Aunque ahora hay alguien más millonaria que ella, en su momento Agatha Christie fue la autora mejor pagada
en Londres. La escritora británica
vendió más de 4 mil millones de
ejemplares de relatos de suspenso y novelas policiales, que fueron
traducidas a más de 100 idiomas.
Hoy vamos a hablar un poquito de ella
y uno de sus cuentos más famosos.
Muchos afirman que los alcances de la mente son infinitos. Es
bastante conocida la idea de que una persona puede sanar o mejor luego de
ingerir una “falsa medicina” (un “placebo”). Es la mente la encargada de
la verdadera mejoría, e inclusive los más escépticos han llegado a admitir
esto.
El concepto del “placebo” se ha extendido a campos más amplios que la medicina. La psicología, filosofía y sociología también han entrado en juego. ¿Pero qué sucede cuando la mente se convence de que “algo” le va a hacer mal? ¿Tiene, la mente, la capacidad de auto-engañarse para enfermarse o hasta para llevarnos a la misma muerte? Esto es lo que se define como el opuesto del efecto placebo (el no-tan-conocido efecto “nocebo”) y esta idea tan interesante es la que plantea Agatha Christie en “Philomel Cottage” (1934 – traducida al español como “Villa Ruiseñor”).
Me gusta pensar que Christie
intentaba responder a las preguntas que formulé antes cuando escribió este
famoso relato. Se sabe que ella fue enfermera de joven y tenía amplios conocimientos en venenos y toxicología (que aplicó
sabiamente a muchos de sus relatos).
Esta historia es perturbadora e hipnotizante: sencillamente maravillosa. Les comparto un link del cuento para que puedan tenerlo a mano:
Esta historia es perturbadora e hipnotizante: sencillamente maravillosa. Les comparto un link del cuento para que puedan tenerlo a mano:
“Villa Ruiseñor” (cuento,
1934): http://bit.ly/V5htVN
Aunque ya develé el final de la historia (necesitaba hacerlo, para contar el post), es un relato que no tiene desperdicio por todos los momentos de
suspenso e intriga que genera. Una verdadera joyita que tiene al efecto “nocebo” como gran protagonista.
=> Si te interesó la nota, compartirla. Y no te olvides de dejar tus
comentarios en mi blog o en mi página <=
=)
POSDATA LOCA: soy fanático
de la literatura policial y, aunque Christie no es de mis preferidas, sí he
leído bastante de ella. Personalmente prefiero más a su policía belga Hercules Poirot que a su contraparte
femenina, la solterona Miss Marple.
Pero para quien no haya leído nada de Christie recomiendo especialmente (además del cuento que reseñé) la novela “And then there were none” (traducida
como “10 negritos”).
“10 negritos” es uno de los
libros más vendidos de todos los tiempos. Su fantástica trama, incluso, ha sido reutilizada más de una vez tanto
en películas (“Identidad”, “Mentes en Blanco”) como en series de televisión (“Padre de Familia”). Un grupo de 10 personas es invitado a una mansión de un
excéntrico millonario y van muriendo, de formas misteriosas, uno por uno.

Una entrada estupenda, para disfrute de admiradores de la autora y también de quienes no la conocen.
ResponderEliminarGracias por enseñármela
Hola, un gusto: no conocía este cuento de Á.C pero se me hace obligado leerlo, quisiera compartir contigo un textico que cree sobre su obra: http://maumora024.blogspot.com/2012/12/agatha-christie.html Saludos desde Colombia
ResponderEliminar10 negritos es tambien "todavia se lo que hicieron el verano pasado" y "Devil" de Shyamalan, francamente una de las mejores novelas de suspenso...
ResponderEliminarSí, totalmente de acuerdo con Devil. No sé si "Sé lo que hicieron" se ajusta tanto al estilo de 10 negritos...
Eliminar