nuevo diccionario a su ortografía y gramática! =)

miércoles, 10 de octubre de 2012

“Gritos en el silencio” (cuento, 1948)

Autor: Fredric Brown (USA)
Género: policial / misterio
Leído: “Los mejores cuentos de suspenso 2” (compilación de Lawrence Block).

“Era ese viejo argumento tantas veces repetido. Si un árbol cae en el interior de un bosque, allí donde no existe ningún oído que pueda oírlo, ¿es esa caída silenciosa? ¿Existe sonido allí donde no hay un oído para escucharlo?” 

Así comienza uno de los cuentos policiales más interesantes que he leído. 

Es parte de la antología compilada por el maestro del suspenso Lawrence Block “Los mejores cuentos de suspenso 2”. Recomiendo ampliamente ambas antologías (la primera y la segunda), pero ese review será motivo de otro post.

Hoy quiero hablar de este cuento y la filosofía que tiene por detrás.

Cuenta la historia que un hombre llega a la estación de tren y se sienta en un banco. A su lado hay un hombre más o menos obeso de un lado y un hombre alto y barbudo de unos cuarenta y tantos pero que parece mayor debido a su notable desarreglo. Los tres se mantienen de forma tranquila y en silencio un tiempo hasta que el hombre obeso mira al protagonista y le hace la tan afamada pregunta: “Si un árbol cae en el medio del bosque y no hay nadie ahí para escucharlo, ¿hace ruido?” Entonces comienza a contarle la historia del tercer hombre de aquel banco a quien llamaremos “Martin”. 

Resulta que Martin estaba casado con Felicia (todos los nombres ficticios) y ambos vivían en el campo, a unos 5 km de la ciudad. Las malas lenguas comentaban que a Felicia se la había visto varias veces en la ciudad con un muchacho mucho menor que Martin, sin embargo ella lo había desmentido ante su esposo y él le había creído porque la amaba.

Un día, Felicia entró al depósito (que se encontraba fuera de la casa) a buscar algo de comida. Martin, sin conocer este hecho, vio el depósito abierto y lo cerró… con candado. Una semana después los forenses encontraron el cuerpo muerto y encerrado de Felicia dentro del depósito. Era fácil notar que ella había golpeado la puerta con todo lo que puedo para tratar de abrirla pero le fue imposible salir. La autopsia mostró también que ella había gritado hasta quedar afónica. Martin fue inmediatamente culpado de homicidio, sin embargo el veredicto dictó “inocente”. Al parece Martin se había quedado sordo. ¿Cuándo? Nadie lo sabe, la pareja no era de salir demasiado. Según pudo escribir y describir Martin, de alguna manera, a la policía, desde hace varios días venía perdiendo la audición hasta que, al parecer, desapareció por completo. Desde ese momento Martin vivió solo y se lo veía vaguear por toda la ciudad. La gente lo tachó de asesino, de loco… finalmente dejó de darle importancia. Martin se volvió un ente entre la gente, un fantasma… una historia.

El hombre obeso contaba la historia al protagonista quien no podía dejar de pensar que estaba sentado al lado de un posible asesino. ¿Se había quedado realmente sordo? La mujer había gritado y golpeado, y sin embargo nadie la había escuchado… 

¿Realmente había hecho ruido si no había nadie allí para escucharla?

Llegó el tren. El protagonista se levantó del banco de manera apresurada (asustado) y saludó con la cabeza a quien le había relatado la desgarradora historia. No pudo evitar mirar a Martin a los ojos, se lo veía tan calmado, tan sereno. ¿Podía ser posible que Martin hubiera escuchado toda aquella charla? 


El reloj del campanario comenzó a tocar las siete. El hombre alto (“Martin”) levantó la muñeca para mirar la hora. El protagonista se estremeció sin saber si aquello había sido una coincidencia.

Les comparto el link del cuento para que lo chequeen: http://bit.ly/QSiKhm

La trama es mucho más detallada y compleja, realmente vale la pena. De hecho, omití varios detalles importantes para que aún así sorprenda a quien se anime a leerlo. Es un cuento policial con mucha filosofía por detrás y suspenso de la mejor calidad. ¡Muy recomendado!

En mi página pueden leer un poco sobre la filosofía detrás de esta historia y comentar al respect.


………………………………………………………………………………………………….


Podés seguir las nuevas notas y novedades (además de humor y críticas de cine) en mi fan-page: http://www.facebook.com/sivoriluciano. Si te gustó, ¡compartilo o dejá un comentario!


lunes, 8 de octubre de 2012

“La tabla de Flandes” (novela, 1990)


Autor: Arturo Pérez.- Reverte (España)
Género: policial / histórica / misterio
Leído: en Panamá City, 2012.

¿Quién mató al caballero? Con esta premisa, Pérez – Reverte nos induce a una ingeniosa trama policial que junto a “El Maestro de Esgrima” y “El Club Dumas” conforma una de las obras que catapultaron al autor hacia el reconocimiento no solo literario, sino también artístico.

La historia plantea un interrogante básico: ¿qué historia puede llegar a esconder un simple cuadro? 

Cuando Julia, una joven restauradora de arte, revela una inscripción oculta en un famoso cuadro (“La partida de Ajedrez”) se ve pronto sumergida en un mundo donde ya nada es lo que parece. Lo interesante es que es, en esencia, una típica novela de intriga… pero a medida que los problemas se van escalando entran en juego no sólo los personajes propios del relato actual sino también los que, cinco siglos antes, fueran la inspiración de Pieter Van Huys para pintar el enigmático cuadro al óleo. Lo que más me gustó de la novela fue el misterio en sí, que es administrado con cuentagotas. 

El primer tercio de la trama es brillante porque plantea mil interrogantes y genera inquietud en el lector por saber más. Llegó un punto en el que tuve que detenerme a pensar que cosas sabía y cuales no… y eso me pareció fascinante. Estoy convencido que autores como Dan Brown se deben haber inspirado en Perez - Reverte para las novelas del estilo “artistas que tienen un misterio dentro de un misterio”. Lo que no se le puede negar al autor es que su investigación es impecable, tanto en cuestiones de arte como en sus análisis y metáforas relacionadas con el ajedrez. La intriga se mantiene hasta el final, pero en ciertos momentos la historia decae un poco.


Creo que “La Tabla de Flandes” tiene tres grandes problemas. El primero es su relación directa con el ajedrez: sólo alguien que conozca el juego puede llegar a comprender todo lo que se explica. En mi caso, es una de mis pasiones (y fue lo que me atrajo, de hecho)… pero siento que quizás es demasiado específico y eso puede llegar a limitar a los lectores interesados. Por otro lado, el libro es demasiado descriptivo y hay párrafos enteros que suenan bien pero donde la historia simplemente no avanza. Creo que eso lleva a que la atención se vaya para otro lugar. Recuerdo un capítulo donde el autor describe al mínimo detalle como Julia restaura la pintura… tanta abundancia en detalles no ayuda a interesar al lector (¡por lo menos no al lector promedio que no sabe nada de arte y restauración, como yo!). 

Como último detalle, cabe mencionar que no me convenció el final: es abrupto y anticlimático. La revelación del asesino es sorprendente, no lo niego… pero la forma en que estuvo presentada (y lo que sucede después) no me terminaron de comprar.

Así y todo, me parece que la novela está buena y la recomiendo. Me gustó el aire de misterio que tiene, el trío que se reúne para resolverlo (la joven restauradora, un ingenioso anticuario homosexual y un excéntrico jugador de ajedrez) y tiene muchas metáforas sobre el ajedrez que me resultaron apasionantes. Todo – lógica, filosofía, literatura, pintura, matemática, ajedrez – se mezcla en esta pieza literaria que ya se convirtió en un clásico.

PD: la novela tiene su adaptación cinematográfica. Es una cinta británica de nombre “Uncovered” y protagonizada por la hermosa Kate Beckinsale.

PD2: como novelas similares recomiendo “El Código Da Vinci” (que es entretenido, al menos) y “El Enigma de los Cuatro” (que está muy interesante también)


«Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza de polvo
y tiempo y sueño y agonías?»

(Arturo Pérez – Reverte, “La Tabla de Flandes”)

jueves, 4 de octubre de 2012

“El fin de la Eternidad” (novela, 1955)



Autor: Isaac Asimov (Rusia)
Género: ciencia ficción / viajes temporales
Leído: en Comodoro Rivadavia, 2010.

En 1955, Asimov escapó de su zona de comfort presentando una novela novedosa sobre viajes en el tiempo, algo que el propio autor no había tenido en cuenta por considerarlo demasiado complejo. “El Fin de la Eternidad” terminaría siendo una de sus obras más maravillosas, y que sentaría precedentes para el resto de su carrera.

El gran acierto de la novela es que Asimov aborda este tema clásico y sus paradojas desde una perspectiva muy original y nunca antes vista. En la novela, la Eternidad es una inusual institución que existe “al margen del Tiempo”, desde donde examina y analiza las diferentes realidades posibles – a lo largo de 70.000 siglos – y realiza pequeños cambios necesarios para evitar grandes catástrofes en el futuro. El protagonista es Andrew Harlan, el Ejecutor personal del principal Programador de la Eternidad. Como “Ejecutor”, Harlan debe escoger entre los distintos “Cambios posibles” para conseguir una determinada alteración.

La situación se complica cuando Harlan se enamora #OhSorpresa# de una misteriosa aristócrata de los siglos pasados (que le complica la existencia) y descubre, a su vez, el verdadero papel que juega dentro de la Eternidad. Al empezar a desconfiar de los verdaderos motivos de la organización y descubrir que su cambio alterará de forma permanente el siglo 482, Harlan empieza a incumplir las normas de la Eternidad, mientras se prepara el proyecto del que dependerá la propia existencia de ésta.

Lo emocionante de esta historia es que cuenta con muchos elementos de misterio y suspenso entremezclados con ciencia ficción clásica, pero trabajada de forma brillante. Asimov resuelve las paradojas  temporales de forma amena y emocionante, de tal forma que cualquier lector pueden entender lo que sucede y los motivos. Toda la historia es una montaña rusa de emocionantes giros que culminan en un final totalmente inesperado.

“El fin…” no es una novela más. Es de lectura rápida y entender toda la rama desarrollada es súper fácil. Pero una verdadera comprensión necesita una lectura atenta, casi un estudio de sus páginas. Un clásico que siempre me encantó, la recomiendo mucho para inducirse en el mundo de los viajes en el tiempo con una buena trama de misterio.

“Ésta es la Tierra. No el eterno hogar de la Humanidad,
sino el punto de partida de una infinita aventura.
Todo lo que has de hacer para conseguirlo es tomar tu decisión.”

(Isaac Asimov, El fin de la Eternidad)

miércoles, 3 de octubre de 2012

“El último cuento” (microrelato, 1986)

Autor: Juan Carlos García Reig (Argentina)
Género: microrrelato / humor
Leído: alguna vez en la secundaria!

Los comparto un cuento breve del argentino Juan Carlos García Reig que siempre me cautivó:






ÚLTIMO CUENTO

– En sus cuentos breves el tema de la muerte suele aparecer con cierta frecuencia, ¿a qué se debe?
– No es un tema privativo de mis cuentos, habrá notado que en la vida también suele aparecer con cierta frecuencia.
– ¿No teme jugar con la muerte?
– Soy un escritor temerario.
– ¿Qué está escribiendo ahora?
– Un cuento trivial: el escritor que dialoga con la Muerte y la muy pícara lo sorprende en la mitad de una palabra.
– ¿Cuál palabra?
– No sé, pero seguramente le va a faltar la última sílaba y el cuento quedará inconclu

                                                                                                  Juan Carlos García Reig


Curiosamente, este cuento es el último de su antologíaLos días de miércoles” (1986). Es aún más curioso que García Reig, un escritor temerario, tuvo de hecho una muy corta vida  (1960-1999). García Reig era una auténtica promesa literaria, pero su repentina muerte nos privó de esa posibilidad (justo como lo anticipa el microrrelato que les mostré antes).

Se especializó, entre otras cosas, en los relatos breves… siempre ingeniosos, originales y con ciertos toques de humor. El recurso metaficcional está muy presente en su obra. Su bibliografía no es muy extensa y sus cuentos son muy amenos. “Los días de miércoles” fue editado por Ediciones de la Flor con prólogo del famoso Juan Sasturain.

PD: link al post sobre el cuento breve más famoso (“El dinosaurio”): http://bit.ly/QXFb1Q